Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas Histológicas: Una Introducción a la Ciencia de los Tejidos, Resúmenes de Odontología

histologia cortes de tejidos epitelial

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/11/2023

dana-el-ayoubi
dana-el-ayoubi 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTOLOGIA (1)
La histologia es la ciencia que se encarga de describir las células y los tejidos normales, relación entre la
forma de los tejidos, la función que cumplen, la morfología y los mecanismos de regulación.
Formación permanente
Ampliación de conocimientos
Incorporación del progreso científico
Técnica histológica
Serie de pasos a través de los cuales una muestra de tejido llega a transformarse en delgados cortes
coloreados que pueden ser observados al microscopio.
Pasos
1) Obtención de la muestra.
2) Fijación.
3) Inclusión.
4) Corte.
5) Tinción.
6) Montaje.
Paso 1
Obtención de la muestra.
Necropsia: Se proviene de un cadáver.
Biopsia: Se proviene de un individuo vivo, procedimiento quirúrgico. Encaminando a obtener tejido de
un organismo vivo para su estudio microscópico con finalidad de diagnostico
Incisional Cuando se toma Un parte del tejido
Excisional: tejido completo
Función por aspirado.
Frotis por escarificado.
Directo micológico.
cultivo micológico
paso 2
fijacion
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas Histológicas: Una Introducción a la Ciencia de los Tejidos y más Resúmenes en PDF de Odontología solo en Docsity!

HISTOLOGIA (1)

La histologia es la ciencia que se encarga de describir las células y los tejidos normales, relación entre la

forma de los tejidos, la función que cumplen, la morfología y los mecanismos de regulación.

 Formación permanente

 Ampliación de conocimientos

 Incorporación del progreso científico

Técnica histológica

Serie de pasos a través de los cuales una muestra de tejido llega a transformarse en delgados cortes

coloreados que pueden ser observados al microscopio.

Pasos

1) Obtención de la muestra.

2) Fijación.

3) Inclusión.

4) Corte.

5) Tinción.

6) Montaje.

Paso 1

Obtención de la muestra.

Necropsia: Se proviene de un cadáver.

Biopsia: Se proviene de un individuo vivo, procedimiento quirúrgico. Encaminando a obtener tejido de

un organismo vivo para su estudio microscópico con finalidad de diagnostico

 Incisional Cuando se toma Un parte del tejido

 Excisional: tejido completo

 Función por aspirado.

 Frotis por escarificado.

 Directo micológico.

 cultivo micológico

paso 2

fijacion

Proceso de preservación lo más cercano a su estado original en viv de las células y materiales

extracelulares.

 La fijación debe iniciarse lo más pronto posible para evitar la autolisis  Evitar la putrefacción por acción bacteriana.  La fijación se puede realizar mediante procedimientos físicos (congelación) o procedimientos químicos.

  • El fijador más común es el formol al 4-10%. Buena preservación del tejido, actúa como conservante, produce poca retracción tisular, es compatible con la mayoría de las técnicas y tinciones histológicas

paso 3

Inclusiom

Deshidratación y aclaramiento

La muestra se pasa por una serie de soluciones alcohólicas ascendentes hasta llegar al 100%

Se utilizan solventes como xilol o tolueno

o Permite obtener cortes finos y homogéneos, por lo que las piezas a cortar deberán tener una determinada

consistencia y uniformidad.

o El medio de inclusión debe ser liquido que posteriormente se solidifique y debe penetrar en todos los

espacios libres de los tejidos.

o En la técnica histológica común se utiliza parafina.

Paso 4

Corte

o Los tejidos deben cortarse en laminas delgadas para posibilitar su observación con el microscopio

o Los instrumentos utilizados para la obtención de cortes

o son los microtomos

o Se utilizan cortes de entre 3 y 5 micras.

Paso 5

Tincion

 Para colorear o teñir los cortes histológicos, la parafina debe disolverse y extraerse, con xilol o tolueno  Paso 5  Los tejidos deben rehidratarse con una serie de soluciones de alcohol de concentración decreciente. 1.Cortes en parafina son incoloros y sin contraste. La muestra no está lista para su examen bajo el MO. 2.Tinción de rutina es H&E. 3 .Se usa un colorante básico (hematoxilina) y otro ácido (eosina) para teñir de diferente color a las estructuras ácidas y básicas de la célula.

Microscopio compuesto, que tiene dos lentes y ofrece un aumento de 1000

veces, siendo utilizado en diversas aplicaciones científicas y educativas.

Microscopio estereoscopico. proporciona un aumento de hasta 300 veces y se

utiliza para objetos opacos o grandes.

Microscopio confocal utiliza luz láser para escanear muestras teñidas,

ofreciendo imágenes en 3D con alta resolución, y se usa en biología celular y

aplicaciones médicas.

Microscopio electrónico de barrido (SEM) utiliza electrones en un vacío para

crear imágenes en blanco y negro de alta resolución,

Microscopio electrinico de transmisión (TEM) también emplea electrones en un

vacío pero se centra en muestras transparentes para obtener imágenes 2D

detalladas, siendo útil en diversas disciplinas científicas y tecnológicas.

Que es la diferencia entre procedimiento quimico y procedimiento fisico? Y 3 caracteristicas.

Y cual es lo más comun?

La principal diferencia entre un procedimiento químico y un procedimiento físico radica en la naturaleza

de los cambios que ocurren:

1. Procedimiento Químico:

- Implica cambios en la composición química de las sustancias involucradas.

- Puede generar nuevas sustancias con propiedades diferentes.

- Por lo general, implica la formación o ruptura de enlaces químicos.

2. Procedimiento Físico:

- No cambia la composición química de las sustancias, solo sus propiedades físicas.

- No genera nuevas sustancias, solo altera el estado físico (como sólido, líquido o gas) o la forma de las

sustancias.

El fijador mas comun 4-10%