Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transición del pensamiento mítico al racional: comparación con Aristóteles, Resúmenes de Psicología

Este texto analiza la diferencia entre el pensamiento mítico y racional, y cómo aristóteles buscó explicaciones racionales a través de su teoría de causalidad. Un ejemplo claro de cómo brennan percibe la filosofía de aristóteles.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 08/04/2021

brayanguzzman
brayanguzzman 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Cómo percibes este cambio de pensamiento de uno místico a
uno racional?
El pensamiento mítico es un relato fantástico, absurdo, atribuible todo a unos
seres sobrenaturales, (de dudosa moral). Estos decidían sobre la naturaleza, la
vida y la muerte, en cambio, el pensamiento racional o filosófico, el intentó de
hallar una explicación a partir de la fundamentación y la demostración.
El pensamiento mítico fue la forma que utilizaba el hombre en la antigüedad
para dar explicación a los sucesos del entorno, fenómenos y misterios que no
podía resolver.
Aristóteles distingue cuatro clases de causalidad: 1. La causa material, de la que están
hechas las cosas; por ejemplo, la causa material de una mesa será la madera o bien el
plástico. 2. La causa formal, que distingue una cosa de otra. La causa formal de la mesa es
que suele tener cuatro patas. […] 3. La causa eficiente, por cuya acción se hace algo. La
causa eficiente de la mesa es el carpintero que la fabricó. 4. La causa final, la razón de que
algo se haya hecho. La causa final de la mesa es el deseo de alguien de tener un mueble
sobre el cual pueda colocar objetos (Brennan, 1999, p. 31)
Aquí podemos evidenciar el punto de vista de Brennan sobre la teoría de
Aristoteles en donde vemos un muy claro ejemplo de como rebuscan una
explicación con sentido a algo totalmente simple y basico como lo es la
fabricación de una silla.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transición del pensamiento mítico al racional: comparación con Aristóteles y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

¿Cómo percibes este cambio de pensamiento de uno místico a

uno racional?

El pensamiento mítico es un relato fantástico, absurdo, atribuible todo a unos seres sobrenaturales, (de dudosa moral). Estos decidían sobre la naturaleza, la vida y la muerte, en cambio, el pensamiento racional o filosófico, el intentó de hallar una explicación a partir de la fundamentación y la demostración. El pensamiento mítico fue la forma que utilizaba el hombre en la antigüedad para dar explicación a los sucesos del entorno, fenómenos y misterios que no podía resolver. “Aristóteles distingue cuatro clases de causalidad: 1. La causa material, de la que están hechas las cosas; por ejemplo, la causa material de una mesa será la madera o bien el plástico. 2. La causa formal, que distingue una cosa de otra. La causa formal de la mesa es que suele tener cuatro patas. […] 3. La causa eficiente, por cuya acción se hace algo. La causa eficiente de la mesa es el carpintero que la fabricó. 4. La causa final, la razón de que algo se haya hecho. La causa final de la mesa es el deseo de alguien de tener un mueble sobre el cual pueda colocar objetos (Brennan, 1999, p. 31)” Aquí podemos evidenciar el punto de vista de Brennan sobre la teoría de Aristoteles en donde vemos un muy claro ejemplo de como rebuscan una explicación con sentido a algo totalmente simple y basico como lo es la fabricación de una silla.