

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este escrito se habla sobre la Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés, de su primer encuentro con el emperador azteca Moctezuma II donde describe la extensión de Tenochtitlán, sus creencias y su riqueza.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Descripción de la segunda relación de Hernán Cortés. Hernán Cortés hace una descripción detallada de Tenochtitlán, es una provincia redonda con altas y ásperas sierras, mide entorno a setenta leguas, es decir, es un lugar muy grande ya que cada legua equivale a 5 572 metros. Está rodeada alrededor de dos lagunas que son acerca de cincuenta leguas, la primera laguna es de agua dulce y la otra de agua salada. Tiene cuatro entradas que son muy anchas. Algunos habitantes navegan en canoas por las lagunas, aunque otros caminan por las calles que son muy anchas y derechas. Tienen puentes muy anchos y resistentes porque pueden pasar diez caballos juntos. Además, hay muchas plazas donde la gente va a comprar y vender, cada calle tiene una sección – por decirlo de alguna manera– donde se puede encontrar mercaduría, productos de caza de todos los linajes de aves que hay en la tierra; también venden conejos, liebres, venados y perros para comer. En la calle de herbolarios hay de todas las raíces y hierbas medicinales. Hay algunas casas donde dan de comer y beber a cambio de hacer algún mandado. Otra sección, donde encuentran leña, carbón, braseros de barro; otra donde hay verduras y en otra hay frutas; otra donde hay miel de todo tipo: de abeja y cera, de cañas de maíz, de maguey, algunas plantas hacen azúcar y vino. En resumen, en este mercado se venden todas las cosas que hay en la tierra, todo se hace con mucho orden, por cuenta y medida. Además, hay de diez a doce personas observando lo que se vende para evitar que se vendan cosas falsas y castigar a los delincuentes. En la ciudad hay muchas mezquitas o casas de sus ídolos donde los religiosos van a adorarlos. Se describe a los sacerdotes (como se les llama actualmente) donde ellos visten de negro, no pueden cortar su cabello ni peinarlo, se escogen a algunas personas desde los siete u ocho años para que lleven este cargo, ellos no pueden casarse, ni tener acceso a ninguna mujer, hay alimentos que no pueden comer en cierto tiempo del año. Hay una mezquita principal que es muy hermosa y muy grande por dentro, tiene grandes salas y corredores donde viven los religiosos, hay cuarenta
torres muy altas y bien hechas. Todas las capillas están muy bien hechas y cada una está dedicada al ídolo que le tienen devoción. Hernán Cortés rompe los ídolos en quien ellos más fe y creencia tenían y que se encontraban en la gran capilla, hizo que las limpiarán ya que estaban llenas de sangre, y en su lugar puso imágenes de Nuestra Señora y de otros santos, sin embargo, Moctezuma le dice que los pobladores se enojarían él por lo que había hecho, puesto que los habitantes pensarían que los ídolos se enojarían con ellos por lo sucedido y como castigo ya no le darían nada y le sacaría los frutos de la tierra y todos morirían de hambre. Pero Hernán les explica que no es así, que hay un solo Dios universal, el que creó todo y que solo debería de adorar y creer en él. Moctezuma y los habitantes sabían un poco que lo que hacían de los sacrificios estaba mal, pero con la llega da Cortés, él lo confirmo y les ayudo a conocer sobre lo que es mejor para el pueblo. Moctezuma y los principales de la ciudad estuvieron quitando a los ídolos de las capillas y poniendo imágenes en su lugar. Hernán les pidió que ya no hicieran sacrificios ya que eso no le gustaba a Dios y la Vuestra Saca Majestad por la ley lo prohíbe, y quien mate debe morir. También menciona la manera en que ellos formaban a los ídolos, los hacían con la masa de las semillas de legumbres y con sangre de corazones de cuerpos humanos, las revolvían y formaban aquellas estatuas grandes. Ellos tenían un dios dependiendo a lo que necesitarán y les ofrecían corazones y las caras las untaban de sangre. Por otra parte, Tenochtitlán es una gran ciudad y muy grande donde viven personas con mucho dinero y con casas grandes. Por la calzada hay dos caños uno por donde pasa el agua dulce y otro esta vacío para cuando se tenga que limpiar el otro. Por último, en esta ciudad hay de todos los mercados y lugares públicos, todos los días hay muchas personas, trabajadores y maestros de todos los oficios esperando para poder trabajar. Como en este lugar vive el señor Moctezuma y todos sus vasallos hay una gran seguridad, a pesar de que no tenían tanto conocimiento sobre Dios y no tenían comunicación con otras naciones, es admirable como está desarrollada la ciudad.