

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento se trata de un resumen de las diferentes teorías que existen del imperialismo según Samir Amin y otros autores
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Teoria del Imperialismo El capítulo analiza la teoría del imperialismo en el contexto del desarrollo capitalista. Según Samir Amin, mientras las relaciones de producción sigan siendo capitalistas, se seguirá experimentando distintas etapas del imperialismo. Se destaca el proceso de concentración de capital, el predominio de los monopolios y la financiarización como características del imperialismo contemporáneo. El autor critica la aparición de teorías que cuestionan la vigencia del imperialismo y sostiene que estas teorías solo desarmaron al pueblo en su capacidad analítica. Se menciona el libro "Imperio" de Michael Hardt y Antonio Negri como un ejemplo de teoría que niega la existencia del imperialismo, argumentando que la soberanía se ha transformado en una forma global compuesta por una serie de organismos bajo una sola lógica de dominación. Se hace referencia a la idea de Vladimir Lenin de que el imperialismo es la fase monopolista del capitalismo, donde los monopolios dominan y explotan a las colonias, semicolonias y países dependientes. También se menciona a Hobson, quien sostiene que el imperialismo surge debido a la sobreproducción estructural y la necesidad de exportar capitales sobrantes. Se cuestiona la relación entre el imperialismo y la crisis del capitalismo central, ya que la llamada Edad de Oro del Capitalismo fue una etapa de crecimiento y prosperidad, a pesar del expansionismo imperialista. Se menciona la proyección de una coalición monopólica inter-imperialista como una forma de evitar grandes conflagraciones. El capítulo destaca el crecimiento de la financiarización como elemento predominante del imperialismo, pero señala que está basado en el guerrerismo de Estados Unidos como estrategia militar global. Se menciona la agresividad del imperialismo en la actualidad, expresada a través de aventuras militaristas devastadoras y tácticas de golpes blandos, sabotajes y desestabilización.
Se resalta el control de los organismos internacionales por parte del imperialismo y se argumenta que el sistema imperialista es impensable sin un estado-nación poderoso, como Estados Unidos, que ejerce su influencia a través del poder militar y mediático. Se concluye que la expansión del imperialismo es constante y creciente, independientemente de los ciclos económicos, y se impone una mercantilización cada vez mayor de diversos aspectos de la vida social para conquistar nuevas áreas. En mi opinión, tal como dice el capítulo el imperialismo realmente no ha dejado de existir, simplemente ha tomado otros nombres que permiten que se introduzca a la geopolítica de una forma distinta. Un ejemplo claro del imperialismo moderno es la Mancomunidad Inglesa que hasta la muerte de la reina, realmente era fuerte, pero luego de que el rey toma su lugar han comenzado a presentarse deseos de salir de este imperialismo moderno britanico.