




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del capítulo 5 Enfermedades del sistema inmunitario. Robbins de Patología humana 10a edición
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los receptores de reconocimiento del patrón se localizan en todos los compartimentos celulares donde pueden estar los microorganismos patógenos: los receptores de la membrana plasmática detectan microorganismos patógenos extracelula- res, los receptores endosómicos detectan microbios ingeridos y los receptores citosólicos detectan microbios en el citoplasma
productos de activación del complemento, así como otros mediadores. Los leucocito~ re~lutados desh·uyen los microorganismos patógenos e mg1eren y eliminan células dañadas
de tipo 1 actúan sobre las células infectadas Y no infectadas y activan a las enzimas que degradan los ácidos nucleicos de los virus e inhiben la replicación vírica.
para el antígeno pero no han respondido a los antígenos y no realizan ninguna funció n;
activaci ón del linfocito y realizan las funciones destinadas a eliminar a los microbios
la activació n, so breviven en un estado silente sin función incluso después de eliminado el antígeno y responden rápidamente tras encuentros posteriores con el antígeno.
Los linfocitos T derivados del timo evolucionan a células efectoras de la inmunidad celular y «ayudan» Receptor Ubicación Función Receptor de lectinas tipo C Macrofagos, DC. Glucanos micóticos. Realiza: reacciones inflamatorias frente a hongos. Receptores citosólicos Citosol. Ácidos nucleicos. Citocinas antivirales. Receptores acoplados a proteína G Neutrófilos, macrófagos Residuos N- formilmetionilo. Realiza: respuestas quimiotácticas. Receptores para manosa Leucocitos Azúcares microbianos, manosa. Realiza: fagocitosis de microbios. Receptores RIG Citosol ARN vírico. Sensor de ADN Citosol ADN microbiano.
Linfocitos B-presentan péptidos --- linfocitos T
Tejidos linfoides Citocinas:molé culas mensajeras del sistema
Las citocinas son proteínas sec retadas que median las reacciones inmunitarias e inflamatorias. PERSPECTIVA GENERAL DE LAACTIVACIÓN LINFOCiTICA Y DE LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS ADAPTATIVAS Las respuestas inmunitarias adaptativas se producen en pasos, y consisten en el reconocimiento del antígeno; la activación, prolif eración y diferenciación de linfocitos específicos en linfocitos efectores y memoria; la eliminación del antígeno , y la desaparición d e la respuesta Durante la respuesta innata, el microbio o el adyuvante activan a la CPA para que exprese moléculas llamadas coestimuladores y secrete citocinas que estimulen la proliferación y la diferenciación de los linfocitos T. Los principales coestimuladores de los linfocitos T son las proteínas B7 (CD80 y CD86), que se expresan en las CPA y son reconocidas por el receptor CD28 situado en los lirú ocitos T vírgenes
Una de las primeras respuestas de los linfocitos T CD4+ colaboradores es la secreció n de la citocina IL- 2y la expre- sión de receptores de alta afinidad para la IL-2. La IL-2 es un factor de crecimiento que actúa sobre estos linfocitos T y estimula su proliferación, lo que lleva a un aumento del número de linfocitos específicos frente al antígeno. Las funciones de los linfocitos T colaboradores están mediadas por las acciones combinadas del ligando del CD40 (CD40L) y de las citocinas. El CD40 es un miembro de la familia del receptor para el TNF, y el CD40L es una proteína de membrana homó loga al TNF los linfocitos T expresan el CD40L, que se une al CD40 situado en los macrófagos o los linfocitos By los activa. Los linfocitos del subgrupo THl secretan la citocina IFN-y, que es un activador potente del macrófago. La combinación de activación mediada por CD40 e IFN-yda lugar a la activación «clásica» del macrófago lo que conduce a la inducción de sustancias microbicidas en los macrófago s y a la destrucción de los microbios ingeridos. Los linfocitos TH2 producen IL-4, que estimula a los linfocitos B a diferenciarse en células plasmáticas secretoras de IgE; IL-5, que activa a los eosinófilo s; e IL-13, que activa a las células epiteliales mucosas a que secreten moco e induce la vía «alternativa» de activació n del macrófago, que se asocia a la reparación tisular y la fibrosis El PRINCIPAL RECEPTOR COESTIMULADOR ES EL CD28: reconoce los ligandos B7 situados en las CPA y proporciona una segunda señal que actúa junto con el reconocimiento del antígeno. Otras proteínas de la familia del CD28 son dos
que bloquean las señales del TCR y del CD28 y así terminan las respuestas de los linfocitos T.
La hipersensibilidad inmediata es una reacción tisular que ocurre ráp idamente (habitualmente en minutos) tras la inte- racción del antí geno con anticuerpos IgE unidos a la super- ficie de los mastocitos. La reacción comienza con la entrada de un antígeno, que se llama alérgeno porque desencadena la alergia. Los linfocitos TH2 y la IgE son responsables de las manifestaciones clmicas y patológicas de la reacción Secuencia de acontecimientos en las reacciones de hipersensibilidad inmediatas Activación de linfocitos Th 2 y producción de anticuerpos IgE. La hipersen- sibilidad inmediata es la reacción prototípica mediada por linfocitos TH2. Los linfocitos TH2 se ven inducidos a secretar varias citocinas, como IL-4, IL-5 e IL-13, que son responsa- bles de casi todas las reacciones de la hipersensibilidad inmediata. La IL-4 estimula a los linfocitos B específicos frente al alérgeno Sensibilización de los mastocitos mediante los anticuerpos IgE Los mastocitos expresan un receptor de alta afinidad
llamado FceRI. Activación de los mastocitos y liberación de mediadores. Cuan-. do una persona que se ha sensibilizado por la exposició n a un alérgeno vuelve a exponerse al mismo, este se une a las moléculas de IgE específicas situadas en los mastoci- tos, Desarrollo de la alergia La predisposición a las reacciones de hipersensibilidad inmediata está determinada por los genes. La mayor ten- dencia a sufrir reacciones de hipersensibilidad imnediata se denomina atopia. Los sujetos utó picos tienden a tener concen- traciones séricas altas de IgE y más linfocitos Th2 productores de IL-4 que la población general Los factores ambientales también son importantes en el desarrollo de las enfermedades alérgicas.
Los lü úoc itos T CD8 también producen citocinas, sobre todo IFN-y, y participan en reacciones inflamatorias similares a las de la HTR, especial- mente tras las infecciones víricas y la exposición a algunas sustancias por contacto.
La tolerancia inmunitaria es un estado de falta de respuesta frente a un antígeno que se induce mediante la exposición de linfocitos específicos a ese antígeno. Autotolerancia se refiere a la falta de reactividad inmunitaria a los antígenos tisulares propios.