










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta síntesis engloba un análisis detallado de los juegos que se producen en las relaciones familiares, el origen de la psicosis desde la terapia familiar sistémica, analizando diversos casos clínicos.
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela de Milán Maestro: Juan Carlos Gutiérrez Alumna: Grecia Fernández Topete
etapa es la de una desaparición prolongada de la casa, de una semana a un mes, dejando sólo el habitual mensaje escrito, sin dar ninguna otra información ni tomar contacto alguno durante la desaparición. Los múltiples niveles en los que la prescripción actúa como intervención terapéutica son:
prolongación progresiva de la duración de las desapariciones hasta la desaparición del síntoma y el consiguiente cambio del juego familiar.
jugadas que inducen a confusión y que lo mantienen en el centro del interés de los hijos. En las familias con padres divorciados, se pueden configurar en torno de uno u otro de ellos, no necesariamente de aquel con quien los hijos viven, las mismas intrigas interactivas embrolladas que se describen en el caso de viudez, halagación o seducción por parte de un nuevo cónyuge a un hijo o una hija. La patología explota cuando un hijo es involucrado y se involucra en un embrollo relacional.
al paciente señalado. De esta forma es cómo fue que cada paciente señalado se involucró en el juego específico de sus padres. No obstante, descubrieron la importancia de saber captar a tiempo las razones de la reticencia, ya que eso podía ayudar a prevenir el rechazo de la prescripción.
reaccionaban del mismo modo ante ese ataque. El ataque del paciente afectaba más a la madre.
parental. Y de qué modo él ha elaborado su lectura personal de esos problemas. Es por ello, que no se muestran los problemas de los padres en las primeras sesiones, para evitar agravar los ataques y el comportamiento de los hijos. Decir que el paciente se comporta como un tonto no sólo tiene la finalidad de devolverle el sentido de su responsabilidad, sino que es fundamental para compensar la culpabilización de la pareja parental.
colaboración activa en un proceso de cambio. Aquellos padres que llegan a luchar y a padecer juntos para salvar a su hijo, más que en coterapeutas de ese hijo, se convierten en los agentes del cambio de su propia relación.
Elementos que son fundamentales en la intervención psicoterapéutica bajo este modelo La terapia se realiza en cinco etapas: 1.- Los terapeutas revisan el caso o la ficha clínica 2.- Inicia la sesión donde se obtiene información 3.- Todo el equipo discute lo que ha ocurrido durante la sesión 4.- Los terapeutas dan las conclusiones y observaciones que se hicieron con el equipo 5.-Dan cierre a la sesión retroalimentación, y conclusiones finales. Contraparadoja: Da un mensaje erróneo con la finalidad de cambiar la secuencia. Prescripción de la desaparición: se da la tarea a los padres de que desaparezcan para lograr cambiar el comportamiento de los hijos Intervención de entrevista: Preguntas circulares en donde el objetivo es exponer lo que no se ha manifestado y que probablemente no está consciente. Se pregunta a cada uno que es lo que opina de lo que el otro dijo (generando una metacognición) Se deben romper los mitos familiares La connotación positiva: se prescribe el síntoma, se connota positivamente el síntoma. A indagar: -Juego familiar (creencias, alianzas, coaliciones, exclusiones, triangulaciones) -Reglas que están permitidas o no -Cómo es la relación e interacción desde el síntoma que se presenta -Cuáles son las secuencias que la familia sigue -Patrones recursivos cada caso. Este equipo se integraba por dos coterapeutas: un hombre y una mujer (lo que permite evitar caer en estereotipos de género) y detrás se encontraba el equipo de supervisión, quienes observaban constantemente lo que ocurría dentro de la sesión para enseguida poder apoyar a los coterapeutas y trabajar en conjunto obteniendo una visión y perspectiva mucho más enriquecedora. Mientras los terapeutas están dentro de la sesión, es importante que se observen a sí mismos, mientras a su vez son observados (doble nivel de observación permitido por la supervisión directa). Finalmente, este modelo sistémico me parece muy interesante y sobre todo una propuesta aún vigente. Poder comprender las formas paradojales de la interacción que se presentan en las familias (al comunicarse dentro y fuera de la terapia), descubrir sus secretos, sus miedos a través de los juegos relacionales, romper la reticencia y aún más lograr lo más importante que es modificar el juego, representa un gran reto para el terapeuta. Mapa explicativo del modelo:
Bibliografía: Selvini Palazzoli, Mara et. al. (1990) los juegos psicóticos en la familia Barcelona: Paidos. Selvini Palazzoli, Mara et. al. (2012) Paradoja y contraparadoja: un nuevo modelo en la