Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de documental "La Pesadilla de Darwin", Resúmenes de Historia Contemporánea

"La Pesadilla de Darwin" Hubert Sauper Breve ensayo reflexivo. Toca los siguientes temas: ¿Por qué se llama así el documental? ¿Qué lazos de dependencia existen entre las naciones? ¿Cómo el colonialismo ayuda a comprender estos lazos de dependencia y desigualdad entre las naciones? Enumere los motivos por los que una región como la de los Grandes Lagos en África sufre de un proceso de pauperización permanente.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 13/05/2023

feramellano
feramellano 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María Fernanda Amézquita Pérez Arellano
Prof. Gerson Moreno Resendiz
Desigualdad y Pobreza
14 de septiembre de 2021
Reporte 1
La pesadilla de Darwin
1. Explique la razón por la que el documental se titula la Pesadilla de Darwin:
Se titula de esta manera debido a que la teoría de la evolución formulada por Darwin, basada en
que las especies superan obstáculos, y así van adaptándose y evolucionando según su ambiente,
queda destruida. Principalmente porque el documental expone como los seres humanos
sobreviven a pesar de no lograr superar obstáculos tales como la escasez de comida, epidemias
masivas, guerras civiles, entre otras.
2. Explique los lazos de dependencia entre las naciones que se muestran en el documental:
Los lazos de dependencia que se evidencian en el documental son diversos. La venta de perca a
Europa y Japón es para Tanzania una de sus mayores fuentes de ingresos. Así mismo, las guerras
civiles desatadas en la región resultan de mayor conveniencia para naciones como Rusia, que
solo buscan satisfacer sus inclinaciones imperialistas. Esto provoca que la población africana
dependa del armamento que el país europeo les proporciona.
3. ¿Cómo el colonialismo ayuda a comprender estos lazos de dependencia y desigualdad
entre las naciones?
Las perturbaciones que implico la colonización en el continente africano marcó la realidad y los
problemas de desarrollo en la región. Esto no solo dio lugar al surgimiento de relaciones
socioeconómicas1centro-periferia1basadas en la dependencia y desigualdad, sino que además
desencadenó procesos y cambios que incrementan las diferencias sociales, la1vulnerabilidad1y la
falta de1seguridad alimentaria1de la población.
En la actualidad, las naciones más “fuertes”, en la búsqueda de aumentar su propio poder
económico, continúan perpetuando nuevas formas de colonización a través del establecimiento
de un modelo comercial en donde los recursos del mismo país son exportados a estas y no
pueden ser aprovechados por sus habitantes. Es por esto que casi dos millones de europeos
comen pescado del lago de victoria cada día, mientras que la población de Tanzania pelea por los
desechos.
4. Enumere los motivos por los que una región como la de los Grandes Lagos en África
sufre de un proceso de pauperización permanente.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de documental "La Pesadilla de Darwin" y más Resúmenes en PDF de Historia Contemporánea solo en Docsity!

María Fernanda Amézquita Pérez Arellano Prof. Gerson Moreno Resendiz Desigualdad y Pobreza 14 de septiembre de 2021 Reporte 1 La pesadilla de Darwin

1. Explique la razón por la que el documental se titula la Pesadilla de Darwin: Se titula de esta manera debido a que la teoría de la evolución formulada por Darwin, basada en que las especies superan obstáculos, y así van adaptándose y evolucionando según su ambiente, queda destruida. Principalmente porque el documental expone como los seres humanos sobreviven a pesar de no lograr superar obstáculos tales como la escasez de comida, epidemias masivas, guerras civiles, entre otras. 2. Explique los lazos de dependencia entre las naciones que se muestran en el documental: Los lazos de dependencia que se evidencian en el documental son diversos. La venta de perca a Europa y Japón es para Tanzania una de sus mayores fuentes de ingresos. Así mismo, las guerras civiles desatadas en la región resultan de mayor conveniencia para naciones como Rusia, que solo buscan satisfacer sus inclinaciones imperialistas. Esto provoca que la población africana dependa del armamento que el país europeo les proporciona. 3. ¿Cómo el colonialismo ayuda a comprender estos lazos de dependencia y desigualdad entre las naciones? Las perturbaciones que implico la colonización en el continente africano marcó la realidad y los problemas de desarrollo en la región. Esto no solo dio lugar al surgimiento de relaciones socioeconómicas centro-periferia basadas en la dependencia y desigualdad, sino que además desencadenó procesos y cambios que incrementan las diferencias sociales, la vulnerabilidad y la falta de seguridad alimentaria de la población. En la actualidad, las naciones más “fuertes”, en la búsqueda de aumentar su propio poder económico, continúan perpetuando nuevas formas de colonización a través del establecimiento de un modelo comercial en donde los recursos del mismo país son exportados a estas y no pueden ser aprovechados por sus habitantes. Es por esto que casi dos millones de europeos comen pescado del lago de victoria cada día, mientras que la población de Tanzania pelea por los desechos. 4. Enumere los motivos por los que una región como la de los Grandes Lagos en África sufre de un proceso de pauperización permanente.

Como se pudo observar en el documental, una serie de factores contribuyen al permanente empobrecimiento de los habitantes del Lago victoria. La llegada de inversores externos, tanto nacionales como extranjeros que, respaldados o financiados por bancos internacionales de desarrollo, vieron los beneficios que les podía suministrar el negocio de la exportación de filetes de perca a países con mayor poder adquisitivo, imposibilita que la población de la región explote sus propios recursos. Lo cual solo ha propiciado la aparición de diversos fenómenos que únicamente refuerzan dicho proceso de pauperización como las epidemias de VIH y Sida, la prostitución, el alcoholismo y drogadicción, violencia, analfabetismo, orfandad, enfermedades generadas por la emisión de gas amoniacal, guerras civiles, entre otros. De igual forma, la ayuda humanitaria enviada por la comunidad internacional resulta insuficiente, ya que las autoridades de Tanzania omiten esta información, por lo que no se logra resolver el problema desde la raíz.