





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la apertura comercial de los siguientes paises: Australia, Suiza, Rusia, Italia, Canada, Japón, Peru, Reino Unido y Dinamarca
Tipo: Transcripciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En 2021 Australia registró un superávit en su Balanza comercial de 69.612, millones de euros 82.330,7 millones de dólares, un 5,04% de su PIB, superior al superávit alcanzado en 2020, de 34.143,9 millones de euros 41.906 millones de dólares, el 2,87% del PIB. La principal exportación de Australia es el mineral de hierro, seguido de otras valiosas exportaciones como el carbón, el oro o el petróleo. Solo estas exportaciones ya suponen unos ingresos de $48.2 mil millones, $47 mil millones, $29.1 mil millones y $20.3 mil millones, respectivamente. Además, el país también exporta otros productos destacables como alimentos, vino y automóviles. Dado que el continente australiano está situado en el Pacífico Sur, sus mayores socios comerciales se encuentran en el mercado global asiático. El valor de las importaciones mundiales de Australia en 2018 fue de $227.3 miles de millones. Las importaciones del país solo representan el 1,3% de las importaciones globales totales, cuya estimación fue de $17.788 billones. El petróleo y el petróleo crudo, además de los automóviles son las principales importaciones de Australia. Moneda: dólar australiano. Australia es una economía muy tercerizada. En 2020, el sector servicios representó más del 68% del PIB, la industria el 5,8%, la construcción el 7,1%, la agricultura el 2%, la minería más de un 10%. En la fase de transición pre-covid ganan peso los servicios a empresas y los servicios educativos, a costa de la minería. Principales sectores de exportación e importación: El valor total del comercio de servicios (exportaciones e importaciones) disminuyó un 38,5% hasta los 126.613 millones de AUD en 2020. La balanza de servicios registró un superávit de 14.517 millones de AUD en 2020, rompiendo el déficit presentado en los últimos años, como resultado de los 70.565 millones de AUD en exportaciones y 56.048 millones de AUD en importaciones (un -30,8% y -45,9% respectivamente frente a 2019). En lo que respecta a las exportaciones, los principales servicios exportados en el año fiscal 2019-20 fueron los servicios de viajes relacionados con la educación, que incluyen los gastos de estudiantes extranjeros en tasas académicas y gastos de mantenimiento. Este sector presenta un importante crecimiento medio anual de los últimos 5 años del 14,1%, alcanzando los 39.661 millones de AUD en 2019- 20.
En 2021 Rusia registró un superávit en su Balanza comercial de 160.732, millones de euros, un 10,7% de su PIB, superior al superávit alcanzado en 2020, de 82.063,6 millones de euros 92.000 millones de dólares, el 6,31% del PIB. La variación de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de las exportaciones de Rusia superior al de las importaciones. Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2021 Rusia ha empeorado su situación. Se ha movido del puesto 27 que ocupaba en 2020, hasta situarse en la posición 30 de dicho ranking Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en Rusia en los últimos años, el superávit se ha incrementado respecto a 2020 como hemos visto, al igual que ocurre respecto a 2011, en el que el superávit fue de 142.370,7 millones de euros, que suponía un 9,68% de su PIB. Moneda: rublo. Importaciones y exportaciones: Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo, las segundas mayores reservas de carbón y las octavas mayores de petróleo. Es el primer exportador de gas natural y el segundo de petróleo. Rusia también es rica en minerales de hierro, bauxita, níquel, estaño, oro, diamantes, platino, plomo y zinc. Exportaciones: Las principales exportaciones de Rusia son Petróleo crudo ($74,4MM), Petróleo refinado ($48MM), Gas petróleo ($19,7MM), Oro ($18,7MM), y Briquetas de carbón ($14,5MM), exportando principalmente a China ($49,3MM), Reino Unido ($25,3MM), Países Bajos ($22,5MM), Bielorrusia ($15,8MM), y Alemania ($14,2MM). Las importaciones están orientadas por bienes de medio y alto valor, lideradas por automóviles, medicamentos empaquetados, componentes de vehículos, equipos de radiodifusión y aviones, helicópteros y/o naves espaciales.
Italia es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en el año 2021 fue de 2.678.098 millones de euros, con una deuda del 150,3% del PIB y está entre los países con más deuda respecto al PÎB del mundo. Su deuda per cápita es de 45.404 € euros por habitante, luego sus habitantes están entre los más endeudados del mundo.
La última tasa de variación anual del IPC publicada en Italia es de febrero de 2023 y fue del 9,2%.
Composición de las actividades económicas: Actividades primarias: 3.9 % del PIB. Actividades secundarias: 23.9 % del PIB. Actividades terciarias: 73.8 % del PIB. A nivel mundial las exportaciones italianas corresponden al 3.54% del mercado mundial y sus importaciones al 3.52%, ocupando el 8ª Y 7ª puesto respectivamente, esta tendencia ha sido mantenida durante las últimas décadas y para el presente año las cifras son similares, en el primer bimestre del 2. ocupaba el puesto 10 º con el 3.19% de las exportaciones mundiales y el 3.52% de las importaciones ocupando el 7º lugar. Importaciones: Las principales importaciones de Italia son Petróleo crudo ($25,5MM), Coches ($22,5MM), Medicamentos envasados ($18,7MM), Gas petróleo ($10,6MM), y Oro ($9,17MM), importando principalmente desde Alemania ($67,3MM), Francia ($36MM), China ($35,9MM), Países Bajos ($23,3MM), y España ($22,8MM).
Canadá es un país abierto al comercio exterior, que representa el 60% de su PIB (Banco Mundial, 2020). En cuanto a productos, las principales exportaciones de Canadá son productos derivados del petróleo (12,3%), automóviles y otros vehículos (8,2%), oro (4,1%) y autopartes (2,3%). El país importa principalmente vehículos (8,4%), autopartes o accesorios (3,6%), máquinas automáticas de procesamiento de datos y teléfonos (2,4% cada uno - Comtrade). Los principales destinos de las exportaciones de Canadá en 2020 fueron Estados Unidos (el principal socio con diferencia, con el 73,3% de las exportaciones totales), China (4,8%), Reino Unido (3,8%) y Japón (2,4%). De manera similar, casi la mitad de las importaciones de Canadá tuvieron origen en Estados Unidos (48,8%), seguido por China (14,1%), México (5,5%), Alemania (3,2%) y Japón (2,5% - Comtrade). Según datos de la OMC, las exportaciones de bienes ascendieron USD a 390. millones en 2020, un 12,5% menos que el año anterior. Las importaciones, de 414.100 millones de dólares, siguieron una tendencia similar (-10,7%). Con
representan aproximadamente una cuarta parte del PIB mundial. Las dos partes firmaron un Acuerdo de Asociación Económica que entró en vigor en 2019. Además, Japón firmó la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), posiblemente el mayor acuerdo de libre comercio de la historia (entre sus firmantes se encuentran China, Australia, Corea del Sur, etc., que acumulan alrededor del 30% del PIB mundial). El acuerdo RCEP entró en vigor el 1 de enero de 2022.
El PIB subió un 13,6% en Perú En 2021 la cifra del PIB fue de 190.902 M€, con lo que Perú es la economía número 52 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Perú creció 10.561 M€ respecto a 2020. El maíz, la cebada y el arroz juntos, representan dos tercios de la producción de cereales del país. En la Selva y Costa más del 95% de productores se dedican a estos cultivos. Entre los principales alimentos que importa el Perú destacan la soya, el maíz, el trigo, el arroz, el azúcar y los productos lácteos.
El comercio internacional representó el 55,5% de su PIB en 2020, frente al 62,9% de un año antes (Banco Mundial). Es el quinto importador y el undécimo exportador mundial de mercancías, y el segundo mayor exportador y el quinto mayor importador de servicios comerciales en el mundo (OMC). En 2020, el país importó principalmente automóviles, medicamentos, ropa, equipos de telecomunicaciones y maquinaria de oficina; mientras que las exportaciones fueron impulsadas por automóviles, medicamentos, generadores de energía mecánica, petróleo crudo y metales no ferrosos (ONS). Sin embargo, en 2020 tanto las importaciones como las exportaciones cayeron fuertemente (-20% y 14,6% respectivamente, según estimaciones del FMI), como consecuencia de la crisis económica global sin precedentes generada por la pandemia del COVID-19, junto con las incertidumbres relacionadas con el proceso del Brexit. El 1 de mayo de 2021 entró en vigor el acuerdo comercial entre el Reino Unido y la UE, que le otorga al Reino Unido un "arancel cero, cuota cero” para sus exportaciones hacia la UE. No obstante, se introdujo una serie de nuevos aranceles y controles regulatorios, que incluyen reglas de origen y requerimientos locales estrictos de contenido, que podrían volver los procedimientos más lentos, y por lo mismo afectarían el comercio mutuo. A escala de países, el Reino Unido exporta principalmente hacia Estados Unidos (14,1%), Alemania (10,5%), Irlanda (7%), Países Bajos (6,4%) y Francia (6%);
mientras que sus principales proveedores son China (11,9%), Alemania (9,7%), Estados Unidos (9,2%), los Países Bajos (7,3%) y Francia (4,7%). Para diversificar sus socios comerciales, el Reino Unido firmó acuerdos y convenios comerciales en principio con 69 países y uno con la UE. Las actividades manufactureras contribuyeron un 16.1 % al PBI de Noruega en 2011 frente al mismo nivel en 2010. El país cuenta con una infraestructura portuaria compuesta por más de 18 puertos distribuidos a lo largo de su territorio. Los principales puertos en Noruega estos corresponden a Oslo, Bergen, BorgHavn, Haugesund, maaloy, Mongstad y Stavanger. Noruega es uno de los países más caros del mundo, y el valor de los productos de importación es, generalmente, sólo una pequeña parte del precio final al consumidor, al que se le han repercutido impuestos y costes laborales en proporción mucho mayor que, por ejemplo, en España.
El producto interior bruto de Dinamarca en 2022 ha crecido un 3,6% respecto a