Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Capitulo 58 -- Guyton y Hall / Fisiologia, Apuntes de Fisiología Humana

Presentacion, resumen del libro de Guyton y Hall

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 29/03/2019

astrid-castillo-1
astrid-castillo-1 🇲🇽

4.4

(9)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capítulo 58
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria
El cerebro
Controla el funcionamiento del resto del cuerpo
Formado por el hemisferio derecho e izquierdo
Controla los movimientos voluntarios , el habla, la inteligencia, la memoria, las
emociones , y procesa la información que recibe a través de los sentidos
Anatomia Fisiologica de la corteza cerebral
Tres tipos celulares
Células de los granos o estrelladas:
Tienen axones cortos. Actúan como interneuronas . Algunas liberan
glutamato excitador, otras GABA inhibidor. Se encuentran en las áreas
sensitivas, de asociación y motoras
Células fusiformes
Células piramidales: son las más abundantes y las de mayor tamaño
Junto con las fusiformes constituyen los haces de fibras que salen desde la
corteza hacia la médula.
Capa IV : recibe las señales sensitivas
Capa V ( piramidales ) y VI ( fusiformes) : envían las fibras de salida . Piramidales
hacia el tronco del encéfalo y la médula y las fusiformes hacia el tálamo
Capa I,II y III: Realizan funciones asociativas intracorticales. Las neuronas en la II y
III son muy abundantes
Relación entre el tálamo y la corteza
Todas las regiones de la corteza cerebral conectan con el tálamo
La conexión es en ambas direcciones
En ocasiones se les considera como una unidad llamada Talamocortical
Cuando hay una lesión en ambas estructuras la lesión es mayor si sólo se lesiona la
corteza
Funciones cumplidas por areas corticales específicas
Las áreas primarias: motoras, sensitivas, visuales, auditivas : detectan sensaciones
concretas que se transmiten directamente hasta el cerebro desde los receptores
sensitivos
Las áreas secundarias: Interpretan las señales procedentes de las áreas primarias.
Interpretación de forma y textura de un objeto
Interpretación del color, intensidad lumínica, dirección de líneas etc
Interpretación de los significados de los tonos sonoros
Areas de Asociacion
Son zonas de la corteza que analizan simultáneamente las señales de múltiples
regiones corticales ( tanto motoras como sensitivas) así como de otras estructuras
subcorticales
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Capitulo 58 -- Guyton y Hall / Fisiologia y más Apuntes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Capítulo 58

Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria

El cerebro ● Controla el funcionamiento del resto del cuerpo ● Formado por el hemisferio derecho e izquierdo ● Controla los movimientos voluntarios , el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones , y procesa la información que recibe a través de los sentidos

Anatomia Fisiologica de la corteza cerebral Tres tipos celulares ● Células de los granos o estrelladas: ○ Tienen axones cortos. Actúan como interneuronas. Algunas liberan glutamato excitador, otras GABA inhibidor. Se encuentran en las áreas sensitivas, de asociación y motoras ● Células fusiformes ● Células piramidales: son las más abundantes y las de mayor tamaño ○ Junto con las fusiformes constituyen los haces de fibras que salen desde la corteza hacia la médula. ● Capa IV : recibe las señales sensitivas ● Capa V ( piramidales ) y VI ( fusiformes) : envían las fibras de salida. Piramidales hacia el tronco del encéfalo y la médula y las fusiformes hacia el tálamo ● Capa I,II y III: Realizan funciones asociativas intracorticales. Las neuronas en la II y III son muy abundantes

Relación entre el tálamo y la corteza ● Todas las regiones de la corteza cerebral conectan con el tálamo ● La conexión es en ambas direcciones ● En ocasiones se les considera como una unidad llamada Talamocortical ● Cuando hay una lesión en ambas estructuras la lesión es mayor si sólo se lesiona la corteza

Funciones cumplidas por areas corticales específicas ● Las áreas primarias: motoras, sensitivas, visuales, auditivas : detectan sensaciones concretas que se transmiten directamente hasta el cerebro desde los receptores sensitivos ● Las áreas secundarias: Interpretan las señales procedentes de las áreas primarias. ○ Interpretación de forma y textura de un objeto ○ Interpretación del color, intensidad lumínica, dirección de líneas etc ○ Interpretación de los significados de los tonos sonoros

Areas de Asociacion ● Son zonas de la corteza que analizan simultáneamente las señales de múltiples regiones corticales ( tanto motoras como sensitivas) así como de otras estructuras subcorticales

○ Área de asociación parietooccipitotemporal ○ Área de asociación prefrontal ○ Área de asociación límbica

Área de Asociación Parietooccipitotemporal ● Situada en el espacio de la corteza parietal y occipital. Su límite anterior es la corteza somatosensitiva, el posterior la corteza visual y el lateral la corteza auditiva. ○ Análisis de las coordenadas espaciales del cuerpo: recibe información sensitiva visual y somatosensitiva ○ Área de Wernicke importante para el lenguaje. Detrás de la corteza auditiva primaria ○ Área de circunvolución angular necesaria para el procesamiento inicial del lenguaje visual ( lectura): Región anterolateral del lóbulo occipital ○ Área para la nominación de los objetos. Localizada en las porciones mas laterales del lóbulo occipital anterior y del lóbulo temporal posterior

Área de Asociación Prefrontal ● Recibe señales de área de asociación parietooccipitotemporal ● Es fundamental para llevar a cabo en la mente los procesos de pensamiento. Elaboración de los pensamiento ● Almacena memoria operativa a corto plazo ● Área de Broca: ○ Realiza la expresión de las palabras y frases cortas ○ Funciona íntimamente con el área de Wernicke

Área de asociación Límbica ● Localizado en el polo anterior del lóbulo temporal ● Se encarga de las emociones y la motivación ● Prosopagnosia : Incapacidad para reconocer las caras. Lesión en la región inferior medial de ambos lóbulos occipitales. Esta zona es el área para reconocer las caras

Área de Wernicke: Área general de interpretación ● Se localizan en la zona de convergencia de los lóbulos temporal, occipital y parietal ● Muy desarrollada en el lado dominante del cerebro ( izquierdo en el 95%) ● También llamada : área cognoscitiva, área del conocimiento y área de asociación terciaria ● Una lesión en esa zona puede ocasionar que aunque la persona lea o escuche algo no pueda organizar un pensamiento coherente

Circunvolución angular ● Interpreta la información visual ● Localizada en la porción más inferior del lóbulo parietal posterior. Detrás del área de Wernicke ● Una lesión en esta área ocasiona : dislexia o ceguera para las palabras

Concepto de Hemisferio Dominante

  1. Retrasar la acción sucesiva hasta decidir la mejor respuesta elaborada
  2. Plantearse las consecuencias de las acciones motoras antes de llevarlas a cabo
  3. Resolver problemas matemáticos, legales o filosóficos complejos
  4. Correlacionar todas las vías de información para diagnosticar enfermedades raras
  5. realizar un comportamiento con las leyes morales

Funciones del cerebro en la Comunicación ● La comunicación presenta dos facetas ● El aspecto sensitivo ( recepción del lenguaje ) , aquí participan los oídos y los ojos ● El aspecto motor ( emisión del lenguaje) que abarca la vocalización y su control ○ El área de Wernicke pasa la información al área d Broca través del fascículo arqueado Aspectos sensitivos de la comunicación ● Afasia receptora auditiva (sordera para las palabras): Es una incapacidad para entender el lenguaje hablado, es por una lesión en el área auditiva de asociación cortical ● Afasia receptora visual ( ceguera para las palabras) : Es una incapacidad para entender el lenguaje escrito, es por una lesión en el área visual de asociación cortical ● Afasia de Wernicke: Es una incapacidad para interpretar lo que escuchan o leen. Lesión en el área de Wernicke ● Afasia Global : La persona sufre una demencia total para la interpretación. Es una lesión mayor del área de Wernicke

Aspectos motores de la comunicación ● Comprende dos etapas:

  1. Formular en la mente la idea a expresar y la elección de las palabras. ( Es función del área sensitiva Wernicke)
  2. Control motor de la vocalización y el acto propio de su emisión ● Afasia motora : Incapacidad para emitir palabras. Lesión en el área de Broca ○ El área de Broca controla: movimientos de la laringe, los labios, la boca, el aparato respiratorio y otros músculos auxiliares del lenguaja. Está controlado por la corteza motora, ganglios basales y cerebelo

Funciones del cuerpo calloso y de la comisura anterior ● El cuerpo calloso : Comunica las áreas corticales respectivas de los dos hemisferios cerebrales. Excepto la parte anterior del lóbulo temporal. Es necesario para que los dos lados cooperen en su acción a un nivel subconsciente superficial ● La comisura anterior : Comunica las áreas anteriores de los lóbulos temporales. Su función es unificar las respuestas emocionales en ambos lados del cerebro

Anatomia Fisiologica de la corteza cerebral ● Lesión del cuerpo calloso

○ El hemisferio izquierdo pierde el control sobre el derecho que inicia actividades motoras voluntarias de manos y brazos izquierdos ○ La información visual y sensitiva del hemisferio derecho → izq. Afecta la toma de decisiones

Pensamiento, Conciencia y Memoria ● Cada pensamiento estimula varias regiones del cerebro como: Tálamo, Sistema límbico, Formación reticular del tronco del encéfaloTeoría holística : Es la interacción de todas estas zonas que dotan de cualidades a los pensamientos

Memoria: Funciones de la Facilitación y la inhibición sinápticas ● Los recuerdos se almacenan en el cerebro al variar la sensibilidad básica de la transmisión sináptica de las neuronas como consecuencia de la actividad previa ● Las vías nuevas o facilitadas se llaman : huellas de memoria

Memoria positiva y negativa: Sensibilización o Habituación de la transmisión sináptica ● El cerebro tiene la capacidad de ignorar información irrelevante, esto se logra por la inhibición de vías sinápticas. A esto se le llama habituación y se trata de un tipo de memoria negativa ● Frente a información de placer o dolor el cerebro posee una capacidad para potenciar y almacenar las huellas de memoria. Esto es por la facilitación de las vías sinápticas. Y a esto se le llama sensibilización de la memoria

Clasificacion de Memorias ● Por el tiempo que duran los recuerdos: ○ Memoria a corto plazo ○ Memoria a mediano plazo ○ Memoria a largo plazo ○ Memoria operativa : Memoria a corto plazo que dura mientras el problema llega a su fin ○ En virtud al tipo de memoria almacenada en: memoria declarativa y procedimental

Memoria a corto plazo ● Dura segundos o minutos ● Se mantiene mientras la persona está recordando el hecho ● Ejemplo más común es el recordar un número telefónico ● Se cree que el mecanismo es una circuito reverberante ● O se cree que se deba a la facilitación o inhibición presináptica con liberación del neurotransmisor mientras dura el evento

Memoria a mediano plazo ● Duran muchos minutos o semanas. Puede convertirse en memoria de largo plazo

● Después de la lesión de ambos hipocampos se genera una amnesia anterógrada ● El paciente si evoca los recuerdos almacenados antes de la lesión, pero no puede almacenar los de tipo verbal o simbólicos en la memoria a mediano y largo plazo ● En el hipocampo se encuentra los: centros del castigo límbico y los centros de la recompensa límbico ○ En la lesión del hipocampo no se pierde el aprendizaje reflejo o manual Aprendizaje repetitivo que se ve en deportes

Amnesia Retrograda ● Las personas no pueden evocar los recuerdos del pasado principalmente los acontecimientos recientes ● Las lesiones del hipocampo también pueden perder la memoria retrógrada pero en menor medida ● Las lesiones de algunas zonas del tálamo originan solo amnesia retrógrada