Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Capitulo 3 del libro de Microeconomia, Esquemas y mapas conceptuales de Microeconomía

Esquema del resumen del Capitulo 3 del libro de Microeconomía de Michael Parkin

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/09/2021

jhoanna-georgete-rosado-yano
jhoanna-georgete-rosado-yano 🇲🇽

2.5

(2)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OFERTA Y
DEMANDA
MERCADO Y
PRECIOS
DEMANDA OFERTA EQUILIBRIO
DEL
MERCADO
PRONÓSTICO
DE CAMBIOS
EN PRECIOS Y
CANTIDADES
Cualquier acuerdo
que permita a
compradores y
vendedores obtener
información y hacer
negocios entre sí.
- Bienes
- Servicios
- Recursos
- Otros insumos
manufacturados
- Divisas
- Valores financieros
Deseo
Mercado
Significado
Existen
Precio monetario o
nominal
Significado
Número de cualquier
moneda que se debe
ceder para obtener
un objeto.
Precios
Precio relativo
Significado
Proporción o cociente
de un precio en
relación con el otro.
Es un costo de
oportunidad.
Se divide el precio
nominal de un bien
entre el precio
nominal de una
?canasta? de todos
los bienes.
¿Como se obtiene?
Significado
Anhelos o
aspiraciones
ilimitadas que tienen
las personas de
poseer bienes y
servicios.
Cantidad de
demanda
Se refiere a la
cantidad de bienes y
servicios que los
consumidores
planean comprar
durante un periodo
de tiempo dado a un
precio específico. Se
va a medir en
términos de cantidad
por unidad de tiempo.
Significado
Se mide Cantidad por unidad
de tiempo.
Ley de la
demanda
Si los demás
factores permanecen
constantes,
cuanto más alto sea
el precio de un bien
menor será la
cantidad demandada
de dicho bien,
y cuanto más bajo
sea el precio de un
bien mayor
será la cantidad
demandada del
mismo.
Establece
Efectos
Efecto sustitución: Si
los demás factores
permanecen
constantes, cuando
el precio de un bien
aumenta, su precio
relativo se eleva.
Aunque cada bien es
único, existen
sustitutos para él, es
decir, otros
bienes pueden ser
utilizados en su lugar.
Efecto ingreso: Si los
demás factores que
influyen en los planes
de compra
permanecen
constantes, cuando
un precio aumenta lo
hace de manera
relativa a los ingresos
de la gente. Por lo
tanto, cuando la
gente enfrenta un
precio más alto sin
que sus ingresos
hayan cambiado, ya
no puede adquirir la
misma cantidad de
cosas que compraba
antes. Esto la obliga
a disminuir las
cantidades
demandadas de al
menos algunos
bienes y servicios;
normalmente, el bien
cuyo precio ha
subido será uno de
los que la gente
comprará menos.
Curva de
demanda y plan de
demanda
Demanda: Se refiere
a la relación
completa entre el
precio de un bien y la
cantidad demandada
del mismo. La
demanda se ilustra
mediante la curva de
demanda y el plan de
demanda.
Cantidad
demandada: Se
refiere a un punto de
la curva de demanda,
es decir, dónde se
establece la cantidad
demandada a un
precio determinado.
Curva de demanda:
Ilustra la relación
entre la cantidad
demandada de un
bien y el precio del
mismo cuando los
demás factores que
influyen en los planes
de compra de los
consumidores
permanecen
constantes.
Plan de demanda:
Muestra las
cantidades
demandadas a cada
precio cuando todos
los demás factores
que influyen en los
planes de compra de
los consumidores
permanecen
constantes.
Disposición y
capacidad de pago:
Cuanto menor sea la
cantidad disponible
de un bien, mayor
será el precio más
alto que alguien esté
dispuesto a pagar por
una unidad más de
dicho bien. Conforme
la cantidad disponible
aumenta, el beneficio
marginal de cada
unidad adicional baja
y el precio más alto
que
alguien está
dispuesto y puede
pagar también
disminuye a lo largo
de la curva de
demanda.
Cambio en la
demanda
Cuando cualquier
factor que influye en
los planes de compra
distinto al precio del
bien cambia.
Factores clave
Precios de bienes
relacionados: Un
sustituto es un bien
que puede utilizarse
en lugar de otro. Si el
precio de un sustituto
aumenta, las
personas comprarán
menos unidades de
ese sustituto y más
del bien ?original?.
Con ello aumenta la
demanda del bien
?original?. Un
complemento es un
bien que se utiliza en
conjunto con otro, el
precio del mismo
también influye en la
cantidad del bien que
las personas
comprarán.
Precios esperados en
el futuro: Si se
espera que el precio
de un bien aumente
en el futuro y dicho
bien puede
almacenarse, el
costo de oportunidad
de obtener el bien
para su uso futuro es
menor hoy de lo que
será cuando el precio
haya aumentado.
Ingreso: Cuando el
ingreso aumenta, los
consumidores
compran más de casi
todos los bienes, y
viceversa. Esto no se
extiende a todos los
bienes. Un bien
normal su demanda
ncrementa conforme
el ingreso aumenta.
Un bien inferior su
demanda baja
conforme el ingreso
aumenta.
Ingreso esperado en
el futuro y crédito
Cuando se espera
que el ingreso
aumente en el futuro
o cuando el crédito
es fácil de obtener, la
demanda podría
aumentar en el
presente.
Población: La
demanda puede
depender del tamaño
y la distribución por
edades de la
población. Cuanto
más grande sea la
población, mayor
será la demanda de
todos los bienes y
servicios, y viceversa
Preferencias:
Determinan el valor
que la gente le da a
cada bien y servicio.
Las mismas
dependen de cosas
como el clima, la
información y la
moda.
Oferta
Cantidad ofrecida
Suma que los
productores planean
vender durante
un periodo dado a un
precio específico. Se
va a medir en monto
por unidad de tiempo.
Ley de la oferta
Si los demás factores
permanecen
constantes,
cuanto más alto sea
el precio de un
bien,mayor será la
cantidad ofrecida de
éste, y cuanto más
bajo sea el precio de
un bien, menor será
la cantidad ofrecida
del mismo.
¿Por qué un precio
más alto aumenta la
cantidad
ofrecida?
Porque el costo
marginal aumenta.
Conforme la cantidad
producida de
cualquier bien se
incrementa, el costo
marginal de
producirlo también lo
hace. Cuando el
precio de un bien
aumenta pero el
resto de los factores
permanece igual, los
productores están
dispuestos a incurrir
en un costo marginal
más alto y aumentar
la producción. Esto
ocasiona un aumento
en la cantidad
ofrecida.
Curva de oferta y
plan de oferta
Cantidad Ofrecida:
Se refiere a un punto
sobre la curva de
oferta: el punto
donde se establece
la cantidad ofrecida a
un precio en
particular.
Relación completa
entre el precio de un
bien y la cantidad
ofrecida del mismo.
Se ilustra mediante la
curva de oferta y el
plan de oferta
Curva de oferta:
Muestra la relación
entre la cantidad
ofrecida de un bien y
su precio cuando
todos los demás
factores que influyen
en las ventas
planeadas por los
productores
permanecen sin
cambio.
Plan de oferta:
Enumera las
cantidades ofrecidas
a cada precio cuando
todos los demás
factores que influyen
en las ventas
planeadas por los
productores
permanecen sin
cambio.
Precio mínimo de
oferta: La curva de
oferta puede
interpretarse como
una curva de precio
mínimo ya que nos
indica el precio más
bajo al que alguien
está dispuesto a
vender y este precio
más bajo es el costo
marginal.
Cuando cualquiera
de los factores que
influyen en los planes
de venta distinto al
precio del bien
cambia, se genera un
cambio en la oferta.
Cambio en la oferta
Factores
Precios de los
recursos productivos:
Si el precio de un
recurso productivo
aumenta, el precio
más bajo que un
productor estará
dispuesto a aceptar
se incrementa, con lo
que la oferta
disminuye.
Precios de los bienes
relacionados
producidos: Ejemplo,
si el precio de un
producto sube, las
empresas cambian la
producción del primer
producto por un
segundo producto y
la oferta de segundo
productos disminuye.
Y eso los hace
sustitutos en la
producción, es decir,
son bienes que
pueden producir
utilizando los mismos
recursos. Ejmplo 2,
cuando el precio de
la carne sube,
aumenta la oferta de
cuero. La carne y el
cuero son
complementos en la
producción; es decir,
son bienes que
deben producirse en
conjunto.
Precios esperados en
el futuro: Cuando se
espera que el precio
de un bien aumente,
el beneficio de
vender dicho bien en
el futuro será más
alto de lo que es hoy
en día. En
consecuencia, la
oferta disminuye hoy
y aumenta en el
futuro.
Número de
proveedores: Cuanto
más grande sea el
número de empresas
que producen un
bien, mayor será la
oferta de dicho bien.
Asimismo, conforme
más empresas entran
en una industria, la
oferta en esa
industria se
incrementa, y
conforme abandonan
la industria, la oferta
disminuye.
Tecnología: Un
cambio tecnológico
ocurre cuando se
descubre un nuevo
método que
disminuye el costo de
producción de un
bien.
Estado de la
naturaleza: El estado
de la naturaleza
incluye todas las
fuerzas naturales que
influyen en la
producción.
Precio al que la
cantidad demandada
es igual a la cantidad
ofrecida.
Es la situación en
que fuerzas opuestas
se compensan entre
sí. En los mercados,
el equilibrio
ocurre cuando el
precio hace que los
planes de
compradores y
vendedores
concuerden entre sí.
Equilibrio
Precio
de equilibrio Cantidad de
equilibrio
Es la cantidad
comprada y vendida
al precio de
equilibrio.
Los mercados
tienden al equilibrio
El precio de un bien
regula las cantidades
demandadas
y ofrecidas del
mismo. Si el precio
es demasiado alto,
la cantidad ofrecida
excede a la cantidad
demandada.
Si el precio es
demasiado bajo, la
cantidad demandada
excede a la cantidad
ofrecida. Hay un
precio al que la
cantidad demandada
iguala la cantidad
ofrecida.
El precio como
regulador Ajustes de precio
Los cambios de
precio son favorables
tanto para
compradores como
para vendedores,
pues eliminará la
existencia de
faltantes o
excedentes
El aumento de precio
reduce el faltante,
porque provoca una
disminución
en la cantidad
demandada y un
aumento en la
cantidad ofrecida.
Cuando el precio ha
subido hasta
un punto en el que ya
no existe faltante, las
fuerzas
que lo mueven se
detienen y el precio
se ubica en su
punto de equilibrio.
La baja de precio
disminuye el
excedente porque
aumenta la cantidad
demandada y
disminuye
la cantidad ofrecida.
Cuando el precio ha
bajado hasta el punto
en que ya no hay
excedente, las
fuerzas que lo
impulsaron dejan de
operar y el precio se
ubica en su equilibrio.
Cambios al precio
cuando
hay faltantes o
excedentes.
Un faltante (escasez)
impulsa el precio
hacia arriba
Un excedente
(abundancia) impulsa
el precio
hacia abajo
Un aumento en la
demanda Una diminución en
la demanda Un aumento en la
oferta Una diminución en
la oferta
Para eliminar el
faltante del precio y
demanda, el precio
debe subir. Cuando
la demanda aumenta,
tanto el precio como
la cantidad se
incrementan. Cuando
la demanda aumenta,
la curva de demanda
se desplaza hacia la
derecha. Hay un
aumento de la
cantidad ofrecida,
pero no hay cambio
en la oferta, lo cual
provoca un
movimiento a lo largo
de la curva de oferta
en lugar de un
desplazamiento de la
misma.
Cuando la demanda
disminuye, tanto el
precio como la
cantidad también
disminuyen. La
disminución en la
demanda provoca un
desplazamiento hacia
la izquierda de la
curva de demanda.
Cuando el productor
y otros productores
adopta nuevas
tecnologías de ahorro
de costos para un
producto, la oferta y
la cantidad aumenta
y el precio disminuye,
lo que provoca que la
curva de oferta se
desplace hacia la
derecha. Cuando hay
un aumento en la
cantidad demandada,
pero no hay cambio
en la demanda, lo
cual provoca un
movimiento a lo largo
de la curva de
demanda en lugar de
un desplazamiento
de la misma.
Cuando la oferta
disminuye, la
cantidad disminuye y
el precio aumenta. La
disminución en la
oferta desplaza la
curva de oferta
hacia la izquierda.
Clasificación
Clasificación
Conceptos
Significado Significado
Significado
Establece
Conceptos
Significado
Significado Significado
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Capitulo 3 del libro de Microeconomia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

OFERTA Y

DEMANDA

MERCADO Y

PRECIOS

DEMANDA OFERTA

EQUILIBRIO

DEL

MERCADO

PRONÓSTICO

DE CAMBIOS

EN PRECIOS Y

CANTIDADES

Cualquier acuerdo que permita a compradores y vendedores obtener información y hacer negocios entre sí.

  • Bienes
  • Servicios
  • Recursos
  • Otros insumos manufacturados
  • Divisas
  • Valores financieros

Deseo

Mercado

Significado Existen Precio monetario o nominal Significado Número de cualquier moneda que se debe ceder para obtener un objeto.

Precios

Precio relativo Significado Proporción o cociente de un precio en relación con el otro. Es un costo de oportunidad. Se divide el precio nominal de un bien entre el precio nominal de una ?canasta? de todos los bienes. ¿Como se obtiene? Significado Anhelos o aspiraciones ilimitadas que tienen las personas de poseer bienes y servicios.

Cantidad de

demanda

Se refiere a la cantidad de bienes y servicios que los consumidores planean comprar durante un periodo de tiempo dado a un precio específico. Se va a medir en términos de cantidad por unidad de tiempo. Significado Se mide Cantidad por unidad de tiempo.

Ley de la

demanda

Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien menor será la cantidad demandada de dicho bien, y cuanto más bajo sea el precio de un bien mayor será la cantidad demandada del mismo. Establece Efectos Efecto sustitución: Si los demás factores permanecen constantes, cuando el precio de un bien aumenta, su precio relativo se eleva. Aunque cada bien es único, existen sustitutos para él, es decir, otros bienes pueden ser utilizados en su lugar. Efecto ingreso: Si los demás factores que influyen en los planes de compra permanecen constantes, cuando un precio aumenta lo hace de manera relativa a los ingresos de la gente. Por lo tanto, cuando la gente enfrenta un precio más alto sin que sus ingresos hayan cambiado, ya no puede adquirir la misma cantidad de cosas que compraba antes. Esto la obliga a disminuir las cantidades demandadas de al menos algunos bienes y servicios; normalmente, el bien cuyo precio ha subido será uno de los que la gente comprará menos.

Curva de

demanda y plan de

demanda

Demanda: Se refiere a la relación completa entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo. La demanda se ilustra mediante la curva de demanda y el plan de demanda. Cantidad demandada: Se refiere a un punto de la curva de demanda, es decir, dónde se establece la cantidad demandada a un precio determinado. Curva de demanda: Ilustra la relación entre la cantidad demandada de un bien y el precio del mismo cuando los demás factores que influyen en los planes de compra de los consumidores permanecen constantes. Plan de demanda: Muestra las cantidades demandadas a cada precio cuando todos los demás factores que influyen en los planes de compra de los consumidores permanecen constantes. Disposición y capacidad de pago: Cuanto menor sea la cantidad disponible de un bien, mayor será el precio más alto que alguien esté dispuesto a pagar por una unidad más de dicho bien. Conforme la cantidad disponible aumenta, el beneficio marginal de cada unidad adicional baja y el precio más alto que alguien está dispuesto y puede pagar también disminuye a lo largo de la curva de demanda.

Cambio en la

demanda

Cuando cualquier factor que influye en los planes de compra distinto al precio del bien cambia. Factores clave Precios de bienes relacionados: Un sustituto es un bien que puede utilizarse en lugar de otro. Si el precio de un sustituto aumenta, las personas comprarán menos unidades de ese sustituto y más del bien ?original?. Con ello aumenta la demanda del bien ?original?. Un complemento es un bien que se utiliza en conjunto con otro, el precio del mismo también influye en la cantidad del bien que las personas comprarán. Precios esperados en el futuro: Si se espera que el precio de un bien aumente en el futuro y dicho bien puede almacenarse, el costo de oportunidad de obtener el bien para su uso futuro es menor hoy de lo que será cuando el precio haya aumentado. Ingreso: Cuando el ingreso aumenta, los consumidores compran más de casi todos los bienes, y viceversa. Esto no se extiende a todos los bienes. Un bien normal su demanda ncrementa conforme el ingreso aumenta. Un bien inferior su demanda baja conforme el ingreso aumenta. Ingreso esperado en el futuro y crédito Cuando se espera que el ingreso aumente en el futuro o cuando el crédito es fácil de obtener, la demanda podría aumentar en el presente. Población: La demanda puede depender del tamaño y la distribución por edades de la población. Cuanto más grande sea la población, mayor será la demanda de todos los bienes y servicios, y viceversa Preferencias: Determinan el valor que la gente le da a cada bien y servicio. Las mismas dependen de cosas como el clima, la información y la moda.

Oferta

Cantidad ofrecida

Suma que los productores planean vender durante un periodo dado a un precio específico. Se va a medir en monto por unidad de tiempo.

Ley de la oferta

Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien,mayor será la cantidad ofrecida de éste, y cuanto más bajo sea el precio de un bien, menor será la cantidad ofrecida del mismo. ¿Por qué un precio más alto aumenta la cantidad ofrecida? Porque el costo marginal aumenta. Conforme la cantidad producida de cualquier bien se incrementa, el costo marginal de producirlo también lo hace. Cuando el precio de un bien aumenta pero el resto de los factores permanece igual, los productores están dispuestos a incurrir en un costo marginal más alto y aumentar la producción. Esto ocasiona un aumento en la cantidad ofrecida.

Curva de oferta y

plan de oferta

Cantidad Ofrecida: Se refiere a un punto sobre la curva de oferta: el punto donde se establece la cantidad ofrecida a un precio en particular. Relación completa entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo. Se ilustra mediante la curva de oferta y el plan de oferta Curva de oferta: Muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio cuando todos los demás factores que influyen en las ventas planeadas por los productores permanecen sin cambio. Plan de oferta: Enumera las cantidades ofrecidas a cada precio cuando todos los demás factores que influyen en las ventas planeadas por los productores permanecen sin cambio. Precio mínimo de oferta: La curva de oferta puede interpretarse como una curva de precio mínimo ya que nos indica el precio más bajo al que alguien está dispuesto a vender y este precio más bajo es el costo marginal. Cuando cualquiera de los factores que influyen en los planes de venta distinto al precio del bien cambia, se genera un cambio en la oferta. Cambio en la oferta Factores Precios de los recursos productivos: Si el precio de un recurso productivo aumenta, el precio más bajo que un productor estará dispuesto a aceptar se incrementa, con lo que la oferta disminuye. Precios de los bienes relacionados producidos: Ejemplo, si el precio de un producto sube, las empresas cambian la producción del primer producto por un segundo producto y la oferta de segundo productos disminuye. Y eso los hace sustitutos en la producción, es decir, son bienes que pueden producir utilizando los mismos recursos. Ejmplo 2, cuando el precio de la carne sube, aumenta la oferta de cuero. La carne y el cuero son complementos en la producción; es decir, son bienes que deben producirse en conjunto. Precios esperados en el futuro: Cuando se espera que el precio de un bien aumente, el beneficio de vender dicho bien en el futuro será más alto de lo que es hoy en día. En consecuencia, la oferta disminuye hoy y aumenta en el futuro. Número de proveedores: Cuanto más grande sea el número de empresas que producen un bien, mayor será la oferta de dicho bien. Asimismo, conforme más empresas entran en una industria, la oferta en esa industria se incrementa, y conforme abandonan la industria, la oferta disminuye. Tecnología: Un cambio tecnológico ocurre cuando se descubre un nuevo método que disminuye el costo de producción de un bien. Estado de la naturaleza: El estado de la naturaleza incluye todas las fuerzas naturales que influyen en la producción. Precio al que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. Es la situación en que fuerzas opuestas se compensan entre sí. En los mercados, el equilibrio ocurre cuando el precio hace que los planes de compradores y vendedores concuerden entre sí.

Equilibrio

Precio

de equilibrio

Cantidad de

equilibrio

Es la cantidad comprada y vendida al precio de equilibrio.

Los mercados

tienden al equilibrio

El precio de un bien regula las cantidades demandadas y ofrecidas del mismo. Si el precio es demasiado alto, la cantidad ofrecida excede a la cantidad demandada. Si el precio es demasiado bajo, la cantidad demandada excede a la cantidad ofrecida. Hay un precio al que la cantidad demandada iguala la cantidad ofrecida. El precio como regulador Ajustes de precio Los cambios de precio son favorables tanto para compradores como para vendedores, pues eliminará la existencia de faltantes o excedentes El aumento de precio reduce el faltante, porque provoca una disminución en la cantidad demandada y un aumento en la cantidad ofrecida. Cuando el precio ha subido hasta un punto en el que ya no existe faltante, las fuerzas que lo mueven se detienen y el precio se ubica en su punto de equilibrio. La baja de precio disminuye el excedente porque aumenta la cantidad demandada y disminuye la cantidad ofrecida. Cuando el precio ha bajado hasta el punto en que ya no hay excedente, las fuerzas que lo impulsaron dejan de operar y el precio se ubica en su equilibrio. Cambios al precio cuando hay faltantes o excedentes. Un faltante (escasez) impulsa el precio hacia arriba Un excedente (abundancia) impulsa el precio hacia abajo

Un aumento en la

demanda

Una diminución en

la demanda

Un aumento en la

oferta

Una diminución en

la oferta

Para eliminar el faltante del precio y demanda, el precio debe subir. Cuando la demanda aumenta, tanto el precio como la cantidad se incrementan. Cuando la demanda aumenta, la curva de demanda se desplaza hacia la derecha. Hay un aumento de la cantidad ofrecida, pero no hay cambio en la oferta, lo cual provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta en lugar de un desplazamiento de la misma. Cuando la demanda disminuye, tanto el precio como la cantidad también disminuyen. La disminución en la demanda provoca un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda. Cuando el productor y otros productores adopta nuevas tecnologías de ahorro de costos para un producto, la oferta y la cantidad aumenta y el precio disminuye, lo que provoca que la curva de oferta se desplace hacia la derecha. Cuando hay un aumento en la cantidad demandada, pero no hay cambio en la demanda, lo cual provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda en lugar de un desplazamiento de la misma. Cuando la oferta disminuye, la cantidad disminuye y el precio aumenta. La disminución en la oferta desplaza la curva de oferta hacia la izquierda. Clasificación Clasificación Conceptos Significado (^) Significado Significado Establece Conceptos Significado Significado (^) Significado