Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Glándulas salivales Rouviére, Resúmenes de Anatomía

Informacion extraida del libro anatomia de cabeza y cuello de Henri Rouviére

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 08/09/2019

MelissaNaranjo
MelissaNaranjo 🇪🇨

4.7

(7)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GLÁNDULAS DE LA BOCA GLÁNDULAS SALIVALES
La boca recoge producto de secreción de varias glándulas se pueden diferenciar de acuerdo a su
volumen en: salivales menores y mayores
G. salivales menores Diseminadas por mucosa bucal dividen en 4 grupos palatinas, labiales,
bucales y linguales. Las palatinas (paladar duro), labiales (posterior a labios), bucales (mejillas),
molares (cerca de desembocadura del conducto parotídeo) linguales se dividen en anexas a las
papilas circunvaladas y foliadas, otras posterior de bordes de le lengua, glándulas linguales
anteriores cara inferior de la lengua cerca al vértice
G. salivales mayores Proximidad de cavidad bucal curva concéntrica a la mandíbula comunican
con cavidad por conductos excretores. Tres glándulas salivales anteroposterior, parótida,
submandibular y sublingual.
PARÓTIDA
Más voluminosa de las g. salivales situada anterior a la rama de mandíbula inferior al conducto
auditivo externo y anterior a la apófisis mastoides y estiloides. Superficie es lobulada y
coloración grisáceo amarillento peso variable aprox 25g. Llena la celda parotídea es prismática
triangular y presenta una cara lateral, anterior y posterior un extremo o base superior e inferior
borde anterior medial y posterior
Cara lateral cubierta por lamina superficial de fascia cervical se extiende desde el musculo
esternocleidomastoideo hasta fascia masetérica
Cara anterior se relaciona con el masetero cubierto por fascia, borde posterior de rama de
mandíbula separada por delgada capa de tejido celular laxo, pterigoideo medial, posterior fascia
interpterigoidea, ligamento esfenomandibular superior y membrana celulofibrosa une
ligamentos estilomandibular y esfenomandibular
Posterior borde anterior de esternocleidomastoideo digástrico estilohiodeo y Estilogloso unidos
por una lámina fascial extiende desde borde anterior del esternocleidomastoideo hasta faringe.
Emite dos prolongaciones entre músculos esternocleidomastoideo y digastrico y otra entre
digastrico y apófisis estiloides
Extremo superior ATM (anterior) y conducto auditivo externo (posterior)
Extremo inferior tabique fibroso separa la parótida de la submandibular tabique
intersubmandibuloparotídeo. Banda fascia extiende desde el esternocleidomastoideo y ángulo
de la mandíbula parte inferior del ligamento estilomandibular
Borde anterior cara lateral del masetero el conducto excretor de parótida o conducto parotídeo.
Tiene una prolongación llamada prolongación masetérica. Se separa de la masa glandular
principal forma una glándula parótida accesoria.
Borde posterior borde anterior del esternocleidomastoideo
Borde medial ligamento estilomandibular
Parótida vs celda parotídea
Envueltas por fina capa de tejido celular, la superficie glandular se vuelve denso y glándula se
adhiere a partes correspondientes de la celda. Parótida está recorrida de inferior a superior por la
carótida externa y superior a inferior por vena yugular externa y a menudo por vena
retromandibular o satélite de la carótida externa. Atravesada por el facial se relaciona con
numerosos linfáticos parotídeos. Dividida en dos lóbulos plano fibrocelular ocupan espesor de
glándula el nervio facial vena yugular externa y retromandibular.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Glándulas salivales Rouviére y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

GLÁNDULAS DE LA BOCA GLÁNDULAS SALIVALES

La boca recoge producto de secreción de varias glándulas se pueden diferenciar de acuerdo a su volumen en: salivales menores y mayores

G. salivales menores Diseminadas por mucosa bucal dividen en 4 grupos palatinas, labiales, bucales y linguales. Las palatinas (paladar duro), labiales (posterior a labios), bucales (mejillas), molares (cerca de desembocadura del conducto parotídeo) linguales se dividen en anexas a las papilas circunvaladas y foliadas, otras posterior de bordes de le lengua, glándulas linguales anteriores cara inferior de la lengua cerca al vértice

G. salivales mayores Proximidad de cavidad bucal curva concéntrica a la mandíbula comunican con cavidad por conductos excretores. Tres glándulas salivales anteroposterior, parótida, submandibular y sublingual.

PARÓTIDA

Más voluminosa de las g. salivales situada anterior a la rama de mandíbula inferior al conducto auditivo externo y anterior a la apófisis mastoides y estiloides. Superficie es lobulada y coloración grisáceo amarillento peso variable aprox 25g. Llena la celda parotídea es prismática triangular y presenta una cara lateral, anterior y posterior un extremo o base superior e inferior borde anterior medial y posterior

Cara lateral cubierta por lamina superficial de fascia cervical se extiende desde el musculo esternocleidomastoideo hasta fascia masetérica

Cara anterior se relaciona con el masetero cubierto por fascia, borde posterior de rama de mandíbula separada por delgada capa de tejido celular laxo, pterigoideo medial, posterior fascia interpterigoidea, ligamento esfenomandibular superior y membrana celulofibrosa une ligamentos estilomandibular y esfenomandibular

Posterior borde anterior de esternocleidomastoideo digástrico estilohiodeo y Estilogloso unidos por una lámina fascial extiende desde borde anterior del esternocleidomastoideo hasta faringe. Emite dos prolongaciones entre músculos esternocleidomastoideo y digastrico y otra entre digastrico y apófisis estiloides

Extremo superior ATM (anterior) y conducto auditivo externo (posterior)

Extremo inferior tabique fibroso separa la parótida de la submandibular tabique intersubmandibuloparotídeo. Banda fascia extiende desde el esternocleidomastoideo y ángulo de la mandíbula parte inferior del ligamento estilomandibular

Borde anterior cara lateral del masetero el conducto excretor de parótida o conducto parotídeo. Tiene una prolongación llamada prolongación masetérica. Se separa de la masa glandular principal forma una glándula parótida accesoria.

Borde posterior borde anterior del esternocleidomastoideo

Borde medial ligamento estilomandibular

Parótida vs celda parotídea

Envueltas por fina capa de tejido celular, la superficie glandular se vuelve denso y glándula se adhiere a partes correspondientes de la celda. Parótida está recorrida de inferior a superior por la carótida externa y superior a inferior por vena yugular externa y a menudo por vena retromandibular o satélite de la carótida externa. Atravesada por el facial se relaciona con numerosos linfáticos parotídeos. Dividida en dos lóbulos plano fibrocelular ocupan espesor de glándula el nervio facial vena yugular externa y retromandibular.

Conducto parotídeo

Conducto de paredes gruesas, blanquecino y aplanado mide aproximadamente 4 cm longitud 3 mm de diámetro. Algunas veces surge por 2 troncos de origen y otras por un solo tronco colector. Emerge del borde anterior de la glándula se dirige hasta cavidad bucal atravesando las regiones masetérica e infraorbitaria. La distancia de la arcada dental es de 15 mm disminuye de posterior a anterior 1 cm en el masetero. Se dirige desde el trago hasta el borde inferior del ala de la nariz arteria transversa de cara pasa superior por el conducto

Vasos nervios

Arterias de la parótida carótida externa y auricular posterior

Venas de la parótida drenan venas yugular externa y retromandibular

Vasos linfáticos de la parótida dirigen hacia nódulos parotídeos

Nervios glándula parótida nervio auriculotemporal, ramo auricular mayor del plexo cervical y simpático anexo a la carótida externa

Inervación funcional de la parótida

Lo recibe del nervio auriculotemporal el que trasmite impulsos que proceden del núcleo salivatorio inferior (médula oblonga). Siguen la vía del nervio glosofaríngeo y después la del timpánico y otros nervios petrosos menores unidos terminan en el ganglio otico.

SUBMANDIBULAR

Porción lateral de la región suprahiodea, depresión angulosa entre cara medial de mandíbula por lado y músculos suprahiodeos y caras laterales de raíz de la lengua y faringe. Es grande como almendra y pesa 7g aproximadamente. Coloración es rosada en el vivo y blando grisáceo en cadáver.

Forma y relaciones: Contenida en una excavación osteomuculofascial denominada celda submandibular. Tienen la misma forma con 3 caras 3 bordes y 2 extremos

Cara superolateral Relacion con fosita submandibular de mandíbula y posterior con cara medial del pterigoideo medial.

Cara inferolateral Lámina superficial de fascia cervical, platisma y piel

Cara medial o profunda Relacion anterior o suelo de boca con músculos digastrico milohioideo e hiogloso con nervio hipogloso y medio de musculo hiogloso con arteria lingual posterior con faringe por el musculo Estilogloso

Borde lateral Inferior de mandíbula

Borde superior anterior con inserción mandibular del milohioideo posterior con mucosa del surco alveololingual y espacio paratonsilar entre mucosa alveololingual y glándula pasa el nervio lingual. Nódulo linfático submandibular superficial a glándula

Borde inferior desborda al hioides

Extremo anterior posterior al vientre digastrico sigue línea de unión de lámina superficial de fascia cervical con revestimiento del milohioideo

Posterior tabique intermandibuloparotídeo.

Los conductos sublinguales menores son pequeños cortos y terminan lateral al conducto sublingual mayor a largo del pliegue sublingual por la glándula sublingual

Vasos y nervios

Arterias de g. sublingual de la arteria sublingual

Venas de g. sublingual Drenan en venas linguales profundas y en la vena satélite del nervio hipogloso

Vasos linfáticos de glándula sublingual Drena en nódulos linfáticos submandibulares y nódulos linfáticos superiores del grupo cervical lateral profundo superior

Nervios de g. sublingual Del ganglio sublingual y cuerda del tímpano por medio del nervio sublingual que es ramo del nervio lingual