Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de enfermedades osteoarticulares, Apuntes de Antropología Física

Impronta en huesos de enfermedades ósteo articulares

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 14/11/2018

Digadi10
Digadi10 🇲🇽

4.6

(4)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDADES OSTEOART I C U L A R E S
Dioselín García
Díaz
Matrícula
120160645
Osteología II
ENFERMEDADES OSTEOARTICULARES
Enfermeda
dDiagnóstico Proceso Características y Huesos Afectados
Artritis
Reumatoid
e
Factores,
predisposición
genética y
desórdenes
endocrinos.
Predominancia
femenina
Etiología
desconocida,
Predominancia en
grupos nativos
americanos (5%) ,
asiáticos (3%)
Edad de aparición
entre 25 y 55 años
Proliferación inflamatoria de la
membrana sinovial que tiene
una interfaz con el cartílago.
El tejido se vuelve altamente
vazcularizado, prolifera tejido
conocido como pannus,
El pannus se extiende hasta
articulación destruyendo
gradualmente cartílago en
contacto.
En la fase activa, los cambios
articulares se acompañan d e
una osteoporosis en los huesos
adyacentes.
Frecuencia, las articulaciones meta-carpofalangicas y las articulaciones proximales
falangesas, estas últimas menos involucradas y con menor af ectación.
Articulación grande más afectada es la rodilla
No hay presencia de osteofitos y recimiento esclerótico
Porosidad del hueso subcondral
Lesión Lítica
Contorno superficie ósea subcondral articular, deformada e irregular
Simétrica
Subluxación cubital ( Dedos de ráfaga)
Pulgar de “Z”
Dedos de gatillo
Nódulos externos
Anquilosis
Espondilitis
Anquilosant
e
Inflamatoria crónica
progresiva.
Predominancia
masculina (9:1)
Etiología
desconocida.
Edad de aparición
entre 15 y 35 años .
Inflamación en la articulación,
Formación de tejido de
granulación que produce
erosión de superficie de la
articulación,
Cicatrización del tejido fibroso
Calcificación, que produce
Frecuencia, articulaciones sacro iliacas
Cadera y hombros en esqueleto apendicular.
Fusión sacro iliaca, comienza caudo-encefálico En Sínfisis Púbica no hay
anquilosis completa
Rugosidades en la cresta iliaca y tuberosidad isquiática
Frecuencia, erosión de ángulos anteriores en cuerpos vertebrales T12-L1,
calcificación en periferia de T11-12 y L1-2
Columna vertebral sin curvatura
Discos colap sados y osi ficados (la articulación no se altera, se osifican l os
ligamentos)
Sindesmofito horizontal (Columna de Bambú)
Pierden concavidad las vértebras (forma más cuadrada)
Anquilosis ósea articular.
Gota
Alteración del
metabolismo (purina)
Acumulación de urato
de sodio.
Predominancia
masculina (9:1).
Destrucción del cartílago por
cambios muy similares a la
osteoartritis.
Cambios radiológicos 4-6 años
después primer ataque de
artritis gotosa aguda
Hay erosión articular, y
punzonamiento
4 fases cronológicas.
I: asintomática II: artritis gotosa
aguda.III: intercritica.
IV: gota tofácea crónica
Frecuencia, articulaciones extremidades inferiores son las mas afectadas.
Puede involucrarse cartílago de la hélice de la oreja, superficie cubi tal, bursa del
olecranon y tendón de Aquiles.
Cambios quísticos en el hueso subcondral rodeado de zona esc lerótica s y una
deformidad de la epífisis
Subluxación
Ensanchamiento de diáfisis (cambios óseos proliferativos )
Casos avanzados pueden sufrir anquilosis.
Osteoartriti
s
Factores,
predisposición,
herencia,
sobreper¿so, uso
continuo de
articulaciones,
envejecimiento,
sedentarismo,
trauma daños en los
nervios
Etiología
desconocida
Descomposición de cartílago
Desorden de articulaciones
diartrósicas, involucra a capsula
sinovial.
Formación ósea reactiva, en
hueso compacto subcondral y
en trabéculas subyacentes
Rara vez se limita solo a las articulaciones distales de ma nos y pies
Perdida de cartílago articular, desgaste focal o completo
Eburnación, erosión y abrasión de hueso por descomposición de cartí lago
Monoarticular
Nuevo crecimiento de cartílago y hueso en los márgenes de las articulaciones
(osteofitos).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de enfermedades osteoarticulares y más Apuntes en PDF de Antropología Física solo en Docsity!

N F E R M E D A D ES O S T EOA RT I C U LA R E S

Díaz

Matrícula

Osteología II

ENFERMEDADES OSTEOARTICULARES

Enfermeda

d Diagnóstico^

Proceso Características y Huesos Afectados

Artritis

Reumatoid

e

  • Factores, predisposición genética y desórdenes endocrinos.
  • Predominancia femenina
  • Etiología desconocida,
  • Predominancia en grupos nativos americanos (5%) , asiáticos (3%)
  • Edad de aparición entre 25 y 55 años - Proliferación inflamatoria de la membrana sinovial que tiene una interfaz con el cartílago. - El tejido se vuelve altamente vazcularizado, prolifera tejido conocido como pannus, - El pannus se extiende hasta articulación destruyendo gradualmente cartílago en contacto. - En la fase activa, los cambios articulares se acompañan de una osteoporosis en los huesos adyacentes. - Frecuencia, las articulaciones meta-carpofalangicas y las articulaciones proximales falangesas, estas últimas menos involucradas y con menor afectación. - Articulación grande más afectada es la rodilla - No hay presencia de osteofitos y recimiento esclerótico - Porosidad del hueso subcondral - Lesión Lítica - Contorno superficie ósea subcondral articular, deformada e irregular - Simétrica - Subluxación cubital ( Dedos de ráfaga) - Pulgar de “Z” - Dedos de gatillo - Nódulos externos - Anquilosis

Espondilitis

Anquilosant

e

  • Inflamatoria crónica progresiva.
  • Predominancia masculina (9:1)
  • Etiología desconocida.
  • Edad de aparición entre 15 y 35 años. - Inflamación en la articulación, - Formación de tejido de granulación que produce erosión de superficie de la articulación, - Cicatrización del tejido fibroso - Calcificación, que produce - Frecuencia, articulaciones sacro iliacas - Cadera y hombros en esqueleto apendicular. - Fusión sacro iliaca, comienza caudo-encefálico En Sínfisis Púbica no hay anquilosis completa - Rugosidades en la cresta iliaca y tuberosidad isquiática - Frecuencia, erosión de ángulos anteriores en cuerpos vertebrales T12-L1, calcificación en periferia de T11-12 y L1- - Columna vertebral sin curvatura - Discos colapsados y osificados (la articulación no se altera, se osifican los ligamentos) - Sindesmofito horizontal (Columna de Bambú) - Pierden concavidad las vértebras (forma más cuadrada) - Anquilosis ósea articular.

Gota

  • Alteración del metabolismo (purina)
  • Acumulación de urato de sodio.
  • Predominancia

masculina (9:1).

  • Destrucción del cartílago por cambios muy similares a la osteoartritis.
  • Cambios radiológicos 4-6 años después primer ataque de artritis gotosa aguda
  • Hay erosión articular, y punzonamiento
  • 4 fases cronológicas. I: asintomática II: artritis gotosa aguda.III: intercritica. IV: gota tofácea crónica - Frecuencia, articulaciones extremidades inferiores son las mas afectadas. - Puede involucrarse cartílago de la hélice de la oreja, superficie cubital, bursa del olecranon y tendón de Aquiles. - Cambios quísticos en el hueso subcondral rodeado de zona esclerótica s y una deformidad de la epífisis - Subluxación - Ensanchamiento de diáfisis (cambios óseos proliferativos) - Casos avanzados pueden sufrir anquilosis.
  • Factores, predisposición, herencia,
  • Descomposición de cartílago
  • Desorden de articulaciones diartrósicas, involucra a capsula
  • Rara vez se limita solo a las articulaciones distales de manos y pies
  • Perdida de cartílago articular, desgaste focal o completo
  • Eburnación, erosión y abrasión de hueso por descomposición de cartílago

N F E R M E D A D ES O S T EOA RT I C U LA R E S

Díaz

Matrícula

Osteología II

Tercer metacarpo distal izquierdo con erosión marginal. Fusión de segunda articulación carpometacarpiana izquierda. Detalle de los huesos de la mano con anquilosis extensa y evidencia de contractura. Artritis Reumatoide Espondilitis Anquilosante Columna de Bambú