


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
relación de la burocracia y políticas publicas , conceptos y autores
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Concepto de burocracia: La burocracia se refiere a un colectivo específico que comparten unas características comunes, un modo de trabajo, con un modelo de organización, actualmente jerárquico, etc. La burocracia está relacionada con la clase política, cuando se habla de esta los ciudadanos lo relacionan con la clase política, lo cual están en lo correcto, ya que, no hay separación entre los políticos y la administración que es donde los funcionarios ejercen sus funciones, algo más que decir es que las burocracias son organizaciones no lucrativas, es decir, sin afán de lucro que al menos una parte de la burocracia está financiada por una asignación periódica o por subvención. a. Max weber. diseña su tipo ideal de burocracia basándose en 6 principios los cuales caracterizan la administración publica de hoy en día y que así queda reflejado en la legislación que rige los principios de administración, por ejemplo, en el caso de España. Los 6 principios son:
que cuanta más presencia de lo público haya en la sociedad e intervención, mejor se solucionan los diversos problemas de la ciudadanía. Mas sin embargo en cuanto más papel y función tenga el sector publico habrá más entorpecimiento y más dificultades para llevar acabo cualquier proyecto que beneficie la sociedad. b. Ludwig Von Mises. Fue un buen crítico del estado y de la acción intervencionista del estado en la economía. El capitalismo es aquel sistema económico de cooperación social y división del trabajo que está basado en la propiedad privada de los medios de producción bajo una libertad económica y empresarial. La empresa privada es una de las características claves del capitalismo. El cálculo económico es compatible en una economía de mercado, bajo un sistema socialista no es compatible en una economía de mercado porque toda su planificación y diseño de proyectos empresariales está basado en los precios de mercado y también está basado en las valoraciones subjetivas de los bienes de consumo por parte de consumidores. La gestión burocrática es compatible con la democracia por los dos principios básicos que la configuran:
Lord Acton y Richard Simpson dicen que nuca estaremos seguros con la burocracia. Y Oppenheimer que la burocracia está a cargo de los fondos de estado. Conclusión. C ada día el papel burocrático es más grande y se está mezclando con la clase política debido a la interferencia de los representantes políticos con sus ideologías, cuando realmente la política no debería de interferir en los asuntos de la administración ya que la politización de lo público lleva a malos entendimientos entre ambos actores debido a que son interdependientes unos a otros en la elaboración de las políticas públicas.