Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de el arte de la guerra sun tzu, Monografías, Ensayos de Contabilidad

Sun Tzu es considerado el estratega militar y filósofo de la antigua China más icónico en la historia de ese país e incluso es de los estrategas militares más celebres de la humanidad. Meynard y Zamora (2017) afirman que: “Dedicó gran parte de su vida a las confrontaciones y debido a sus innumerables triunfos fue considerado un experto estratega y militar.” (p.6). Su obra magna El Arte de la Guerra es de los manuales filosóficos y militares más conocidos en el mundo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 27/05/2020

greisy07
greisy07 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL ARTE DE LA GUERRA DE SUN TZU
Sun Tzu es considerado el estratega militar y filósofo de la antigua China más icónico en la historia de
ese país e incluso es de los estrategas militares más celebres de la humanidad. Meynard y Zamora (2017)
afirman que: “Dedicó gran parte de su vida a las confrontaciones y debido a sus innumerables triunfos fue
considerado un experto estratega y militar.” (p.6). Su obra magna El Arte de la Guerra es de los manuales
filosóficos y militares más conocidos en el mundo. El aporte que él da acerca de las estrategias militares
se puede resumir de la siguiente manera: “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo, y en 100 batallas
nunca estarás en peligro.” Esta frase citada directamente de dicha obra no es una manera simplista de ver
su pensamiento militar y filosófico, sino un intento de sintetizar su eje temático principal y también es
importante destacar que es uno de los aportes que nos brinda el documental hecho por History Channel.
Con respecto a la intensión de escribir dicha obra Meynard y Zamora (2017) afirman que: “Escribió el
arte de la guerra como un libro de práctica militar, pues él era general y la guerra era su vida y su
quehacer diario.” (p.6). es decir, es un ejercicio holístico entre lo pragmático y lo teórico/filosófico. Los
postulados de este libro utilizan muchos símiles sacados de su vivir cotidiano y reflexionar de la vida.
Habiendo abordado de manera introductoria ciertos aspectos técnicos y quizás biográficos, pasemos a
la apreciación del documental emitido por History Channel acerca de la obra El Arte de la Guerra de Sun
Tzu. En dicho documental muestran casos bélicos de distintas épocas que pudieron ser evitados o
llevados a cabo teniendo en cuenta los postulados estratégicos de Sun Tzu. Estos casos están involucrados
directamente con Estados Unidos, no debemos ignorar que el canal productor es de dicho país. Durante
todo el documental se recalcan frases célebres o importantes de dicha obra. Partiendo de ello, veremos la
importancia de cada una de éstas en lo que tiene que ver con el rol que cumplen dentro de la estrategia en
general. Como se dijo desde un inicio el conocer a tu enemigo y el conocerse a uno mismo es la clave del
éxito. Dicho conocimiento parte en dos direcciones: uno externo y otro interno. Algo que de cierta
medida se maneja en el análisis DOFA, es decir, se debe tener conocimientos ajenos a nosotros y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de el arte de la guerra sun tzu y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

EL ARTE DE LA GUERRA DE SUN TZU

Sun Tzu es considerado el estratega militar y filósofo de la antigua China más icónico en la historia de ese país e incluso es de los estrategas militares más celebres de la humanidad. Meynard y Zamora (2017) afirman que: “Dedicó gran parte de su vida a las confrontaciones y debido a sus innumerables triunfos fue considerado un experto estratega y militar.” (p.6). Su obra magna El Arte de la Guerra es de los manuales filosóficos y militares más conocidos en el mundo. El aporte que él da acerca de las estrategias militares se puede resumir de la siguiente manera: “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo, y en 100 batallas nunca estarás en peligro.” Esta frase citada directamente de dicha obra no es una manera simplista de ver su pensamiento militar y filosófico, sino un intento de sintetizar su eje temático principal y también es importante destacar que es uno de los aportes que nos brinda el documental hecho por History Channel. Con respecto a la intensión de escribir dicha obra Meynard y Zamora (2017) afirman que: “Escribió el arte de la guerra como un libro de práctica militar, pues él era general y la guerra era su vida y su quehacer diario.” (p.6). es decir, es un ejercicio holístico entre lo pragmático y lo teórico/filosófico. Los postulados de este libro utilizan muchos símiles sacados de su vivir cotidiano y reflexionar de la vida. Habiendo abordado de manera introductoria ciertos aspectos técnicos y quizás biográficos, pasemos a la apreciación del documental emitido por History Channel acerca de la obra El Arte de la Guerra de Sun Tzu. En dicho documental muestran casos bélicos de distintas épocas que pudieron ser evitados o llevados a cabo teniendo en cuenta los postulados estratégicos de Sun Tzu. Estos casos están involucrados directamente con Estados Unidos, no debemos ignorar que el canal productor es de dicho país. Durante todo el documental se recalcan frases célebres o importantes de dicha obra. Partiendo de ello, veremos la importancia de cada una de éstas en lo que tiene que ver con el rol que cumplen dentro de la estrategia en general. Como se dijo desde un inicio el conocer a tu enemigo y el conocerse a uno mismo es la clave del éxito. Dicho conocimiento parte en dos direcciones: uno externo y otro interno. Algo que de cierta medida se maneja en el análisis DOFA, es decir, se debe tener conocimientos ajenos a nosotros y

concernientes a nosotros, debido a que este último puede tornarse en una dificultad si no se maneja debidamente. Comencemos con la primera frase destacada en el documental: “Ganar cien batallas no es lo máximo de tus destrezas, someter al enemigo sin luchar lo es.” Es interesante saber que una verdadera victoria no es un fin en sí misma, sino que debe conducir a un objetivo en específico, en los casos bélicos, es otorgar la victoria de una guerra para así obtener los beneficios políticos, sociales y económicos de ella. A esta frase se le une la segunda “evita lo que es fuerte, ataca lo que es débil” entrelazando las estrategias militares de la obra de Sun Tzu con el caso de la guerra de Vietnam, como claro ejemplo de ello, que la cantidad y fuerza no es sinónimo de victoria segura. Las estrategias manejadas en la guerra de Vietnam es el más grande ejemplo de ello. “Es más importante superar a tu enemigo mentalmente que con la fuerza” con este postulado Tzu no está desacreditando la fuerza física en sí misma, sino que destaca que la fuerza mental resulta más importante a la hora de ejecutar estrategias militares, debido a que “en la guerra los números no confieren ventaja, no avances apoyándote en la pura fuerza militar” y remitiéndonos nuevamente al caso de la guerra de Vietnam, la real victoria no fue conferida por la fuerza sino por el factor sorpresa en la modalidad de guerrillas, y esta estrategia es inspirada en el Arte de la Guerra de Sun Tzu. Agregándole “que tus planes sean tan oscuros como la noche, luego ataca como un rayo.” El engaño es otro elemento importante en la estrategia militar, debido a que brinda resultados lo suficientemente satisfactorios que llegan a contribuir satisfactoriamente a la victoria, es por ello que el postulado de Tzu resumido en esta frase: “En la batalla utilice un ataque directo para llamar la atención y un ataque indirecto para ganar.” El caso presentado en el documental es el ocurrido en 1944 cuando transcurría la Segunda Guerra Mundial en las playas de Normandía es un claro ejemplo de este postulado, crear una la información verídicamente falsa es de las contribuciones más ingeniosas de este célebre estratega. La información, y dentro de ella la desinformación como instrumento, es clave para las estrategias. Ahora, es necesario aclarar que dentro de este postulado el factor ético puede crear un choque

postulados plateados en El Arte de la Guerra tienen aplicaciones en los distintos frentes de la vida, ya sean personales o el desarrollo empresarial.

BIBLIOGRAFÍA

History Channel (Productor). (2016). El Arte de la Guerra de Sun Tzu. De https://www.youtube.com/watch?v=Ztes50SqdPM&feature=youtu.be Meynard Vanegas, G., Zamora Medrano, M. (2017). El arte de la guerra, una estrategia milenaria. Arquitectura + , 2 (4), 6-7.