Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen. Capitulo 5 Patología de Robbins, Apuntes de Patología

resumen del capítulo 5 Enfermedades del sistema inmunitario. Robbins de Patología humana 10a edición

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/03/2021

david-bg
david-bg 🇲🇽

4.5

(13)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedades del sistema
inmunitario
Inmunidad se refiere a la proteccin frente
a las infecciones.
La inmunidad innata está mediada por
células y proteínas que están siempre
presentes destinadas a reaccionar frente a
microorganismos infecciosos, es la primera
línea de defensa y también participa en la
eliminacin de células y tejidos dañados
una reaccin importante de la inmunidad
innata es la inflamación.
La inmunidad adaptativa es normalmente
silente y responde a la presencia de
microorganismos infecciosos mediante la
generacin de potentes mecanismos para
neutralizar y eliminar a los microbios
patgenos
Inmunidad innata
Los principales componentes de la inmunidad
innata son las barreras epiteliales, las células
fagocitarias como neutrfilos y macrfagos,
las células dendríticas, los linfocitos cit
líticos naturales y las proteínas del sistema del
complemento
Los fagocitos, las'células dendríticas y muchas
otras células, como las células epiteliales,
expresan receptores que detectan la presencia de
microorganismos infecciosos y sustancias
liberadas por las células muertas. Las
estructuras microbianas reconocidas por estos
receptores se denominan patrones mole- culares
asociados a microorganismos patgenos
Receptores de la inmunidad innata
Los receptores de reconocimiento del patrn se
localizan en todos los compartimentos celulares
donde pueden estar los microorganismos patgenos:
los receptores de la membrana plasmática detectan
microorganismos patgenos extracelula- res, los
receptores endosmicos detectan microbios ingeridos
y los receptores citoslicos detectan microbios en el
citoplasma
Receptores de tipo toll:
los receptores de reconocimiento de patrón
mejor conocidos son los receptores de tipo
toll TLR. hay 10 TLR. Los TLR de la membrana
plasmáticas reconocen productos
bacterianos como los lipopolisacáridos y los
tlr endosómicos reconocen ARN y ADN vírico
y bacterianos.
Receptores de tipo NOD e inflamasoma
Los receptores de tipo NOD (NLR) son
receptores citoslicos denominados NOD-1
y NOD-2. Reconocen una amplia variedad
de sustancias, incluidos los productos de
células necrosadas (p. ej., ácido ,rico y
ATP liberado), trastornos inicos (p. ej.,
pérdida de K•) y algunos productos
microbianos.
envían señales a través de un complejo
multiproteico citoslico llamado
inflamasoma
activa (caspasa 1)
escinde interleucina 1 (IL-1) generar la
forma con actividad biolgica
la IL-1 mediador de la inflamacin
recluta leucocitos e induce fiebre.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen. Capitulo 5 Patología de Robbins y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

Enfermedades del sistema

inmunitario

Inmunidad se refiere a la protección frente

a las infecciones.

La inmunidad innata está mediada por

células y proteínas que están siempre

presentes destinadas a reaccionar frente a

microorganismos infecciosos, es la primera

línea de defensa y también participa en la

eliminación de células y tejidos dañados

una reacción importante de la inmunidad

innata es la inflamación.

La inmunidad adaptativa es normalmente

silente y responde a la presencia de

microorganismos infecciosos mediante la

generación de potentes mecanismos para

neutralizar y eliminar a los microbios

patógenos

Inmunidad innata

Los principales componentes de la inmunidad

innata son las barreras epiteliales, las células

fagocitarias como neutrófilos y macrófagos,

las células dendríticas, los linfocitos citó

líticos naturales y las proteínas del sistema del

complemento

Los fagocitos, las'células dendríticas y muchas

otras células, como las células epiteliales,

expresan receptores que detectan la presencia de

microorganismos infecciosos y sustancias

liberadas por las células muertas. Las

estructuras microbianas reconocidas por estos

receptores se denominan patrones mole- culares

asociados a microorganismos patógeno s

Receptores de la inmunidad innata

Los receptores de reconocimiento del patrón se localizan en todos los compartimentos celulares donde pueden estar los microorganismos patógenos: los receptores de la membrana plasmática detectan microorganismos patógenos extracelula- res, los receptores endosómicos detectan microbios ingeridos y los receptores citosólicos detectan microbios en el citoplasma

Receptores de tipo toll:

los receptores de reconocimiento de patrón

mejor conocidos son los receptores de tipo

toll TLR. hay 10 TLR. Los TLR de la membrana

plasmáticas reconocen productos

bacterianos como los lipopolisacáridos y los

tlr endosómicos reconocen ARN y ADN vírico

y bacterianos.

Receptores de tipo NOD e inflamasoma

Los receptores de tipo NOD (NLR) son

receptores citosó licos denominados NOD-

y NOD-2. Reconocen una amplia variedad

de sustancias, incluidos los productos de

células necrosadas (p. ej., ácido úrico y

ATP liberado), trastornos iónicos (p. ej.,

pérdida de K•) y algunos productos

microbianos.

envían señales a través de un complejo

multiproteico citosó lico llamado

inflamasoma  activa (caspasa 1) 

escinde interleucina 1 (IL-1)  generar la

forma con actividad biológ ica

la IL-1 mediador de la inflamación 

recluta leucocitos e induce fiebre.

Otros receptores para los productos

microbianos

Reacciones de la inmunidad

innata

 Inflamacion: se producen citocinas y

productos de activación del complemento, así como otros mediadores. Los leucocito~ re~lutados desh·uyen los microorganismos patógenos e mg1eren y eliminan células dañadas

 Defensa contra virus: Los interferones

de tipo 1 actúan sobre las células infectadas Y no infectadas y activan a las enzimas que degradan los ácidos nucleicos de los virus e inhiben la replicación vírica.

Inmunidad adaptativa

Celulas y tejidos:

Linfocitos:

  • Circulación y ó rganos linfoides.
  • Linfocitos T---- timo.
  • Linfocitos B--- médula ó sea.

• los receptores para el antígeno en los

linfocitos Bse denominan anticuerpos

• en los linfocitos T se denom i n a n

receptores del linfocito T

• linfocitos vírgenes expresan receptores

para el antígeno pero no han respondido a los antígenos y no realizan ninguna funció n;

• linfocitos efectore s se inducen tras la

activaci ón del linfocito y realizan las funciones destinadas a eliminar a los microbios

• linfocitos de memoria , inducidos durante

la activació n, so breviven en un estado silente sin función incluso después de eliminado el antígeno y responden rápidamente tras encuentros posteriores con el antígeno.

Linfocitos T

Los linfocitos T derivados del timo evolucionan a células efectoras de la inmunidad celular y «ayudan» Receptor Ubicación Función Receptor de lectinas tipo C Macrofagos, DC. Glucanos micóticos. Realiza: reacciones inflamatorias frente a hongos. Receptores citosólicos Citosol. Ácidos nucleicos. Citocinas antivirales. Receptores acoplados a proteína G Neutrófilos, macrófagos Residuos N- formilmetionilo. Realiza: respuestas quimiotácticas. Receptores para manosa Leucocitos Azúcares microbianos, manosa. Realiza: fagocitosis de microbios. Receptores RIG Citosol ARN vírico. Sensor de ADN Citosol ADN microbiano.

Linfocitos B-presentan péptidos --- linfocitos T

---- señales respuestas de anticuerpos.

Respuestas humorales.

Tejidos linfoides Citocinas:molé culas mensajeras del sistema

inmunitario

Las citocinas son proteínas sec retadas que median las reacciones inmunitarias e inflamatorias. PERSPECTIVA GENERAL DE LAACTIVACIÓN LINFOCiTICA Y DE LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS ADAPTATIVAS Las respuestas inmunitarias adaptativas se producen en pasos, y consisten en el reconocimiento del antígeno; la activación, prolif eración y diferenciación de linfocitos específicos en linfocitos efectores y memoria; la eliminación del antígeno , y la desaparición d e la respuesta Durante la respuesta innata, el microbio o el adyuvante activan a la CPA para que exprese moléculas llamadas coestimuladores y secrete citocinas que estimulen la proliferación y la diferenciación de los linfocitos T. Los principales coestimuladores de los linfocitos T son las proteínas B7 (CD80 y CD86), que se expresan en las CPA y son reconocidas por el receptor CD28 situado en los lirú ocitos T vírgenes

Inmunidad celular: activación de los

linfocitos T y eliminación de los

microbios intracelulares

Una de las primeras respuestas de los linfocitos T CD4+ colaboradores es la secreció n de la citocina IL- 2y la expre- sión de receptores de alta afinidad para la IL-2. La IL-2 es un factor de crecimiento que actúa sobre estos linfocitos T y estimula su proliferación, lo que lleva a un aumento del número de linfocitos específicos frente al antígeno. Las funciones de los linfocitos T colaboradores están mediadas por las acciones combinadas del ligando del CD40 (CD40L) y de las citocinas. El CD40 es un miembro de la familia del receptor para el TNF, y el CD40L es una proteína de membrana homó loga al TNF los linfocitos T expresan el CD40L, que se une al CD40 situado en los macrófagos o los linfocitos By los activa.  Los linfocitos del subgrupo THl secretan la citocina IFN-y, que es un activador potente del macrófago.  La combinación de activación mediada por CD40 e IFN-yda lugar a la activación «clásica» del macrófago lo que conduce a la inducción de sustancias microbicidas en los macrófago s y a la destrucción de los microbios ingeridos.  Los linfocitos TH2 producen IL-4, que estimula a los linfocitos B a diferenciarse en células plasmáticas secretoras de IgE;  IL-5, que activa a los eosinófilo s; e IL-13, que activa a las células epiteliales mucosas a que secreten moco e induce la vía «alternativa» de activació n del macrófago, que se asocia a la reparación tisular y la fibrosis El PRINCIPAL RECEPTOR COESTIMULADOR ES EL CD28: reconoce los ligandos B7 situados en las CPA y proporciona una segunda señal que actúa junto con el reconocimiento del antígeno. Otras proteínas de la familia del CD28 son dos

receptores «coinhibidores», CTLA-4 y PD-1,

que bloquean las señales del TCR y del CD28 y así terminan las respuestas de los linfocitos T.

Inmunidad humoral: activación de los

linfocitos B y eliminación de los

microbios extracelulares

  • Independiente de linfocito T. ---

Polisacáridos y lipídicos --- epítopos.

  • Dependiente de linfocito T .---por

antígenos globulares que no tienen

unión a receptores para el antígeno.

  • Función APC.
  • Células plasmáticas.
  • Lipidos --- IgM
  • Antígenos Protéicos – CD40L – IgG,

IgA e IgE.

  • IgG y IgM– Sist. complemento
  • IgA – tejido mucoso
  • IgG– Placenta. --- 3 sem.
  • IgE—Helmintos. HIPERSENSIBILIDAD: LESIÓN TISULAR MEDIADA POR MECANISMOS INMUNITARIOS
    • Respuesta inmunitaria no controlada.
  • Respuesta contra antígenos inocuos ---

tejidos de huésped.

Causas :

  • Autoinmunidad. – falla Autotolerancia.
    • Reacciones contra los microbios. ---

Respuesta excesiva o persistente. ---

inmunocoplejos--- inflamación.---

granulomas.

  • Reacciones contra antígenos

ambientales.

  • 20% antígenos ambientales inocuos.

-Respuestas inmunitarias inusuales

Hipersensibilidad inmediata (tipo 1)

La hipersensibilidad inmediata es una reacción tisular que ocurre ráp idamente (habitualmente en minutos) tras la inte- racción del antí geno con anticuerpos IgE unidos a la super- ficie de los mastocitos. La reacción comienza con la entrada de un antígeno, que se llama alérgeno porque desencadena la alergia. Los linfocitos TH2 y la IgE son responsables de las manifestaciones clmicas y patológicas de la reacción Secuencia de acontecimientos en las reacciones de hipersensibilidad inmediatasActivación de linfocitos Th 2 y producción de anticuerpos IgE. La hipersen- sibilidad inmediata es la reacción prototípica mediada por linfocitos TH2. Los linfocitos TH2 se ven inducidos a secretar varias citocinas, como IL-4, IL-5 e IL-13, que son responsa- bles de casi todas las reacciones de la hipersensibilidad inmediata. La IL-4 estimula a los linfocitos B específicos frente al alérgeno  Sensibilización de los mastocitos mediante los anticuerpos IgE Los mastocitos expresan un receptor de alta afinidad

para la porción Fe de la cadena pesada e de la IgE,

llamado FceRI.Activación de los mastocitos y liberación de mediadores. Cuan-. do una persona que se ha sensibilizado por la exposició n a un alérgeno vuelve a exponerse al mismo, este se une a las moléculas de IgE específicas situadas en los mastoci- tos, Desarrollo de la alergia La predisposición a las reacciones de hipersensibilidad inmediata está determinada por los genes. La mayor ten- dencia a sufrir reacciones de hipersensibilidad imnediata se denomina atopia. Los sujetos utó picos tienden a tener concen- traciones séricas altas de IgE y más linfocitos Th2 productores de IL-4 que la población general Los factores ambientales también son importantes en el desarrollo de las enfermedades alérgicas.

Los lü úoc itos T CD8 también producen citocinas, sobre todo IFN-y, y participan en reacciones inflamatorias similares a las de la HTR, especial- mente tras las infecciones víricas y la exposición a algunas sustancias por contacto.

Tolerancia inmunitaria

La tolerancia inmunitaria es un estado de falta de respuesta frente a un antígeno que se induce mediante la exposición de linfocitos específicos a ese antígeno. Autotolerancia se refiere a la falta de reactividad inmunitaria a los antígenos tisulares propios.

Tolerancia central

El principal mecanismo de la tolerancia

central es la elimi- nación (muerte) inducida

por el antígeno de los linfocitos T y B

autorreactivos durante su maduración en los

órganos linfoides centrales (generadores) (

Cualquier linfocito T inmaduro que se

encuenh·e con un antígeno propio sufre

apoptosis (un proceso llamado eliminación o

selección negativa),

PROTEÍNA AIRE (regulador imnunitario), que

estimula la expresión en el timo de algunos

antígenos propios restringidos a los tejidos

periféricos y es por ello crucial para la

eliminación de linfocitos T imnaduros

específicos frente a estos antígenos

Los linfocitos B inmaduros que reconocen

antígenos pro- pios con elevada afinidad en la

médula ósea también mueren por apoptosis.

Oh·os linfocitos B autorreactivos no son

eliminados, sino que sufren una segunda ronda

de reordenamiento de los genes del receptor

para el antígeno y después expresan nuevos

receptores que ya no son autorreactivos (un

proceso llamado EDICIÓN DEL RECEPTOR).