Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Financiero: Herramienta Esencial para la Gestión Económica de las Empresas, Resúmenes de Análisis Financiero

El análisis financiero es una herramienta indispensable para evaluar el desempeño económico y financiero de una empresa, identificar sus condiciones financieras y tomar decisiones racionales. La información financiera obtenida permite conocer el comportamiento operativo de la empresa y su situación económica-financiera, facilitando la toma de decisiones de inversión, financiamiento, planes de acción y control de operaciones.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 10/10/2022

cristinaelizabeth
cristinaelizabeth 🇲🇽

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Cultural
Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González
Martínez
Carrera: Administración de Empresas
Asignatura: Diseño y Análisis de Información
Financiera
Nombre del Tema: La Función Financiera
Nombre del Alumno: Cristina Elizabeth González
Martínez
Nombre del Maestro: Donaciano Galarza Leyva
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Financiero: Herramienta Esencial para la Gestión Económica de las Empresas y más Resúmenes en PDF de Análisis Financiero solo en Docsity!

Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

Carrera: Administración de Empresas

Asignatura: Diseño y Análisis de Información

Financiera

Nombre del Tema: La Función Financiera

Nombre del Alumno: Cristina Elizabeth González

Martínez

Nombre del Maestro: Donaciano Galarza Leyva

Al

Introducción Actualmente el proceso de transformación que trae consigo los avances tecnológicos, la automatización de los procesos, el desarrollo económico, el crecimiento de muchas empresas, dificulta la permanencia y el progreso de los negocios en su entorno. Las exigencias implícitas en estos cambios hacen indispensable que las unidades empresariales estén preparadas para gestionar sus recursos financieros de manera adecuada; de forma tal, que se tomen decisiones financieras racionales acordes con los objetivos de la empresa. Sin embargo, las organizaciones son vulnerables a sufrir algún desequilibrio financiero imprevisto, caracterizado por insolvencia y poca liquidez, como producto de políticas financieras poco efectivas o por deficiencias en el desempeño estratégico, administrativo, productivo o financiero; por lo tanto, toda empresa debe conocer su condición económica y financiera para identificar los problemas existentes, variaciones importantes y los factores que los ocasionan, para ello debe disponer de herramientas apropiadas que le permitan detectar los errores y aplicar los correctivos adecuados, predecir el futuro y lograr una planeación más idónea. El análisis o diagnóstico financiero constituye la herramienta más efectiva para evaluar el desempeño económico y financiero de una empresa a lo largo de un ejercicio específico y para comparar sus resultados con los de otras empresas del mismo ramo que estén bien gerenciadas y que presenten características similares; pues, sus fundamentos y objetivos se centran en la obtención de relaciones cuantitativas propias del Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

1.1 Funciones Administrativas Generalmente en las organizaciones se presentan problemas financieros que resultan difíciles de manejar; enfrentar los costos financieros, el riesgo, baja rentabilidad, conflictos para financiarse con recursos propios y permanentes, toma de decisiones de inversión poco efectivas, control de las operaciones, reparto de dividendos, entre otros. Una empresa que enfrente un entorno difícil y convulsionado con los inconvenientes descritos anteriormente, debe implementar medidas que le permitan ser más competitiva y eficiente desde la perspectiva económica y financiera, de forma tal que haga mejor uso de sus recursos para obtener mayor productividad y mejores resultados con menores costos; razón que implica la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de la situación económica y financiera de la actividad que lleva a cabo. Para ello, es indispensable que los gerentes de las empresas conozcan los principales indicadores económicos y financieros y su respectiva interpretación, lo cual conlleva a profundizar y a aplicar el análisis financiero como base primordial para una toma de decisiones financieras efectiva. Esto sugiere la necesidad de disponer de fundamentos teóricos acerca de las principales técnicas y Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

herramientas que se utilizan actualmente para alcanzar mayor calidad de la información financiera, mejorar el proceso de toma de decisiones y lograr una gestión financiera eficiente. Las empresas que saben administrar correctamente sus recursos financieros mantienen una política y una visión futura, lo que provoca que la empresa siempre este en contaste desarrollo e innovando, pues siempre cuenta con los recursos necesarios debido a su buena administración. La administración financiera para ser eficiente requiere tener una meta y objetivo claro “La Maximización de la riqueza de los accionistas” pues de esta forma la entidad puede ser corporativamente funcional, siempre que se conduzca de una manera responsable y ética con el resto de la empresa. La principal función del departamento de administración financiera es encargarse de la adquisición, financiamiento y administración de los diferentes activos de la organización en la toma de decisiones, principalmente en las decisiones que tienen que ver con las inversiones y la cantidad de activos que necesita la organización para lograr mantenerse a flote. Dentro de las funciones básicas de este departamento se encuentran: 1- Decidir las inversiones que debe hacer la empresa. una de las más importante en toda la empresa, pues las decisiones mal tomadas en este departamento pueden tener un alto costo para la empresa. 2- El departamento es el responsable de los financiamientos que hace la empresa para poder mantenerse a flote. 3- La administración financiera tiene la función de buscar, encontrar y ubicar los recursos que necesita la empresa: Las fuentes o financiamientos y los inversionistas que mantendrán a flote la empresa. Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

sus accionistas, al mismo tiempo encontrar las oportunidades más factibles para aumentar el capital de la entidad. 1.2 La contabilidad como herramienta de información basad en reglas convencionales La contabilidad es un instrumento de apoyo para la toma de decisiones al servicio de las finanzas corporativas, las cuales tienen como principal objetivo, la maximización del valor para los acciones y propietarios de una organización mediante el análisis y la toma de decisiones. La base para la toma de decisiones es obviamente la información, cuanto mayor es el volumen de información y calidad, menor es la posibilidad de equivocarnos, debemos tener en cuenta que decidir elegir entre distintas alternativas y la elección de una alternativa implica riesgos que recaen sobre los recursos de las organizaciones tengan un fin de lucro o no, pero que al fin y al cabo se decide permanentemente sobre la continuidad o no de la vida organizacional. Podemos definir la información como un conjunto de datos deliberadamente organizados, estructurados y codificados por un emisor y transmitidos a un receptor. La importancia de la información radica en el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas legales profesionales y sus respectivas restricciones. La gestión contable permite evaluar el estado de una empresa en función de los datos publicados, además de ofrecer una visión exhaustiva y rigurosa de su situación financiera. Es una herramienta que ofrece una serie de consejos para convertir la contabilidad en una auténtica herramienta de ayuda para la toma de decisiones. La información financiera debe cumplir unos requisitos, tales como la elaboración y aplicación de una serie de normas contables.

1. Optar por un programa de contabilidad Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

Los programas informáticos ofrecen una respuesta adaptada a las necesidades de las empresas en materia de gestión de la contabilidad, al asegurar la automatización de este proceso, desde el tratamiento de los datos financieros hasta la transmisión del balance a la asesoría contable. centralizar todos los datos en una misma herramienta supone un ahorro de tiempo y una mayor eficacia, además de facilitar la comunicación de los archivos y el trabajo colaborativo. Asimismo, permite mejorar la seguridad a la hora de transmitir los datos financieros al exterior (asesoría contable).

2. Mantener la contabilidad actualizada Las empresas deben llevar un registro de todas las operaciones contables. De hecho, han de establecer una clasificación de los documentos contables, los movimientos bancarios, las facturas de ventas o de compras, así como comprobar que se han contabilizado todos los gastos y que cada asiento contable se ha introducido en la cuenta correspondiente. De este modo, toda la documentación necesaria (justificantes, recibos, facturas, etc.) estará disponible en todo momento. Esta forma de proceder permite mejorar la visibilidad de los datos contables y, por consiguiente, facilita la evaluación de la actividad de la empresa. 3. Planificar la contabilidad Elaborar una lista de operaciones contables para poder incluirlas en un calendario y optimizar su gestión es ineludible para una buena salud contable. Entre las operaciones contables que las empresas deberían planificar destacan: el tratamiento de los presupuestos y las facturas de compra y venta, la comprobación de las transferencias, el envío de recordatorios por los impagos, la declaración del volumen de negocios, del IVA y de las cotizaciones sociales, documentos de ingreso de impuestos y tasas o contabilización de las nóminas. 4. Recurrir a una asesoría contable Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

Una de las principales limitaciones de la contabilidad es el costo de proporcionar la información financiera. La información financiera no es gratuita debido a que las empresas tienen que gastar tiempo y dinero para reunir, procesar, analizar y difundir la información pertinente. Materialidad Aunque la restricción del costo-beneficio de la contabilidad puede limitar el alcance de la información financiera proporcionada en un esfuerzo por controlar los costos de presentación de los informes, la restricción de la materialidad permite a las empresas omitir cierta información que es inmaterial y que no tendrá un impacto o influencia en los usuarios de la información. En otras palabras, las empresas deben incluir toda la información que tenga un impacto material en sus resultados financieros en general. Prácticas de la industria Las prácticas de la industria son una restricción menos dominante, aunque también parte del entorno de informes. Las prácticas de la industria en particular en los informes financieros pueden causar una desviación de las normas básicas de contabilidad para las empresas de determinados sectores. Conservatismo El conservatismo significa que en caso de duda acerca de cómo informar un problema de contabilidad, se elige el método que tenga menos probabilidades de exagerar los activos y los ingresos o subestimar los pasivos y las pérdidas. Toma de decisiones La contabilidad gerencial cumple un rol importante al determinar los cambios que una organización implementa y las decisiones que toma. Si una compañía posee grandes reservas de efectivo, las puede invertir en investigaciones de mercado adicionales. Cultura organizativa Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

Según la cultura organizativa si una organización posee una cultura empresarial o creativa, la gerencia puede decidir no tomar una decisión en concordancia con lo que la contabilidad gerencial demostró en su análisis, sino realizar algo totalmente diferente. Análisis de la industria Diferentes industrias están sujetas a diferentes ingresos, egresos y operaciones. Algunos poseen altos niveles de egresos de efectivo y debe gastar sumas significativas en la compra de materias primas y productos elaborados (por ejemplo, las tiendas de venta al por menor), mientras que otras deben invertir en la investigación y desarrollo durante un largo período de tiempo antes de que puedan considerar cualquier venta (por ejemplo, compañías farmacéuticas). Las compañías de servicios, como las compañías de limpieza o pequeñas consultoras, normalmente no poseen egresos de efectivo. Esto significa que las organizaciones en diferentes industrias pueden tener diferentes niveles de rendimiento. Las limitaciones de la información contable van a depender del tipo de información que se está utilizando, ya que la información depende del giro que tenga la empresa. Nos centraremos en la información que afecta al control, relación con los costos de la empresa y con la toma de decisión de la empresa. 1.4 Postulados básicos en nuestro país. “…Los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable”. Los postulados vinculan al sistema de información contable con el entorno en que éste opera (Preparador-usuario). Es decir, configuran las reglas que deben seguirse en la preparación de la información financiera, de manera que preparador y usuario logran un claro entendimiento, al ver la información financiera con los mismos conceptos. Asimismo, guían la acción normativa. Pues en toda Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad.

4. Devengación Contable. Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren. 5. Asociación de Costos y Gastos con Ingresos. Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen, en el mismo período, independientemente de la fecha en que se realicen. 6. Valuación. Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos. 7. Dualidad Económica. La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas. 8. Consistencia. Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable semejante, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones. Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez

Conclusión En este primer tema vi las condiciones de no tener una información confiable, para la toma de decisiones en el ámbito gerencial o de la empresa que se esté a cargo, al igual que el tipo de funciones que Diseño y Análisis de la Información Financiera. Nombre: Cristina Elizabeth González Martínez