



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un concepto que agrupa diversas enfermedades pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones. Se caracteriza por un proceso inflamatorio que produce una obstrucción poco reversible de las vías aéreas pequeñas, así como destrucción de las paredes alveolares (enfisema). Las causas incluyen el humo del tabaco, contaminación ambiental, infecciones repetidas en la infancia y factores genéticos. Los síntomas suelen aparecer con daño significativo y empeorar con el tiempo, incluyendo dificultad para respirar, silbido al respirar, presión en el pecho y tos crónica. El tratamiento incluye medicamentos broncodilatadores y fisioterapia respiratoria.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no es una sola enfermedad, sino un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones. La EPOC es un término que incluye: bronquitis crónica: Los bronquios se inflaman y se estrechan, y los pulmones producen más mucosidad, lo cual puede bloquear aun más los bronquios que están estrechos. Enfisema: Esta enfermedad destruye las paredes frágiles y las fibras elásticas de los alveolos, ocasionando que colapsen al momento de exhalar.
a prevalencia de la EPOC en 2016 fue de 251 millones de casos. Se estima que en 2015 murieron por esta causa cerca de 3,17 millones de personas en todo el mundo, lo cual representa un 5% de todas las muertes registradas ese año. la EPOC era más frecuente en los hombres. Sin embargo, debido a que el índice de tabaquismo en los países de ingresos altos es similar entre hombres y mujeres La prevalencia del EPOC en países desarrollados va del 3 al 6% en sujetos mayores de 50 años
Se estima que en México esta enfermedad cobra 20 mil muertes cada año, ubicándonos en el 4to lugar de mortalidad anual.
el humo del tabaco 2 contaminación ambiental Infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia. La inhalación de otras partículas procedentes de la polución ambiental o de ambientes ocupacionales pueden tener cierta papel aditivo. También es posible que su causa se un factor genético, debido, al déficit hereditario de alfa-1antitripsina.
Las causas que ya fueron mencionadas tienen como resultado un daño que hace que los bronquiolos y los alveolos pierdan su elasticidad, que las finas paredes de los alveolos se destruyan y los bronquios se engrosen o los pulmones fabriquen mas moco de lo normal, lo que hace que se obstruyan las vías respiratorias. se caracteriza por un proceso inflamatorio que produce una obstrucción poco reversible de las vías aéreas pequeñas, así como destrucción de las paredes alveolares (enfisema), y en su patogenia intervienen elementos tanto genéticos como, sobre todo, ambientales
Los síntomas de la EPOC no suelen aparecer hasta cuando ya se ha producido un daño significativo y, por lo general, empeoran con el tiempo, particularmente si el paciente sigue expuesto al humo del tabaco. Dificultad para respirar (disnea), sobre todo durante la actividad física Silbido al respirar Presión en el pecho Tener que aclararse la garganta temprano a la mañana, debido al exceso de mucosidad en los pulmones Una tos crónica que puede producir mucosidad (esputo), la cual puede ser transparente, blanca, amarilla o verdosa
Son los fármacos de elección para pacientes con EPOC. Los mas utilizados son:
Fisioterapia respiratoria Consiste en fáciles ejercicios respiratorios que el paciente realizará y aprenderá en la consulta para posteriormente hacerlos también en su domicilio a diario. Con estos ejercicios trabajará la ventilación pulmonar, se relajarán o fortalecerán, según la necesidad, los músculos respiratorios y del tórax y se adaptará o modificará el patrón respiratorio para que sea más eficaz en los esfuerzos. Técnica con control del flujo respiratorio rápido. Destinadas al drenaje de secreciones de las vías aéreas proximales. AFE (aumento del flujo espiratorio) a bajo volumen y alto flujo. Se pide al paciente una espiración rápida y a glotis abierta. En este caso, el volumen de aire inspirado previamente ha de ser mínimo; el flujo, en contraposición, debe ser rápido. Si el estado del paciente lo permite se puede asistir la fase espiratoria con presiones manuales, tanto torácicas como abdominales. Ventilaciones dirigidas por el fisioterapeuta o auto dirigidas por el propio paciente. Se trata de reeducar la respiración, tanto en reposo como en ejercicio, dirigiendo la respiración del paciente. Para ello se debe movilizar la zona que se quiere tratar sin movilizar el resto del tórax. Esta técnica está indicada en los pacientes que tienen una intensa hiperinsuflación con aplanamiento diafragmático. Beneficios del tratamiento fisioterapéutico