Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de apuntes de, Apuntes de Procesos Hidrológicos

No hay descripción disponible para el

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/06/2023

horhe-ortis
horhe-ortis 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UVM Universidad del valle de México
PROCESOS BIOLÓGICOS
REPORTE DE PRACTICA
PARCIAL 3.
EXTRACCIÓN DE CASEÍNA DE LA
LECHE
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ALEJANDRO AYALA BLANCAS
JORGE ORTIZ TELLO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de apuntes de y más Apuntes en PDF de Procesos Hidrológicos solo en Docsity!

UVM Universidad del valle de México

PROCESOS BIOLÓGICOS

REPORTE DE PRACTICA

PARCIAL 3.

EXTRACCIÓN DE CASEÍNA DE LA

LECHE

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ALEJANDRO AYALA BLANCAS

JORGE ORTIZ TELLO

INTRODUCCIÓN

La leche contiene vitaminas (principalmente tiamina, riboflavina, ácido pantoténico y vitaminas A, D y K), minerales (calcio, potasio, sodio, fósforo y metales en pequeñas cantidades), proteínas (incluyendo todos los aminoácidos esenciales), carbohidratos (lactosa) y lípidos. Los únicos elementos importantes de los que carece la leche son el hierro y la vitamina C. Las proteínas se pueden clasificar de manera general en proteínas globulares y fibrosas. Las proteínas globulares son aquellas que tienden a agregarse en formas esferoidales y no establecen interacciones intermoleculares como son los puentes de hidrógeno (característicos de las proteínas fibrosas) siendo solubilizadas en suspensiones coloidales En la leche hay tres clases de proteínas: caseína, lacto albúminas y lacto globulinas (todas globulares). La caseína es una proteína conjugada de la leche del tipo fosfoproteína que se separa de la leche por acidificación y forma una masa blanca. Las fosfoproteínas son un grupo de proteínas que están químicamente unidas a una sustancia que contiene ácido fosfórico. En la caseína la mayoría de los grupos fosfato están unidos por los grupos hidroxilo de los aminoácidos serina y treonina. La caseína en la leche se encuentra en forma de sal cálcica (caseinato cálcico). La caseína representa cerca del 77% al 82% de las proteínas presentes en la leche y el 2,7% en composición de la leche líquida OBJETIVOS

  • Determinar las características ideales para la separación de caseína de leche de vaca.
  • Utilizar técnicas colorimétricas para identificar proteínas
  • Conocer otro método de precipitación de proteínas gracias a la acidificación del medio
  • Identificar por medio de la reacción de Biuret, la proteína de la leche. JUSTIFICACIÓN Se realizó esta práctica con el fin de conocer las medidas de seguridad que como estudiantes de la salud debemos de conocer, junto con las normas de laboratorio,

Embudo de cristal es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas Papel filtro para filtrar y retener sólidos, partículas y otros contaminantes en soluciones acuosas, suspensiones, disolventes y demás líquidos. RESULTADOS Las caseínas constituyen más del 80%de las proteínas totales de la leche, aunque la proporción relativa de proteínas del lacto suero frente a caseínas varias según el estado de lactación.

ANALISIS

Las micelas de caseína constituyen un sistema coloidal muy estable en la leche. Este hecho tiene importantes implicaciones practicas relacionadas con la formación de los geles de caseína, así como la estabilidad de los productos lácteos durante su tratamiento térmico, concentración y almacenamiento. Además, cabe resaltar que las proteínas de la leche son de dos tipos, proteínas del lacto suero y caseínas. Las caseínas constituyen más del 80% de las proteínas totales de la leche, aunque la proporción relativa de proteínas del lacto suero frente a caseínas, varía según el estado de lactación. Por tanto, los lavados con etanol y éter son utilizados para purificar la caseína y disolver los compuestos orgánicos presentes CONCLUSIÓN