

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento habla sobre las aguas residuales en mexico
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LEGISLACIÓN EN AGUAS RESIDUALES EN MÉXICO Las descargas de aguas residuales sin tratar provenientes de los centros de población ejercen enorme presión en la mayor parte de los cuerpos de agua superficiales de México; materia orgánica, sodios, grasas, aceites e hidrocarburos constituyen el problema más generalizado. Así el fenómeno de eutrofización, originado por enormes cantidades de nutrientes que se descargan directamente en los ríos y embalse, afecta de manera considerable los cuerpos de agua y favorece la proliferación de malezas acuáticas que limitan el uso del cuerpo receptor e incrementan las pérdidas de agua por evapotranspiración. La contaminación del recurso hídrico por descargas residuales sin tratamiento previo a cielo abierto, tiene graves consecuencias: a) El vertido residual en cauces o acuíferos generan mayor costo en el tratamiento posterior del agua contaminada. b) La contaminación afecta la salud pública, el medio ambiente y en ocasiones las actividades económicas de la localidad. El promedio de tratamiento de aguas residuales en México es de 26.6% del total vertido un volumen muy por debajo de los estándares internacionales. A diferencia de los servicios de agua potable y alcantarillado, que en algunas regiones tienen coberturas aceptables, el tratamiento de aguas residuales no se realiza satisfactoriamente en ninguna región. La Organización Mundial de la Salud considera que el agua ha sido contaminada cuando sus propiedades físicas, químicas y biológicas se encuentran alteradas, de tal manera que no reúne las condiciones para su uso. Los orígenes de la contaminación del agua dulce pueden ser urbanos, industriales, mineros y agrícolas. La legislación ambiental mexicana es relativamente joven. La LGEEPA se publica en 1988 y partir de esta fecha se ha modificado de acuerdo con la Ley de la Administración Pública, con las necesidades de ampliar, profundizar y hacer más eficiente las acciones en materia de protección ambiental cuyo objetivo es reforzar el proceso de federalización a través de la descentralización de las funciones de la administración pública. Los cuatro ejes que la rigen son: