Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psiquico, Resúmenes de Psicoanálisis

Resumen de Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psiquico

Tipo: Resúmenes

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/12/2021

mauricio-abanto
mauricio-abanto 🇵🇪

4

(2)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FREUD. Formulaciones sobre los dos principios del acaecer
psíquico (1911)
Principio de placer (PP). Son procesos que aspiran a ganar placer; y retiran la actividad
psíquica en los actos que pueden generar displacer (Represión).
- Se juzgan como los procesos más primitivos y como residuos de una fase del desarrollo
done ellos eran los únicos procesos anímicos.
-Descarga motriz. Es el medio que había servido al aparato psíquico para aligerar la
cantidad de estímulo en momentos primitivos.
-Realidad. Son equiparadas la realidad del pensar y la realidad exterior (En ese sentido,
el deseo es equivalente a su cumplimiento)
Fin del reino del PP. La ausencia de la satisfacción esperada (desengaño) trajo como
consecuencia que se abandonase el intento de satisfacción alucinatorio. Es bajo esta premisa
que deviene el Principio de realidad.
Principio de realidad (PR). Son procesos que responden a la resolución del aparato psíquico
para lograr representar lo real del mundo exterior y procurar su modificación. En estos, ya no
se representa lo que es agradable sino lo que es real, aunque sea desagradable. Es “la línea
con mayor ventaja y no la de menor resistencia” (Bernard Shaw)
Consecuencias de su instalación.
1) Adaptaciones del aparato psíquico
-Aumenta la importancia de los órganos sensoriales, y la consciencia asociada a ellos.
- Atención. Explora el mundo exterior periódicamente para tener datos antes de que se
instale la necesidad.
- Memoria. Registra los resultados de la atención.
- Fallo/juicio. Decide, imparcialmente, si una representación esta en consonancia con la
realidad.
- Acción. Para alterar la realidad con arreglo a fines.
- PROCESO DE PENSAR. Con propiedades que posibilitan al aparato anímico soportar la
tensión del aplazamiento de la descarga. Este es un proceso en un principio
inconsciente y, por lo tanto, ligado al principio de placer; con la llegada del principio de
realidad se escinde y una parte queda bajo el dominio del placer (el fantasear).
2) Tendencia general de nuestro aparato anímico para aferrarse a las fuentes de placer
que dispone. Esto puede reconducirse al principio económico de ahorro de gastos.
3) El relevo del PR por el PP no se cumple de una vez en todas las líneas . Se cumple
principalmente en las pulsiones yoicas y no en las sexuales.
-Esto porque el inicial autoerotismo (No frustración = No realidad) y el posterior
periodo de latencia de la pulsión sexual impiden la búsqueda de un objeto externo y,
por lo tanto, su plasmación en una representación psíquica (PR). Por lo que queda en
el imperio del PP del cual muchas personas no se sustraen.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psiquico y más Resúmenes en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

FREUD. Formulaciones sobre los dos principios del acaecer

psíquico (1911)

Principio de placer (PP). Son procesos que aspiran a ganar placer; y retiran la actividad psíquica en los actos que pueden generar displacer (Represión).

  • Se juzgan como los procesos más primitivos y como residuos de una fase del desarrollo done ellos eran los únicos procesos anímicos.
  • Descarga motriz. Es el medio que había servido al aparato psíquico para aligerar la cantidad de estímulo en momentos primitivos.
  • Realidad. Son equiparadas la realidad del pensar y la realidad exterior (En ese sentido, el deseo es equivalente a su cumplimiento) Fin del reino del PP. La ausencia de la satisfacción esperada ( desengaño ) trajo como consecuencia que se abandonase el intento de satisfacción alucinatorio. Es bajo esta premisa que deviene el Principio de realidad. Principio de realidad (PR). Son procesos que responden a la resolución del aparato psíquico para lograr representar lo real del mundo exterior y procurar su modificación. En estos, ya no se representa lo que es agradable sino lo que es real, aunque sea desagradable. Es “la línea con mayor ventaja y no la de menor resistencia” (Bernard Shaw) Consecuencias de su instalación. 1) Adaptaciones del aparato psíquico - Aumenta la importancia de los órganos sensoriales, y la consciencia asociada a ellos. - Atención. Explora el mundo exterior periódicamente para tener datos antes de que se instale la necesidad. - Memoria. Registra los resultados de la atención. - Fallo/juicio. Decide, imparcialmente, si una representación esta en consonancia con la realidad. - Acción. Para alterar la realidad con arreglo a fines. - PROCESO DE PENSAR. Con propiedades que posibilitan al aparato anímico soportar la tensión del aplazamiento de la descarga. Este es un proceso en un principio inconsciente y, por lo tanto, ligado al principio de placer; con la llegada del principio de realidad se escinde y una parte queda bajo el dominio del placer (el fantasear ). 2) Tendencia general de nuestro aparato anímico para aferrarse a las fuentes de placer que dispone. Esto puede reconducirse al principio económico de ahorro de gastos. 3) El relevo del PR por el PP no se cumple de una vez en todas las líneas. Se cumple principalmente en las pulsiones yoicas y no en las sexuales. - Esto porque el inicial autoerotismo (No frustración = No realidad) y el posterior periodo de latencia de la pulsión sexual impiden la búsqueda de un objeto externo y, por lo tanto, su plasmación en una representación psíquica (PR). Por lo que queda en el imperio del PP del cual muchas personas no se sustraen.

4) El yo-realidad aspira a beneficios y a asegurarse contra prejuicios. Esto quiere decir que aun se quiere el placer, solo que esta vez no uno momentáneo e inseguro en sus consecuencias. En su lugar, se gana un camino seguro que vendrá con placer después. La educación. Puede describirse como vencer el principio de placer y sustituirlo por el de realidad. Se sirve de los premios de amor del educador para auxiliarse en el proceso de desarrollo (recompensa en lo exterior) por lo que fracasa si el niño cree tener el amor de todos y lo cree imposible de perder. El arte. Logra una articulación de estos dos principios.

  • El artista se extraña de la realidad porque no quiere renunciar a la satisfacción pulsional (ilusoria) que es necesaria para que se instale.
  • Pero regresa a la realidad plasmando sus fantasías en nuevas realidades, sin tener que alterar realmente el exterior.
  • Son reconocidos entre los otros porque ellos también sienten la misma insatisfacción por las exigencias de la realidad. Elección de neurosis. Parece estar relacionada con la fase del desarrollo del yo (entre el yo- placer y yo-realidad) y de la libido (autoerotismo a elección de objeto) en la cual sobrevino aquella inhibición del desarrollo predisponente. Carácter de los procesos inconscientes (reprimidos). Como en ellos el pensar es equiparado con la realización del acto, resulta difícil distinguir entre recuerdos y fantasías inconscientes.
  • Por lo que no hay razón para juzgar formaciones psíquicas reprimidas como realidad objetiva.
  • No hay que menospreciar unas fantasías respecto a la formación de síntomas por no ser reales (ejemplo, sentirse culpables sin cometer delito).