Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de la Hernia Inguinal: Embriología, Anatomía, Patólogía y Clasificación - Prof. Si, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

Una detallada descripción de la hernia inguinal, incluyendo su definición, etiología, anatomía, patología, clasificación y diagnóstico diferencial. Además, se abordan factores de riesgo, tratamiento y complicaciones como la estrangulación y la incarceración. El documento también explica el proceso de descenso del testículo y la obliteración del proceso vaginal permeable (pvp).

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/03/2024

dayana-miriam-yave-colque
dayana-miriam-yave-colque 🇧🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen de Hernia
inguinal
DEFINICION:
Protrusión de un órgano a través de un
orificio formando un saco herniario, tiene
contenido y continente
Hidrocele:un hidrocele es una acumulación
llena de líquido que puede ocurrir en cualquier
lugar a lo largo del trayecto de descenso del
testículo o el ovario.
Hernia:una hernia es la protrusión de una
porción de un órgano o tejido a través de una
abertura anormal en la pared que normalmente
lo contiene.
Encarcelamiento:el encarcelamiento
describe una hernia que no se puede reducir
mediante manipulación.Una hernia
encarcelada puede o no estar estrangulada.
Estrangulación:la estrangulación se refiere
al compromiso vascular del contenido de una
hernia encarcelada, causado por un edema
progresivo debido a una obstrucción venosa y
linfática.La estrangulación puede ocurrir dentro
de las dos horas posteriores al
encarcelamiento.La estrangulación prolongada
rara vez puede provocar necrosis y, en el caso
del intestino, perforación.
Incidencia y epidemiología
5-10 veces + frec VARON> mujer
Antes de 1 año varón + frec gemelos
En promedio a los 4 años mujer
+ frec lado DERECHO bilateral 10%
Hernia bilateral + frec en mujeres
10-25% tienen antecedentes familiares de hernia
inguinal
Embriología
La cavidad abdominal está revestida por peritoneo
parietal
2°-3° mes de gestación evaginación por delante del
testículo y el gubernaculo en varón PROCESO
VAGINAL
6° sem gestación se detectan células germinales en la
cresta urogenital.
7° sem los testículos han comenzado a diferenciarse.
DESCENSO TESTICULAR ES EN 2 ETAPAS:
1° Fase abdominal 8-15 sem
tumefacción y fortalecimiento del gubernaculo
distal bajo la influencia de la hormona semejante a insulina 3
La tumefacción hace que el gubernaculo mantenga
una longitud fija en los hombres
la testosterona fetal causa regresión del ligamento suspensorio
craneal
el testículo está anclado al anillo interno,
la cavidad abdominal aumenta de tamaño.
2° Fase inguinoescrotal 25-35 sem.
el gubernaculo se extiende hasta la base del escroto.
Los andrógenos inducen la liberación de neurotrofinas (regulan
las ramas sensitivas del nervio genitofemoral). La liberación del
péptido relacionado con el gen
de la calcitonina (CGRP) determina un gradiente quimiotáctico
local para guiar el gubernaculo.
El testículo pasa a través del conducto inguinal hasta alcanzar
la base del escroto.
EN LA MUJER:
El primordio femenino del proceso vaginal es el canal
de Nuck (una estructura que conduce a los labios mayores).
Se cierra alrededor de los 7 meses de embarazo
el descenso ovárico se detiene en la pelvis.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de la Hernia Inguinal: Embriología, Anatomía, Patólogía y Clasificación - Prof. Si y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Resumen de Hernia

inguinal

DEFINICION:

Protrusión de un órgano a través de un

orificio formando un saco herniario, tiene

contenido y continente

Hidrocele : un hidrocele es una acumulación

llena de líquido que puede ocurrir en cualquier

lugar a lo largo del trayecto de descenso del

testículo o el ovario.

Hernia : una hernia es la protrusión de una

porción de un órgano o tejido a través de una

abertura anormal en la pared que normalmente

lo contiene.

Encarcelamiento : el encarcelamiento

describe una hernia que no se puede reducir

mediante manipulación. Una hernia

encarcelada puede o no estar estrangulada.

Estrangulación : la estrangulación se refiere

al compromiso vascular del contenido de una

hernia encarcelada, causado por un edema

progresivo debido a una obstrucción venosa y

linfática. La estrangulación puede ocurrir dentro

de las dos horas posteriores al

encarcelamiento. La estrangulación prolongada

rara vez puede provocar necrosis y, en el caso

del intestino, perforación.

Incidencia y epidemiología

 5-10 veces + frec VARON> mujer

 Antes de 1 año varón + frec gemelos

 En promedio a los 4 años mujer

 + frec lado DERECHO bilateral 10%

 Hernia bilateral + frec en mujeres

 10-25% tienen antecedentes familiares de hernia

inguinal

Embriología

La cavidad abdominal está revestida por peritoneo

parietal

2°-3° mes de gestación evaginación por delante del

testículo y el gubernaculo en varón PROCESO

VAGINAL

6° sem gestación se detectan células germinales en la

cresta urogenital.

7° sem los testículos han comenzado a diferenciarse.

DESCENSO TESTICULAR ES EN 2 ETAPAS:

1° Fase abdominal 8-15 sem

tumefacción y fortalecimiento del gubernaculo distal bajo la influencia de la hormona semejante a insulina 3 La tumefacción hace que el gubernaculo mantenga una longitud fija en los hombres la testosterona fetal causa regresión del ligamento suspensorio craneal el testículo está anclado al anillo interno, la cavidad abdominal aumenta de tamaño. 2° Fase inguinoescrotal 25-35 sem. el gubernaculo se extiende hasta la base del escroto. Los andrógenos inducen la liberación de neurotrofinas (regulan las ramas sensitivas del nervio genitofemoral). La liberación del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) determina un gradiente quimiotáctico local para guiar el gubernaculo. El testículo pasa a través del conducto inguinal  hasta alcanzar la base del escroto. EN LA MUJER: El primordio femenino del proceso vaginal es el canal de Nuck (una estructura que conduce a los labios mayores). Se cierra alrededor de los 7 meses de embarazo el descenso ovárico se detiene en la pelvis.

COMPLETADO EL DESCENSO TESTICULAR  hay una obliteración del proceso vaginal permeable (PVP). Cierre inicial del anillo inguinal interno es seguido de la obliteración del proceso vaginal superior al testículo. El espacio residual entre las porciones craneal y caudal (proceso funicular) es el último en obliterarse. fascia espermática interna es una continuación de la fascia transversal, el musculo cremáster deriva del oblicuo interno la fascia espermática externa se origina en la aponeurosis del oblicuo externo. El proceso vaginal envuelve al testículo, las capas visceral y parietal de la túnica vaginal.

PATOLOGIA:

La falta de obliteración causa una hernia inguinal indirecta o un hidrocele

ANATOMIA:

triangulo de hesselbach

CONTENIDO Y CONTINENTE DEL ANILLO INGUINAL:

CONTINENTE:

Piso: cintilla ileopubiana

Techo: Tendon conjunto

Pared posterior: 1/3 interno zona de refuerzo, 1/

medio T. hesselbach y 1/3 externo Orificio Inguinal

Profundo

Pared anterior: oblicuo mayor, Orificio Inguinal Superior

CONTENIDO:

Varón: cordón espermático, conducto deferente, art. Y

venas testiculares, art. Del conducto deferente

Mujer: ligamento redondo

Inervacion: ileo inguinal, iliohipogástrico y genitofemoral

(RAMA GENITAL Y FEMORAL)

CLASIFICACION DE NYHUS

CLINICA:

protuberancia inguinal unilateral, intermitente, asintomática

“ signo del guante de seda ” al palpar en zona

inguinal se siente la friccion del dedo en contacto

con piel y por dentro estructura tubular con

contenido liquido palpación del peritoneo

engrosado del proceso permeable mientras se palpa el cordón

EXAMEN FISICO:

Posición de pie: inspección de hernia actividades que aumentan la presion intraabdominal (llanto, tos, esfuerzo, etc.) provoca la protuberancia inguinal o escrotal reducible Decúbito supino: nino levante la cabeza o que ≪infle un globo≫ con un pulgar en la boca Masa tensa bien definida, no fluctuante, edema alrededor, piel eritematosa. Testículo azulado (congestión venosa por la presión sobre el cordón espermático) Testes normales o edematizados y duros Riesgo de atrofia testicular BENZODIACEPINA DE ACCION CORTA: Midazolam, con mano fría. La mano no dominante catar cordon inguinal y la mano dominante tracciona el cordon espermático para liberar edema y después ver cuando vuelve a su lugar Pene desvía a un lado EXTRANGULADA: cambios vasculares NIÑAS: A veces se palpa una masa dura si el ovario protuye hacia el saco Este lactante tenía una presentación típica, con protrusión inguinal unilateral (derecha) intermitente, que era reducible. Este lactante con hernias inguinales bilaterales fue colocado sobre la mesa de operaciones. (A) En la imagen se observan hernias inguinales bilaterales de gran tamaño. (B) Antes de la preparación y la colocación de los campos, se redujeron las hernias. ANTECEDENTES: Prematuridad previa, antecedentes familiares, anomalias genitourinarias (testiculo no descendido, hipospadias, hidrocele) y la presencia o ausencia de los factores asociados DX DIFERENCIAL: testículo retractil, linfoadenopatia, hidrocele, varicocele y grasa prepuberal.

EXAMENES:

ECOGRAFIA:

PVP por el ensanchamiento del anillo inguinal interno (mas de 4-5 mm es positivo),

Hernia Inguinal no complicada

  • aumento uni o bilateral
  • incrementa con Valsalva
  • Examen físico: palpa una masa blanda con contenido

hidroaéreo y

casi siempre es reductible.

  • No se palpa - maniobra de Valsalva.
  • El cordón engrosado y el “Frote de seda” - sugerentes

de hernia, pero no dan diagnóstico de certeza.

INCARCERACIÓN (65%)

  • Incidencia 14-31%
  • 2/3 en < 1 año
  • Derechas
  • Niñas (ovario

Reductible: no ha desaparecido espontáneamente.

Irritables,

inapetentes.

TRATAMIENTO:

Quirúrgico.

  • Prematuros se debe operar antes del alta o 2 Kg.

aprox.

  • Hernia atascada – reducción (BEG, 6 h evolución y

antecedentes de prematurez).

  • Analgésico adecuado;
  • Trendelenburg 20-30 grados
  • tolera frío local es ideal
  • Lactantes un baño de tina caliente

Reducción del gas y luego de las asas.

  • Pinza entre el índice y el pulgar a nivel del cuello

superior de la hernia y realizar una pequeña compresión

hacia los genitales; con la mano ipsilateral se comprime

el saco en su polo inferior hasta lograr la reducción.

  • Operación al menos en 24 - 48 h
  • Ovario deslizado no debe intentarse reducir (pedículo

muy fino y no se atasca) - edema - riesgo de vólvulo

obliga a operar rápido

En HERNIA UMBILICAL: se cura solo

La HERNIA INGUINAL-> necesaria Cx riesgo de no

operarse incarcera

TESTICULO NO DESCENDIDO Y TUMOR TESTICULAR

CAP 51, PAG 820