Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de citogenetica thompson, Apuntes de Genética Médica

La citogenética clínica consiste en el estudio de los cromosomas, su estructura y su herencia, aplicado a la práctica de la medicina. Desde hace más de 50 años sabemos que los cambios microscópicamente visibles en el número o la estructura de los cromosomas pueden producir trastornos clínicos

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/03/2022

guadaluperodriguezoieni
guadaluperodriguezoieni 🇦🇷

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Principios de citogenética clínica y análisis genómico
La citogenética clínica consiste en el estudio de los cromosomas, su estructura y su
herencia, aplicado a la práctica de la medicina. Desde hace más de 50 años sabemos que
los cambios microscópicamente visibles en el número o la estructura de los cromosomas
pueden producir trastornos clínicos, que –por esta razón– se denominan trastornos
cromosómicos. Con su atención puesta en el conjunto completo del material genético, la
citogenética fue la primera de las ciencias en ofrecer una perspectiva basada en el genoma
completo a la práctica de la medicina. En la actualidad, el análisis cromosómico –cuya
resolución y precisión no dejan de aumentar a niveles citológico y genómico– es un
procedimiento diagnóstico importante en numerosas áreas de la medicina clínica. El análisis
actual del genoma que utiliza métodos que se describirán en este capítulo, como las
micromatrices cromosómicas y la secuenciación del genoma completo, supone una mejora
impresionante de capacidad y resolución, pero es similar desde el punto de vista conceptual
a los métodos microscópicos centrados en los cromosomas (fig. 5-1).
Los trastornos cromosómicos constituyen una entidad propia dentro de las enfermedades
genéticas. Representan una gran proporción del conjunto de problemas reproductivos,
malformaciones congénitas y discapacidad intelectual, y desempeñan un importante papel
en la patogenia del cáncer. Los trastornos citogenéticos específicos son responsables de
cientos de síndromes específicos que, en conjunto, son más frecuentes que todas las
enfermedades monogénicas juntas. Las anomalías citogenéticas están presentes en cerca
del 1% de los nacidos vivos, en alrededor del 2% de las gestaciones de mujeres mayores
de 35 años que se someten a diagnóstico prenatal y en aproximadamente la mitad de todos
los abortos espontáneos del primer trimestre de la gestación.
El espectro del análisis que va desde los cambios visibles al microscopio en el número y
estructura de los cromosomas a las anomalías de la estructura y la secuencia del genoma
detectables a nivel de la secuenciación del genoma completo, abarca literalmente todo el
campo de la genética médica (v. fig. 5-1). En este capítulo, se presentan los principios
generales del análisis cromosómico y genómico, con especial atención a las mutaciones
cromosómicas y las mutaciones regionales introducidas en el capítulo anterior. El análisis se
restringe a los trastornos debidos a desequilibrio genómico, ya sea para los cientos o miles
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de citogenetica thompson y más Apuntes en PDF de Genética Médica solo en Docsity!

Principios de citogenética clínica y análisis genómico La citogenética clínica consiste en el estudio de los cromosomas, su estructura y su herencia, aplicado a la práctica de la medicina. Desde hace más de 50 años sabemos que los cambios microscópicamente visibles en el número o la estructura de los cromosomas pueden producir trastornos clínicos, que –por esta razón– se denominan trastornos cromosómicos. Con su atención puesta en el conjunto completo del material genético, la citogenética fue la primera de las ciencias en ofrecer una perspectiva basada en el genoma completo a la práctica de la medicina. En la actualidad, el análisis cromosómico –cuya resolución y precisión no dejan de aumentar a niveles citológico y genómico– es un procedimiento diagnóstico importante en numerosas áreas de la medicina clínica. El análisis actual del genoma que utiliza métodos que se describirán en este capítulo, como las micromatrices cromosómicas y la secuenciación del genoma completo, supone una mejora impresionante de capacidad y resolución, pero es similar desde el punto de vista conceptual a los métodos microscópicos centrados en los cromosomas (fig. 5-1). Los trastornos cromosómicos constituyen una entidad propia dentro de las enfermedades genéticas. Representan una gran proporción del conjunto de problemas reproductivos, malformaciones congénitas y discapacidad intelectual, y desempeñan un importante papel en la patogenia del cáncer. Los trastornos citogenéticos específicos son responsables de cientos de síndromes específicos que, en conjunto, son más frecuentes que todas las enfermedades monogénicas juntas. Las anomalías citogenéticas están presentes en cerca del 1% de los nacidos vivos, en alrededor del 2% de las gestaciones de mujeres mayores de 35 años que se someten a diagnóstico prenatal y en aproximadamente la mitad de todos los abortos espontáneos del primer trimestre de la gestación. El espectro del análisis que va desde los cambios visibles al microscopio en el número y estructura de los cromosomas a las anomalías de la estructura y la secuencia del genoma detectables a nivel de la secuenciación del genoma completo, abarca literalmente todo el campo de la genética médica (v. fig. 5-1). En este capítulo, se presentan los principios generales del análisis cromosómico y genómico, con especial atención a las mutaciones cromosómicas y las mutaciones regionales introducidas en el capítulo anterior. El análisis se restringe a los trastornos debidos a desequilibrio genómico, ya sea para los cientos o miles

de genes que se encuentran en los cromosomas individuales o para un número menor de genes localizados en una región cromosómica particular. La aplicación de estos principios a algunos de los trastornos cromosómicos y genómicos más frecuentes y mejor conocidos se presenta después en el capítulo 6.