Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DE INFORMACION CONTABLE, Apuntes de Contabilidad

Informacion sobre conceptos basicos de estados contable

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 31/08/2021

fede-mendieta
fede-mendieta 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORMACION CONTABLE I
Unidad N° 1
Entendiendo los antecedentes doctrinarios donde autores nacionales o
internacionales sostenían que la CONTABILIDAD es una ciencia y otras que la
consideraban como una disciplina técnica o una tecnología social aplicada
LA ORGANIZACIÓN DE UNA ENTIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INFORMACION
CONTABLE
Estructura de una empresa para su funcionamiento:
Asamblea General Ordinaria de Accionistas: su función es la de considerar la
memoria y balance de la entidad al cierre de cada ejercicio comercial, dispone
sobre el destino de los resultados, aprobar gestión de los directores y el síndico.
Asamblea Extraordinaria: fijan las políticas fundamentales, su desarrollo
estratégico y la liquidación de la entidad, resuelve cuestiones sobre
modificaciones institucionales, jurídicas y económicas. Ejemplo aumento o
reducción de capital.
Directorio: toma las decisiones y define las estrategias para alcanzar los fines
de la organización.
Áreas de Control: es donde funciona el sistema contable, principal área donde
se generan los informes contables necesarios para la dirección y las gerencias.
Emite los informes necesarios para satisfacer los requerimientos tanto de
usuarios internos como externos
Subsistema de información gerencial: provee información a los usuarios internos y los
sectores de control superior.
Subsistema de información para usuarios externos: que la entidad y esta obligada a
publicar el cumplimiento de normas legales.
Áreas de Ejecución: ejecución de los planes delineados por el directorio es su
principal objetivo.
¿Qué es la contabilidad? - Entendida como un proceso, procesa datos sobre
el patrimonio del ente y su evolución en el tiempo, los bienes pertenecientes a
terceros y un tipo de contingencias, que, aunque no se reconocen contablemente son
de interés para los tomadores de decisiones en las organizaciones.
Además, proporciona para una correcta toma de decisiones, el control sobre los
recursos y distintas obligaciones asumidas por el ente y el cumplimiento de estas que
tienen carácter legal, societario e impositivo.
El lenguaje contable lo más usado:
Hechos ocurridos: venta, compra, costo de producción, prestación de servicios, etc.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DE INFORMACION CONTABLE y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

INFORMACION CONTABLE I

Unidad N° 1

Entendiendo los antecedentes doctrinarios donde autores nacionales o internacionales sostenían que la CONTABILIDAD es una ciencia y otras que la consideraban como una disciplina técnica o una tecnología social aplicada LA ORGANIZACIÓN DE UNA ENTIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INFORMACION CONTABLE Estructura de una empresa para su funcionamiento:  Asamblea General Ordinaria de Accionistas : su función es la de considerar la memoria y balance de la entidad al cierre de cada ejercicio comercial, dispone sobre el destino de los resultados, aprobar gestión de los directores y el síndico.  Asamblea Extraordinaria: fijan las políticas fundamentales, su desarrollo estratégico y la liquidación de la entidad, resuelve cuestiones sobre modificaciones institucionales, jurídicas y económicas. Ejemplo aumento o reducción de capital.  Directorio : toma las decisiones y define las estrategias para alcanzar los fines de la organización.  Áreas de Control: es donde funciona el sistema contable, principal área donde se generan los informes contables necesarios para la dirección y las gerencias. Emite los informes necesarios para satisfacer los requerimientos tanto de usuarios internos como externos Subsistema de información gerencial: provee información a los usuarios internos y los sectores de control superior. Subsistema de información para usuarios externos: que la entidad y esta obligada a publicar el cumplimiento de normas legales.  Áreas de Ejecución: ejecución de los planes delineados por el directorio es su principal objetivo.

¿Qué es la contabilidad? - Entendida como un proceso, procesa datos sobre

el patrimonio del ente y su evolución en el tiempo, los bienes pertenecientes a terceros y un tipo de contingencias, que, aunque no se reconocen contablemente son de interés para los tomadores de decisiones en las organizaciones. Además, proporciona para una correcta toma de decisiones, el control sobre los recursos y distintas obligaciones asumidas por el ente y el cumplimiento de estas que tienen carácter legal, societario e impositivo. El lenguaje contable lo más usado: Hechos ocurridos: venta, compra, costo de producción, prestación de servicios, etc.

Bienes de propiedad del ente: caja, banco, moneda, bienes de cambio, planta y equipos, etc. Derechos a favor del ente: cuentas a cobrar, bienes intangibles, etc. Obligaciones del ente a favor de terceros: deudas y pasivos que gravan el patrimonio de la entidad. Aporte de los propietarios y fondos propios que financian al ente: capital social, reservas y resultados no asignados o acumulados. Cargos que aplican fondos: costos de ventas, gastos de administración, venta y financiación, otros gastos. Ingresos que constituyen orígenes de fondo: venta o ingresos por servicios prestados, ingresos extraordinarios, etc. Contingencias: cuentas de orden, previsiones, hechos contingentes que pueden ocurrir en el futuro. PLAN DE CUENTAS Y MANUAL DE CUENTAS: el sistema contable utiliza ambos. El plan de cuentas de un detalle codificado de todas las cuentas que son utilizados por el SIC. El manual de cuentas indica una expresión mas acabada el contenido de la cuenta. La principal finalidad del SIC es contribuir a facilitar la toma de decisiones tanto interna como externa, representa una herramienta fundamental para la planificación, coordinación y control. Ofrece una visión clave para verificar el alcance de los objetivos que se propone desarrollar la organización. DEFINICION DE SISTEMA CONTABLE: en este caso abordaremos la información contable interna como externa, “considerar que se trata de un conjunto ordenado de normas acerca de determinada materia” “Un conjunto de reglas que mediante el uso de técnicas permite capturar, clasificar, ordenar y registrar datos de carácter fundamentalmente económicos, para brindar información contable”

USUARIOS.

Pueden ser clasificadas según: - El grado de vinculación con el ente, según la posición desde el cual solicitan o acceden a la información.

  • El tipo de uso que le darán a la misma
  • Desde el lugar físico en el cual requieren. Pueden ser divididos en usuarios internos o externos (proveedores, acreedores actuales o potenciales y los clientes del ente), también puede ser por el tipo de interés que tienen respecto de dicha información como usuarios finales (asesores y analistas financieros, economistas y abogados) y examinadores (organismos de control o
  • Aumento de la desocupación que recupere la demanda No pueden ser controladas por la organización y las internas son variaciones que se origina por acciones u omisiones de los miembros de la organización:
  • Errores en la estimación cuando se proyectó la información
  • Fallas de gestión que impidió alcanzar las metas fijadas

PLANIFICACION ECONOMICA, FINANCIERA Y TECNICA

PLANEAMIENTO ECONOMICO: pronostica los resultados ordinarios y extraordinarios esperados, las ventas o ingresos por servicios que se prestara, la asignación de los costos de ventas y servicios prestados, los gastos del periodo proyectado, incluye ingreso y gastos no operativos PLANEAMIENTO FINANCIERO: proyectar los orígenes de fondos y sus posibles aplicaciones durante el periodo proyectado. PLANEAMIENTO TECNICO: proyectar la capacidad de producción en la industria y de compra.

LOS PRESUPUESTOS BASICOS

PRESUP. DE VENTA: contempla la ubicación en el mercado de la empresa. PRESUP. DE FABRICACION: se confecciona sobre la base del presupuesto de ventas, cuando la capacidad de producción puede soportar la demanda y para el caso ue no se pueda producir todo lo que se puede vender PRES. DE GASTOS: proyectar todas las erogaciones que producen durante el periodo según su origen, gastos de ventas, gastos de administración y gastos de financiación. PRES FINANCIERO: se proyecta los orígenes de fondos y las aplicaciones, momento que se percibe y momento en que se usan los fondos. PRES DE INVERSION: desarrollo de nuevos negocios que impliquen altos niveles de inversión. SUB SISTEMAS DE INFORMACION PARA USUARIOS EXTERNOS Estos se basan sobre las regulaciones legales y normas contables profesionales. El SIC atiende a dos tipos de usuarios externos:

  1. Los usuarios que únicamente tienen acceso a los estados contables preparados de acuerdo a normas legales y profesionales
  2. Usuarios privilegiados, además de los estados contables están en condiciones de exigir a la organización información que no esta disponible para los demás usuarios externos. USUARIOS PRIVILEGIADOS : el Estado a través de los organismos de recaudación fiscal, las entidades financieras que, en nuestro País en cumplimiento de normas dictadas por el BCRA, tienen la obligación de exigir a sus clientes información especifica para

poder evaluar su cartera de crédito y los proveedores, clientes o acreedores importantes de la entidad que están interesados en evaluar el riesgo.

LOS ESTADOS CONTABLES

OBJETIVO: informes que se preparan al cierre del ejercicio TIPOS DE INFORME: existen normas que regulan el tipo de informes que deben emitir las entidades, se refieren en general a aspectos tales como los limites en la valuación y reconocimiento de hechos que modifican el patrimonio y el destino de los resultados. Lisdero señala: “Hemos dicho que los estados contables se elaboran para alcanzar determinados objetivos” Kennedy señala : “Los estados financieros se preparan con el fin de presentar una revisión periódica o informe acerca del progreso de la administración y tratas sobre la situación de las inversiones en el negocio y los resultados obtenidos durante el periodo que se estudia LIMITACIONES DE LOS ESTADOS CONTABLES: no son definitivos, porque la ganancia o perdida real del negocio solo puede determinarse cuando se vende o es liquidado Raramente sucede que el valor manifestado de un activo representa el patrimonio de efectivo que podría realizarse en una liquidación. LIMITACIONES:

  • Las cifras no son precisas, el tratamiento de cuestiones contingentes exige realizar estimaciones, determinación de las amortizaciones, cálculo de incobrables.
  • No dan el valor de la empresa, salvo que se trate de un estado de liquidación
  • No explican las condiciones en que se encuentra la empresa
  • Existencia de un nuevo competidor
  • La aparición de un nuevo producto sustito que no son reflejados
  • Algunos activos y pasivos contingentes que no son reflejados
  • Problemas originados por situaciones coyunturales en la economía del país o la región
  • Problemas gremiales
  • Perdidas de funcionarios claves. REQUISITOS DE LA INFORMACION CONTENIDAS EN LOS ESTADOS CONTABLES  Pertinencia (atingencia): debe ser útil para satisfacer las necesidades de los usuarios: posee valor confirmatorio y posee valor predictivo  Confiabilidad (credibilidad): debe ser creíble par sus usuarios para tomar decisiones, debe estar libre de error material y de sesgo r intenta representar la realidad económica  Aproximación a la realidad: debe guardar una correspondencia razonable con lo que se pretende describir

b) Brindan una estructura permanente que sirva de base y facilite dichas actividades Los primeros son de recursos de rápida movilidad, que pueden incluir: a) El dinero (moneda nacional o extranjera) en efectivo depositado en bancos b) Los insumos empleados para producir bienes o servicios es el fin básico de la organización c) Los bienes en proceso de producción d) Los bienes terminados y listos para la venta e) Los importes a cobrar surgidos de la venta de mercaderías o servicios f) Los bienes en los que pudieran haberse invertido transitoriamente los excedentes temporarios Mas los recursos humanos (el plantel directivo y laboral encargado de llevar a cabo las actividades del ente) y los bienes a) Los edificios (propiedad del ente) en donde se llevan a cabo las actividades de producción, comercialización y administración b) Los equipos, las máquinas y otros elementos utilizados para el proceso. c) El mobiliario necesario (escritorios, vitrinas, ordenadores) d) Los derechos exclusivos, patentes, marcas) e) Ciertos intangibles como el prestigio logrado de la marca f) Las participaciones permanentes en otros entes FUENTES DE LOS RECURSOS a) Aportes de los propietarios, como el caso de una maquina pagada con dinero aportado por los integrantes de una sociedad. b) Crédito otorgado por el vendedor del recurso: se adquieren materias primas a ser pagadas al proveedor a los treinta días c) Crédito otorgado por otros a terceros: se obtiene dinero a préstamo y puede utilizarse a incrementar cualquiera de los recursos d) El resultado de las propias operaciones del ente: genera fondos utilizables para adquirir bienes. LA ADMINISTRACION Intenta combinar los recursos de la organización de la mejor manera para satisfacer el cumplimiento de sus fines y los objetivos particulares EL PROCESO DECISORIO a) Detectar situaciones que requieren alguna decisión b) Identificar los principales cursos posibles de acción c) Evaluar los efectos esperados d) Seleccionar un curso de acción e) Actuar de acuerdo con los oportunamente decidido f) Captar los resultados

g) Comparar los resultados reales con los esperados, establecer si hubo DESVIACIONES importantes o no EL CONTROL DE GESTION La función directiva incluye la medición y evaluación del cumplimiento de los objetivos, metas y planes de la organización. El análisis de las desviaciones desfavorables producidas: a) Tomar medidas correctivas para evitar su repetición en el futuro b) Corregir los planes del ente c) Evaluar si las metas y los objetivos establecidos son realmente alcanzables Tres aspectos de este proceso de control son: a) Vigilar el funcionamiento de las actividades b) Detectar y señalar las desviaciones importantes c) Analizar e informar causas EL CONTROL PATRIMONIAL a) El monto de efectivo que debería encontrarse en la caja b) Las unidades de cada mercadería que deberían hallarse en cada uno de los depósitos c) El detalle de las maquinarias que forman partes de los recursos permanentes d) Los bienes (de cualquier tipo) También es aplicable a los bienes de terceros que pueden encontrarse en poder del ente

EMPRESA Y PROPIETARIO

El propietario aporta capital : constituye con el aporte que efectúa el propietario, suministra capital bajo la forma de bienes necesarios para desarrollar la actividad. Los bienes integran la empresa como unidad económicamente independiente , cuentan con bienes propios separados de los restantes bienes personales. La empresa adopta una forma jurídica SA O SRL Resultados de las operaciones : GANANCIAS O PERDIDAS, GANANCIA DE BIENES, PERDIDA DE BIENES Bases del funcionamiento : enfoque del tema (tipos de actividad organización, conjunto de bienes y financiación de terceros) Tipo de actividad: Clasificación: - INDUSTRIAL – COMERCIAL – SERVICIOS – OTROS

Disponibilidades en caja y bancos

Ingresos a caja: dinero en efectivo para deposito inmediato