Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de articulo de la desnutricion cronica y ejercicios matematicos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias Médicas

eztos argumentos hanlamd de la desnutricion cronica desde la epidemiologia critica y tmb tiene ejercicios matematicos con respuestas referentes a las ciencias basicas medicas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 23/09/2021

farid-jamil-jaramillo-zavala
farid-jamil-jaramillo-zavala 🇵🇪

4.5

(2)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA CALIFICADA – COMPRENSIÓN DE TEXTOS II
ESCUELA:_________________FECHA:_______________________
CONOCIMIENTOS ALIMENTARIOS DE VEGETARIANOS Y VEGANOS
CHILENOS
El ser humano en el transcurso de su evolución ha cambiado la percepción de la
comida llevándola desde una mera herramienta de sobrevivencia hacia una instancia
en la que se ven fuertemente involucradas ciertas prácticas, ritos, creencias y
valores. Esto ha llevado a una conjugación de aspectos sociales que implican el no
consumo de carne animal y sus derivados. Entre las razones mencionadas más a
menudo para explicar esta elección alimentaria, se refieren el precio de la carne, el
desagrado por su sabor y por aspectos de salud. El vegetarianismo en Chile y el
mundo es una tendencia alimentaria que excluye los alimentos de origen animal o
parte de ellos; los veganos, en cambio, no consumen productos de origen animal y
sus derivados. Ambas tendencias han ido en aumento los últimos años
demostrándose un auge del comercio enfocado a este público.
Las personas que siguen estas dietas se someten a posibles deficiencias de macro y
micronutrientes, debido a ello, buscan apoyo e información de diversas fuentes,
sean profesionales de la salud, datos bibliográficos y medios de comunicación
masivos. En Chile, no existen datos específicos que reflejen los conocimientos
adquiridos por la población vegetariana para llevar una dieta equilibrada que
satisfaga sus necesidades nutricionales.
Las personas vegetarianas refieren razones económicas, consideraciones éticas o
creencias religiosas como fundamentos para seguir este modelo alimentario. Entre
los argumentos más frecuentes para elegir una dieta vegetariana se incluyen la
preocupación por el medio ambiente y más específicamente por factores relativos al
bienestar animal y consideraciones de salud; en general, esta dieta se asocia a
mayores beneficios para la salud por la composición de los lípidos y la mayor ingesta
de fibra dietética, la eliminación de la carne roja se ha asociado a una disminución
del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y presentar finalmente
mejores estilos de vida.
La evidencia avala este último aspecto ya que, comparados con los no vegetarianos,
los vegetarianos occidentales tienen un IMC menor, valores de colesterol plasmático
total disminuidos y una mortalidad más baja por infarto cardíaco. No así en muertes
por cáncer y mortalidad total se ha demostrado que una dieta equilibrada que incluya
productos de origen animal, remplazando las carnes rojas por blancas y
especialmente pescado, agregándole a e0sto el consumo de cereales no refinados
resulta ser tan protectora como una dieta vegetariana. En cuanto al riesgo de
presentar diabetes tipo 2, la dieta vegana y vegetariana han mostrado una menor
prevalencia en comparación a una alimentación omnívora.
Según una encuesta realizada en EEUU, realizada el año 2006 aproximadamente
2,3 % de la población adulta (4,9 millones de personas) seguían habitualmente una
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de articulo de la desnutricion cronica y ejercicios matematicos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

PRÁCTICA CALIFICADA – COMPRENSIÓN DE TEXTOS II

ESCUELA: _________________ FECHA: _______________________

CONOCIMIENTOS ALIMENTARIOS DE VEGETARIANOS Y VEGANOS

CHILENOS

El ser humano en el transcurso de su evolución ha cambiado la percepción de la comida llevándola desde una mera herramienta de sobrevivencia hacia una instancia en la que se ven fuertemente involucradas ciertas prácticas, ritos, creencias y valores. Esto ha llevado a una conjugación de aspectos sociales que implican el no consumo de carne animal y sus derivados. Entre las razones mencionadas más a menudo para explicar esta elección alimentaria, se refieren el precio de la carne, el desagrado por su sabor y por aspectos de salud. El vegetarianismo en Chile y el mundo es una tendencia alimentaria que excluye los alimentos de origen animal o parte de ellos; los veganos, en cambio, no consumen productos de origen animal y sus derivados. Ambas tendencias han ido en aumento los últimos años demostrándose un auge del comercio enfocado a este público. Las personas que siguen estas dietas se someten a posibles deficiencias de macro y micronutrientes, debido a ello, buscan apoyo e información de diversas fuentes, sean profesionales de la salud, datos bibliográficos y medios de comunicación masivos. En Chile, no existen datos específicos que reflejen los conocimientos adquiridos por la población vegetariana para llevar una dieta equilibrada que satisfaga sus necesidades nutricionales. Las personas vegetarianas refieren razones económicas, consideraciones éticas o creencias religiosas como fundamentos para seguir este modelo alimentario. Entre los argumentos más frecuentes para elegir una dieta vegetariana se incluyen la preocupación por el medio ambiente y más específicamente por factores relativos al bienestar animal y consideraciones de salud; en general, esta dieta se asocia a mayores beneficios para la salud por la composición de los lípidos y la mayor ingesta de fibra dietética, la eliminación de la carne roja se ha asociado a una disminución del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y presentar finalmente mejores estilos de vida. La evidencia avala este último aspecto ya que, comparados con los no vegetarianos, los vegetarianos occidentales tienen un IMC menor, valores de colesterol plasmático total disminuidos y una mortalidad más baja por infarto cardíaco. No así en muertes por cáncer y mortalidad total se ha demostrado que una dieta equilibrada que incluya productos de origen animal, remplazando las carnes rojas por blancas y especialmente pescado, agregándole a e0sto el consumo de cereales no refinados resulta ser tan protectora como una dieta vegetariana. En cuanto al riesgo de presentar diabetes tipo 2, la dieta vegana y vegetariana han mostrado una menor prevalencia en comparación a una alimentación omnívora. Según una encuesta realizada en EEUU, realizada el año 2006 aproximadamente 2,3 % de la población adulta (4,9 millones de personas) seguían habitualmente una

dieta vegetariana y afirmaban que nunca comían carne, pescado o aves de corral. En cambio, el 1,4 % de la población adulta de Estados Unidos era vegana. Otra muestra del creciente interés por el vegetarianismo son el aumento de sitios web que tratan el tema, la formación de agrupaciones con este interés en común, revistas y libros de cocina, la aparición de restaurantes vegetarianos, comida rápida del mismo tipo, además de un gran aumento de la disponibilidad de productos aptos para vegetarianos; en base a proteína vegetal y alimentos enriquecidos. En Australia, los estudios demuestran que una proporción significativa de la población está interesada en el vegetarianismo y creen que esta dieta tiene beneficios para la salud. Muestran diversas barreras a las que se ven enfrentados los vegetarianos, entre ellas el consumo de carne por diversión, las preferencias de un vegetariano versus las de su familia y la escasa información disponible. Además de los beneficios asociados a la salud, se determinaron otras causas de adherencia al vegetarianismo, la más recurrente: la defensa de los derechos animales. Estudios realizados por la Asociación Dietética Americana y los Dietistas de Canadá concluyeron que una dieta vegetariana correctamente planeada es adecuada en cualquier etapa del ciclo vital. Comparaciones entre vegetarianos y no vegetarianos muestran que los primeros generalmente consumen una mayor cantidad de cereales, semillas, frutos secos, verduras y frutas, y junto a esto la restricción total de productos cárneos, resultando de esta manera una variación de ingesta de nutrientes. Las dietas vegetarianas son usualmente ricas en carbohidratos, ácidos grasos omega 6, fibra dietética, vitamina B12 y zinc, aunque hay estudios que indican menores ingestas de zinc, los veganos pueden tener especialmente baja la ingesta de vitamina B12 y calcio, con la consecuente deficiencia de vitamina B12 en comparación a una dieta omnívora. La literatura internacional aporta datos relevantes con respecto a este tema, pero en Chile, existe poca información, solo recientemente se está llevando a cabo un censo online para recolectar información sobre el número de vegetarianos existentes en este país. Con el respaldo de diversos estudios que demuestran los beneficios del vegetarianismo, esta problemática cobra importancia a nivel de salud pública, debido a la utilidad que pudieran entregar datos de la situación a nivel nacional para la realización de posibles intervenciones a futuro. En Chile, no se dispone de información sobre los conocimientos de la población vegetariana y vegana con respecto a su dieta, así como el consumo de algunos alimentos y suplementos que buscan satisfacer las necesidades de macro y micronutrientes, debido a la exclusión parcial, para los vegetarianos o total en el caso de los veganos, de alimentos de origen animal cuyos nutrientes pasan a ser críticos a consecuencia de este tipo de dietas, tales como el calcio, hierro, cinc, vitamina B12, vitamina D, riboflavina y ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Adaptado de Brignardello G, Jerusa, Heredia P, Lisu, Paz Ocharán S, María, & Durán A, Samuel. (2013). Conocimientos alimentarios de vegetarianos y veganos chilenos. Revista chilena de nutrición , 40 (2), 129-