
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto presenta la compleja relación entre la cultura y la personalidad, a través de las contribuciones de antropólogos como benedict, kardiner, linton y meed. Se aborda el concepto de relativismo cultural y se examina cómo la cultura no es una realidad estable, sino una creación dinámica de los individuos. Se incluyen referencias a taylor, boas, malinowski y el paradigma marxista.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un número de antropólogos se dedican a comprender cómo los seres humanos incorporan y viven su cultura. Para ellos la cultura no existe como una realidad en si. La cultura no tiene estabilidad, es dinámica. Cuando los individuos toman una cultura la recrean (no se impone). El individuo no es sin la cultura y la cultura no es sin el individuo. Aportes de los culturalistas Benedict, Kardiner, Linton y Meed.
Critica el concepto de raza. Todas las culturas son únicas, cada una de ellas es importante. No deben compararse. Se opone al etnocentrismo, No da una definición de cultura, intenta describir una sociedad. Se pregunta porque o como puede cambiar un hecho cultural. Es un crítico de todo eso. Busca la transformación de una sociedad. Aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. Establece la diferencia entre los grupos humanos es de orden cultural y no racial. Principio de relativismo cultural, no comparar las culturas. Funcionalismo centrado en el presente (necesidades del hombre). Emplea el método participante y directa de las culturas. Cultivar el espíritu, la cultura tenía que ver con lo moral, lo intelectual, lo estético. Todo lo manual, lo popular, el trabajo artesanal era in- culto (lo que le falta). Pionero de la Antropología cultural. ( 1832 - 1917 ) Inglés Pionero en realizar investigaciones in situ. ( 1858 - 1942 ) Alemán Crea instituciones. ( 1884 - 1942 ) Inglés Despotismo Ilustrado. ( Siglo XVIII ) Iluminismo francés. Revolución Industrial .( Siglo XX ) Luego de la segunda guerra mundial. ( Siglo XX ) Benedict: aprendemos inconscientemente , lo que caracteriza a los grupos humanos es la influencia de la cultura. Kardiner : hace investigaciones sobre la personalidad base que se adquiere a través de la educación. Linton: diversidad de los estatus dentro de una sociedad. Cada cultura privilegia un tipo "normal" de personalidad. Meed : como un individuo recibe la cultura y esta influye en la formación de su personalidad. Transmisión cultural y socialización de la personalidad.