

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
breve resumen sobre accidentes ocurridos en el laboratorio de biología celular y molecular
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Biología Celular Y Molecular Estudiante: Pachay Andrade Andre Jazmín Docente: Blga. Patricia Elizabeth Molleda Martinez SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Cada día y en todo el mundo, las personas que trabajan en los laboratorios sufren diversos perjuicios de igual manera grandes cantidades de dinero son gastadas debido a numerosos accidentes que pudieran ser evitados si las personas siguieran algunas normas prácticas de seguridad. El video visto anteriormente del cual haremos un repaso y resumen de los mejores consejos ante nuestra presencia en un laboratorio, y tiene como objetivo principal brindar algunas pautas sobre cómo trabajar en un ambiente de laboratorio de manera que se puedan evitar riesgos innecesarios para usted mismo y para los demás. El área de trabajo siempre debe estar limpia, y con utensilios y materiales ordenados. Cualquier tipo de comida o bebida debe ser prohibido en el laboratorio, de igual manera no se debe correr, no se debe permitir el almacenamiento o disposición momentánea de bolsos o paquetes en el piso o corredores del laboratorio. PROTECCIÓN. - Los productos químicos siempre deben ser tratados con sumo respeto y cuidado tratando de hacer hasta lo imposible para evitar el contacto innecesario, en ese sentido es necesario el uso de una vestimenta protectora apropiada. El uso de gafas protectoras y el mandil son absolutamente necesarios cuando se trabaja en el laboratorio, utilizar el calzado apropiado también es importante debiendo estos poseer una zuela sólida y firme y asegurar completa y totalmente el pie, adicionalmente se deben utilizar guantes cuando se trabaja con químicos ácidos, aquí es importante darse cuenta si el material de los guantes usados es el apropiado para los químicos que se está manejando, ya que algunos químicos pueden penetrar los guantes estándares con suma facilidad. PELIGRO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS. - Muchos productos químicos tienen características peligrosas, por ejemplo, pueden ser; Inflamables, explosivos, oxidantes, irritantes, tóxicos, corrosivos, dañinos para el medio ambiente. Además de estos riesgos algunos químicos pueden producir cáncer, mutaciones o anomalías teratológicas. Antes de usar algún producto químico infórmese bien acerca de los posibles peligros de su uso, además del nombre y del símbolo de peligro usted puede encontrar información útil sobre los riesgos específicos de los producto, así como las precauciones a seguir en la etiqueta del envase, muchas etiquetas tienen además información adicional en la sección de guía de riesgos o guías R, y guías de seguridad o guías S. También existen libros y material informativo que las asociaciones proporcionan datos detallados sobre los peligros y daños específicos de los productos químicos, las láminas o posters que muestran los patrones de seguridad pegadas en la paredes de los laboratorios proporcionan un rápido acceso a la información sobre seguridad y medidas de seguridad a tomar acerca de los productos químicos usados frecuentemente, el proveedor de los productos debe proporcionar a los laboratorios la hoja de seguridad de los productos SDS, en la cual deben especificarse detalladamente los peligros de cada químico en el idioma de origen y en Inglés. La hoja de datos de seguridad y las pautas de seguridad también están disponibles en Internet es muy importante etiquetar cualquier recipiente que sea llenado ya que muchas soluciones ácidas tienen la apariencia del agua común.
ACCIDENTES.- La mayoría de los accidentes ocurren porque no se siguen los procedimientos y controles de seguridad requeridos y adecuados, el material vidrio es cortante y peligroso cuando se rompe, los productos químicos pueden ser corrosivos o tóxicos, el piso mojado puede causar accidentes debido a que incluso los accidentes más pequeños e insignificantes pueden conducir a grandes desastres, es importante registrar todos los accidentes de forma inmediata, limpiar bien las áreas donde se han producido accidentes menores puede evitar la posibilidad de accidentes o desastres posteriores. TRABAJANDO CON PRODUCTOS QUÍMICOS. - Para hacer del laboratorio un ligar seguro, deben seguirse algunas medidas o pautas de seguridad. Cuando caliente un líquido en una probeta siempre mantenga lejos de los demás. Nunca aspire a través de una pipeta con la boca, para llenar una pipeta use una perilla cuando tenga necesidad de usar una hágalo una altura en la que pueda ver cómo se va llenando la bureta, si fuera necesario aspirar u oler algunos gases hágalo de forma que esté lo más lejos posible. Siempre debe mantenerse informado sobre las formas adecuadas para desechar los restos y residuos de sus productos químicos, debe informarse acerca de cuáles residuos pueden desecharse en el lavadero y cuáles no. Nunca deseche los solventes químicos a través del lavadero, para reducir el riesgo de reacciones incompatibles sobre los residuos y permitir un desecho más sencillo de los mismos los residuos deben ser separados en el laboratorio. PELIGRO DE INCENDIO .- Hay numerosas fuentes que pueden ocasionar un incendio en el laboratorio, las más probables son los líquidos inflamables, los líquidos inflamables o altamente inflamables pueden ocasionar un incendio fácilmente si están cerca de una fuente de encendido como una llama abierta, chispas fuentes de calor, o incluso una carga electrostática, las chispas incluso se pueden producir al conectar los aparatos eléctricos y al encender o apagar los mismos, los solventes altamente volátiles se evaporan rápidamente y si son expuestos a una fuente de encendido podrían ocasionar un incendio incluso si no estuviera cerca del solvente. Así que si trabaja con solvente inflables asegúrese que no exista alguna fuente de encendido cerca. Para evitar la producción de gases inflables, trabaje en una cámara de tiro. Para calentar un líquido inflamable debe utilizar un baño de agua caliente, baño maría o un baño de vapor un baño de aceite o una mantilla calentadora, en algunos casos medidas de seguridad más simples pueden evitar grandes incendios. Antes de trabajar en un laboratorio químico debe asegurarse de conocer donde se encuentra exactamente el extinguidor de fuego de emergencia, de igual forma depósito de arena puede extinguir el, si el incendio es grande haga sonar la alarma para avisar a los demás. En caso de un incendio nunca use los elevadores utilice las escaleras luego de abandonar el edificio, y espere las instrucciones de esta forma se podrá verificar que todas las personas han abandonado el edificio, no abandone el área sin autorización medidas de seguridad en caso de incendio se deben señalizar de forma clara la salidas de emergencia las salidas de emergencia nunca deben estar cerradas o aseguradas, verifique que las salidas de emergencia se encuentren libres de bolsas cajas o paquetes y equipos que impida su uso y el paso de las personas pegue planos de la salidas de emergencia en las locaciones centrales del laboratorio, practique mediante simulacros los procedimientos de evacuación correctos en caso de incendios.