Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de la asignatura botanica, Apuntes de Botánica y Agronomía

tipos de riego de agua en la agricola

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 02/07/2025

kenny-mendez-1
kenny-mendez-1 🇪🇨

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de la asignatura botanica y más Apuntes en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

Respiración celular

En las células eucariotas, por ejemplo, el tipo de respiración más común es la

respiración aeróbica. En el citoplasma de dichas células se encuentran las

mitocondrias, que son organelos que sintetizan ATP, suministran energía y

permiten que la respiración celular sea posible.

En el caso de las células procariotas, puede existir tanto la respiración aeróbica

como la respiración anaeróbica. En cualquiera de los dos casos se necesita de la

presencia del ATP, una molécula que aporta energía a la célula y permite que la

respiración sea posible. En el citoplasma celular de las células procariotas

existen todas las sustancias y mecanismos de obtención de sustancias necesarios

para sintetizar el ATP

Otros procesos

Existen procesos que son exclusivos de algunos tipos de células, como por

ejemplo la fotosíntesis, la fermentación, la quimiosíntesis y la fijación de

nitrógeno. Todos los procesos que no son comunes para todos los tipos de

células vienen dados por organelos especializados propios de dichas células, los

cuales están perfectamente adaptados para llevar a cabo dichas funciones.

Ejemplos:

Cloroplastos: las células vegetales y las células protistas autótrofa s realizan la

fotosíntesis oxigénica. Para llevar a cabo este proceso son necesarios los

Cloroplastos, unos organelos propios de las células eucariotas

fotosintéticas cuyas función principal es, precisamente, permitir la fotosíntesis.

Aquí puedes conocer mejor los Cloroplastos: qué son, estructura y función y sí

quieres saber más sobre la Fotosíntesis: qué es, proceso e importancia, puedes

leer este artículo que te recomendamos.

Clorosomas: las bacterias verdes del azufre son células procariotas

fotosintéticas anoxigénicas. Para realizar la fotosíntesis necesitan de los

Clorosomas, que son organelos que contienen ciertos pigmentos fotosintéticos

indispensables para el proceso.

Bibliografía

  • NHGRI. (2021). Organelo. Genome.gov. Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics glossary/Organelo
  • Introducción a la fotosíntesis. (s. f.). Khan Academy. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular- energetics/photosynthesis/a/intro-to-photosynthesis
  • Metabolismo celular. (s. f.). Biogeo. Disponible en: http://biogeo.esy.es/BG2BTO/metabolismo.htm
  • Metabolismo procariota. (s. f.). Khan Academy. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/biology/bacteria-archaea/prokaryote-metabolism- ecology/a/prokaryote-metabolism-nutrition
  • Megías, M. P. M. (s. f.). La célula. 2. Matriz extracelular. Atlas de Histología Vegetal y Animal. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/2-matriz_extracelular.php