Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo de Otto: Un ciclo termodinámico en el funcionamiento de motores de gasolina, Resúmenes de Termodinámica

El ciclo de otto es un proceso termodinámico que rige el funcionamiento de motores de gasolina de combustión interna. Descubre los seis pasos de este ciclo: admisión, compresión, combustión, expansión y escape. Aprende cómo funciona este ciclo ideal y cómo se diferencia de un motor diésel.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un ciclo termodinámico?
  • ¿Cómo funciona el ciclo de Otto en un motor de gasolina?
  • ¿Qué pasa durante la combustión en un ciclo de Otto?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 02/06/2022

erik-hernandez-ramirez
erik-hernandez-ramirez 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo
Ciclo de Otto Erik Ubaldo Hernández Ramírez
Ciclos termodinámicos: Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos
termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regresa a su estado
inicial; es decir, que la variación de las magnitudes termodinámicas propias del sistema
se anula.
Imagen 1 ciclo termodinamico.
Es importante saber lo que es un ciclo termodinámico y como se compone para
lograr comprender el ciclo de otto pues este ciclo es un ciclo termodinámico.
Para ello se describe de la siguiente manera; Ciclo de Otto: Se conoce como ciclo Otto
al proceso termodinámico que rige el funcionamiento de los motores de gasolina de
combustión interna. Su nombre se debe a su inventor, Nicolaus Otto, quien estableció
los principios termodinámicos de su funcionamiento en 1876.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo de Otto: Un ciclo termodinámico en el funcionamiento de motores de gasolina y más Resúmenes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Ensayo

Ciclo de Otto Erik Ubaldo Hernández Ramírez Ciclos termodinámicos: Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regresa a su estado inicial; es decir, que la variación de las magnitudes termodinámicas propias del sistema se anula. Imagen 1 ciclo termodinamico. Es importante saber lo que es un ciclo termodinámico y como se compone para lograr comprender el ciclo de otto pues este ciclo es un ciclo termodinámico. Para ello se describe de la siguiente manera; Ciclo de Otto: Se conoce como ciclo Otto al proceso termodinámico que rige el funcionamiento de los motores de gasolina de combustión interna. Su nombre se debe a su inventor, Nicolaus Otto, quien estableció los principios termodinámicos de su funcionamiento en 1876.

Imagen 2 Nicolaus Otto. Un ciclo Otto ideal modela el comportamiento de un motor de explosión. Este ciclo está formado por seis pasos: Admisión, Compresión, combustión, expansión, escape. En cuanto a las bases del ciclo tienen un orden esperado en el funcionamiento para que este sea el correcto empezando con; 1 Admisión: En esta parte el pistón desciende al punto muerto inferior al mismo tiempo las válvulas de admisión de aire fresco, así como de combustible pueden abrirse permitiendo la entrada de los mismos, estos pueden ser también en orden diferente, así como primero entrada de aire fresco, o una mezcla entre ambos. Imagen 3 Admisión.

El ultimo paso del ciclo es el denominado escape; 4 Escape: en este paso los gases creados por la explosión son expulsados de la recamara con ayuda del pistón, pues se abre una compuerta que permite la liberación de estos mientas el pistón sube y vuelve a bajar listo para volver a iniciar su ciclo desde el paso 1 Admisión. Imagen 6 Escape. Conclusión: este proceso termodinámico cumple con los pasos necesarios para funcionar de manera correcta, desde su creación hasta los tiempos actuales y posiblemente en un largo futuro se seguirá utilizando de esta manera solo se podrá mejorar el rendimiento del combustible en cuanto al gasto que supone hacerlo funcionar.