Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generadores Síncronos: Resumen de la Unidad 4 - Ingeniería Eléctrica, Apuntes de Electromagnetismo

resumen de capitulo 6 del libro de maquina electricas de chapman

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/04/2020

javi-stg
javi-stg 🇲🇽

4.6

(8)

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México Campus Nuevo Laredo
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica
Ingeniería Eléctrica
Maquinas Síncronas y CD
Resumen unidad 4 Generadores Síncronos
Javier Alejandro Villanueva Pérez 17100148
ING. Jose Alejandro Gonzalez Zúñiga
Nuevo Laredo, Tamaulipas, 28 de marzo del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generadores Síncronos: Resumen de la Unidad 4 - Ingeniería Eléctrica y más Apuntes en PDF de Electromagnetismo solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México Campus Nuevo Laredo

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica

Ingeniería Eléctrica

Maquinas Síncronas y CD

Resumen unidad 4 Generadores Síncronos

Javier Alejandro Villanueva Pérez 17100148

ING. Jose Alejandro Gonzalez Zúñiga

Nuevo Laredo, Tamaulipas, 28 de marzo del 20 20

Generadores Síncronos

4.1 Construcción De Generadores Síncronos

Dentro de un generador síncrono se produce un campo magnético en el rotor ya sea mediante el diseño de este como un imán permanente o mediante la aplicación de una corriente de cd a su devanado para crear un electroimán El rotor de un generador síncrono es en esencia un electroimán grande. Los polos magnéticos del rotor pueden ser tanto salientes como no salientes. Debido a que el rotor está sujeto a campos magnéticos variables, se construye con láminas delgadas para reducir las pérdidas por corrientes parasitas. Se debe suministrar una corriente de cd al circuito de campo del rotor. Puesto que esta gira, se requiere de un arreglo especial para que la potencia de cd llegue a los devanados de campo. Existen dos formas comunes de suministrar esta potencia de cd:

1. Suministrar al rotor la potencia de cd desde una fuente externa de cd por medio de anillos rozantes y escobillas. 2. Suministrar la potencia de cd desde una fuente de potencia de cd especial montada directamente en el eje del generador síncrono.

El voltaje interno generado EA es directamente proporcional al flujo y a la velocidad, pero el flujo en si depende de la corriente que fluye por el circuito de campo del rotor.

4.4 CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN GENERADOR SÍNCRONO

Hay varios factores que ocasionan la diferencia que hay entre EA y Vθ

  1. La distorsión del campo magnético del entrehierro debida a la corriente que fluye en el estator, llamada reacción del inducido.
  2. La autoinductancia de las bobinas del inducido (o armadura).
  3. La resistencia de las bobinas del inducido.
  4. El efecto de la forma del rotor de polos salientes. Con dos voltajes presentes en los devanados del estator, el voltaje total en una fase es simplemente la suma del voltaje interno generado EA más el voltaje de reacción del inducido Eestat: El campo magnético neto Bnet es simplemente la suma de los campos magnéticos del rotor y del estator:

¿Como se pueden modelar los efectos de la reacción del inducido en el voltaje de fase? Primero, nótese que el voltaje E estat tiene un ángulo de 90° atrás del plano de corriente máxima I A. Segundo, el voltaje E estat es directamente proporcional a la corriente I A. Si X es una constante de proporcionalidad, entonces el voltaje de reacción del inducido se puede expresar como: Por lo tanto, el voltaje en una fase es: Obsérvese el circuito que se muestra en la fi gura 4-9. La ecuación de la ley de voltaje de Kirchhoff de este circuito es Además de los efectos de la reacción del inducido, las bobinas del estator tienen una autoinductancia y una resistencia. Si se llama LA a la autoinductancia del estator (y se

4.5 DIAGRAMA FASORIAL DE UN GENERADOR SÍNCRONO

Cuando se hace una gráfica de los voltajes dentro de una fase (EA, Vf, jXSIA y RAIA) y la corriente IA en la fase de tal forma que se muestren las relaciones entre ellos, la gráfica resultante se llama diagrama fasorial. Por ejemplo, la figura 4-13 muestra estas relaciones cuando el generador alimenta una carga con un factor de potencia unitario (una carga puramente resistiva). Este diagrama fasorial se puede comparar con los diagramas fasoriales de los generadores que operan con factores de potencia en retraso o en adelanto. Se requiere una corriente de campo más grande para obtener el mismo voltaje en las terminales en las cargas en retraso debido a que y ω debe ser constante para mantener una frecuencia constante.

4.6 POTENCIA Y PAR EN LOS GENERADORES SÍNCRONOS

Un generador síncrono es una maquina síncrona que se utiliza como generador. Convierte potencia mecánica en potencia eléctrica trifásica. Cualquiera que sea la fuente, debe tener la propiedad básica de mantener su velocidad constante sin importar la

demanda de potencia. Si esto no se cumple, entonces la frecuencia resultante del sistema de potencia podría presentar fallas (variar). No toda la potencia mecánica que entra en un generador síncrono se convierte en potencia eléctrica que sale de la máquina. La diferencia entre la potencia de entrada y la potencia de salida representa las perdidas en la máquina. La potencia eléctrica de salida real de un generador síncrono se puede expresar en cantidades de línea a línea como

4.7 MEDICIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MODELO

DE GENERADOR SÍNCRONO

El circuito equivalente de un generador síncrono que se ha obtenido consta de tres cantidades que se deben determinar para describir completamente el comportamiento de un generador síncrono real:

  1. La relación entre la corriente de campo y el flujo (y, por lo tanto, entre la corriente de campo y EA)
  2. La reactancia síncrona
  3. La resistencia del inducido

Efecto de los cambios en la carga en un generador síncrono que opera solo Un incremento de la carga es un aumento de la potencia real, reactiva, o ambas, que se obtiene del generador. Un incremento de la carga aumenta la corriente de la carga que se obtiene del generador. Primero, examínese un generador que opera con un factor de potencia en retraso. Si se añade más carga con el mismo factor de potencia, entonces |IA| se incrementa, pero mantiene el mismo ángulo u con respecto a Vf. Por lo tanto, el voltaje de reacción en el inducido jXSIA es mayor que antes, pero tiene el mismo ángulo. Las conclusiones generales de la discusión sobre el comportamiento de los generadores síncronos son:

  1. Si se añaden cargas en retraso (+Q o cargas de potencia reactiva inductivas) a un generador, Vf y el voltaje en las terminales VT decrecen de manera significativa.
  2. Si se añaden cargas con factores de potencia unitarios (no potencia reactiva) a un generador, se produce una pequeña disminución de Vf y del voltaje en las terminales.
  3. Si se añaden cargas en adelanto (−Q o cargas de potencia reactiva capacitivas) a un generador, Vf y el voltaje terminal aumentaran.

4.9 OPERACIÓN EN PARALELO DE GENERADORES DE CA

¿Por qué se utilizan los generadores síncronos en paralelo? Hay muchas ventajas para ello:

  1. Varios generadores pueden alimentar una carga más grande que una sola máquina.
  2. Tener varios generadores incrementa la confiabilidad del sistema de potencia, debido a que la falla de cualquiera de ellos no causa la pérdida total de potencia en la carga.
  3. Tener varios generadores que operan en paralelo permite la remoción de uno o más de ellos para cortes de potencia y mantenimientos preventivos.
  4. Si se utiliza un solo generador y este no opera cerca de plena carga, entonces será relativamente ineficiente. Con varias máquinas más pequeñas que trabajan en paralelo es posible operar solo una fracción de ellas. Las que operan lo hacen casi a plena carga y por lo tanto de manera más eficiente.

Condiciones requeridas para operar en paralelo Si el interruptor se cierra de manera arbitraria en cualquier momento, es posible que los generadores se dañen severamente y que la carga pierda potencia. Si los voltajes no son exactamente iguales en cada uno de los generadores que se conectaran juntos, habrá un flujo de corriente muy grande cuando se cierre el interruptor. Se deben cumplir las siguientes condiciones de puesta en paralelo:

  1. Los voltajes de línea rms de los dos generadores deben ser iguales.
  2. Los dos generadores deben tener la misma secuencia de fase.
  3. Los ángulos de fase de las dos fases a deben ser iguales.
  4. La frecuencia del generador nuevo, llamado generador en aproximación, debe ser un poco mayor que la frecuencia del sistema en operación.

4.10 TRANSITORIOS (OSCILACIONES MOMENTÁNEAS) EN LOS

GENERADORES SÍNCRONOS

Cuando el par aplicado al eje de un generador o la carga de salida de un generador cambia súbitamente, siempre hay un transitorio (oscilación momentánea) que dura un periodo fi nito antes de que el generador retorne a su estado estacionario. Una vez que se conecta en paralelo, hay un periodo transitorio antes de que el generador se estabilice y trabaje en la misma frecuencia de línea a la vez que suministra a la carga una pequeña cantidad de la potencia. Estabilidad transitoria en los generadores síncronos La potencia máxima que el generador puede suministrar está dada por la ecuación Transitorios en cortocircuito en generadores síncronos La condición transitoria más severa que se puede presentar en un generador síncrono es la situación en la que los tres terminales del generador entran en cortocircuito súbitamente.