









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del capitulo 10 trabajo en equipo
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Popularidad del trabajo en equipo Equipos logran mejores resultados que los individuos cuando se requiere de múltiples habilidades, juicios y experiencia. Equipos son más flexibles y responden mejor a cambios repentinos que los departamentos. Equipos tienen capacidad de ensamblarse, establecerse, replantearse y disolverse con rapidez. Diferencias entre los grupos y equipos Grupo de trabajo -. El que interactúa sobre todo para compartir información y tomar decisiones que ayuden a cada uno de sus miembros a desempeñarse en su área de responsabilidad. Un equipo de trabajo genera una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado. Los esfuerzos de sus individuos dan como resultado un nivel de rendimiento superior a la suma de los aportes individuales. Tipos de equipos
1. De solución de problemas-. Grupos de 5 a 12 empleados del mismo departamento que se reúnen algunas horas a la semana para analizar formas de mejorar calidad, eficiencia y ambiente de trabajo. Comparten ideas, ofrecen sugerencias. Rara vez se les da la autoridad de implementar de forma unilateral cualquiera de las estrategias sugeridas. 2. De trabajo autodirigidos-. Grupos de 10 a 15 empleados que asumen responsabilidad de antiguos superiores. Llevan a cabo trabajos altamente relacionados o interdependientes. Incluye programación del trabajo, asignación de tareas, control colectivo, toma de decisiones operativas, ejercer accione si hay problemas, trabajar en conjunto con clientes y proveedores. La efectividad de estos equipos depende de la situación. 3. Los equipos transfuncionales-. Que son los formados por empleados del mismo nivel jerárquico aproximado, pero provenientes de distintas áreas de trabajo, que se reúnen para llevar a cabo una tarea. Los equipos transfuncionales son un medio eficaz que permite que las personas de distintas áreas de una organización (o incluso de otras organizaciones) intercambien información, desarrollen ideas nuevas y resuelvan problemas, además de que coordinen proyectos complejos. 4. Los equipos virtuales -. Usan tecnología de computación para reunir a miembros que están dispersos físicamente con objeto de alcanzar una meta común.
Creación de equipos eficaces No son escasos los esfuerzos por tratar de identificar los factores relacionados con la eficacia de los equipos. Sin embargo, estudios recientes han tomado lo que una vez fue una “verdadera lista de supermercado de características” y la organizó en un modelo relativamente centrado. Los componentes clave que hacen que los equipos sean eficaces se agrupan en cuatro categorías generales. La primera son los recursos y otras influencias del contexto. La segunda se relaciona con la composición del equipo. La tercera categoría es el diseño del trabajo. Por último, las variables del proceso reflejan aquello que está contenido en el equipo y que influye en su eficacia. Contexto: factores que determinan que los equipos sean exitosos
1. Recursos adecuados -. Equipos dependen de los recursos externos al grupo. Escasez de recursos reduce la capacidad del equipo de desempeño eficaz. Apoyo de la organización al equipo: Información oportuna, tecnología, personal adecuado, motivación y ayuda administrativa. 2. Liderazgo y estructura-. Contribución equitativa. Establecer programas de trabajo; cómo se resolverán los problemas. Se necesita liderazgo y estructura para acordar aspectos específicos de trabajo. Los líderes no son siempre necesarios. Las expectativas y estados de ánimo pueden afectar el desempeño del grupo. 3. Clima de confianza-. Confianza entre unos y otros y con el líder. Esto facilita la cooperación, reduce necesidad de vigilar comportamiento, crea lazos entre los integrantes. Confianza = base del liderazgo. 4. Evaluación de desempeño y sistema de recompensas -. Además de evaluar y recompensar por las contribuciones individuales se puede agregar un plan de ganancias compartidas e incentivos al grupo. Composición del equipo Esta categoría incluye variables que se relacionan con la forma en que se asigna personal a los equipos. En esta sección consideraremos la aptitud y personalidad de los miembros de los equipos, la asignación de roles y la diversidad, el tamaño del equipo, la flexibilidad de los miembros y el gusto de éstos por el trabajo en equipo. 1. Aptitudes de los miembros-. Parte del desempeño de un equipo depende del conocimiento, las aptitudes y las habilidades de sus miembros individuales. Para desempeñarse con eficacia, un equipo requiere tres tipos de aptitudes diferentes. La primera es que necesita personas con experiencia técnica. La segunda es que incluya gente con aptitud para resolver problemas y tomar decisiones a fin de que sea capaz de identificar problemas, generar y evaluar alternativas, y hacer elecciones competentes. Por último, los equipos necesitan
5. Niveles de conflicto-. El conflicto en un equipo no es negativo necesariamente. En cambio, promueven la evaluación crítica de los problemas y las opciones, y conducen a tomar mejores decisiones en equipo. 6. Pereza social-. Es posible que caigan en la pereza social y descansen en el esfuerzo del grupo, debido a que no se puede identificar las contribuciones individuales. Conversión de los individuos en jugadores de equipo Reflexividad-. Característica que tienen los equipos de reflexionar y ajustar el plan maestro cuando sea necesario. Modelos mentales-. Conocimiento y creencias de los integrantes de un equipo respecto de cómo debe hacerse el trabajo. Capacitación: creación de jugadores de equipo-. En un sentido más optimista, una gran proporción de las personas que crecieron imbuidas por la importancia de los logros individuales puede ser capacitada para convertirse en jugadores de equipo. Recompensas-. Dar incentivos para ser un buen jugador de equipo El sistema de recompensas necesita ser rediseñado para que estimule los esfuerzos de cooperación en lugar de los competitivos. ¡Cuidado! Los equipos no siempre son la repuesta Recurrencia del trabajo en equipo-. Si bien el uso de equipos de trabajo se ha extendido en Estados Unidos, hay evidencias que sugieren que no es tan significativo –en el grado en que los equipos influyen sobre la manera en que se hace el trabajo– como en otros países. Equipos autodirigidos-. Si bien no se ha demostrado que los equipos autodirigidos sean la panacea, son muchas las personas que piensan que lo serían, por lo que es necesario tener especial cuidado cuando se introduzcan equipos autodirigidos globalmente. La diversidad cultural y el desempeño de los equipos-. La diversidad cultural parece ser un activo para aquellas tareas que requieren distintos puntos de vista. Pero los equipos heterogéneos en lo cultural tienen más dificultades para aprender a trabajar entre sí y resolver problemas. Las buenas noticias son que estas dificultades parecen desaparecer con el tiempo. Resumen e implicaciones para los gerentes Se ha descubierto que los equipos eficaces tienen características comunes: recursos adecuados, liderazgo eficaz, clima de confianza y una evaluación del desempeño y sistema de recompensas que reflejan las contribuciones al equipo. Los equipos tienen individuos con experiencia técnica, así como capacidad para resolver problemas, tomar decisiones y aptitudes interpersonales; y
calificaciones altas en las características de la personalidad de extroversión, amabilidad, responsabilidad y estabilidad emocional.