Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Lógica para Benavidez, Resúmenes de Lógica Matemática

Desde el principio hasta el cuadro de boecio

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 25/05/2023

luciana-ruiz-10
luciana-ruiz-10 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA DEFINICIÒN
Reglas de las definiciones:
1ra regla: la definición debe ser convertible con lo definido. Convertible se refiere a
que debe tener la misma extensión. No tiene que ser ni muy amplia ni muy estrecha
una oración que expresa la naturaleza de una cosa o la
significación de un término
DEFINICIÓN
NOMINAL
las que describen el
significado de las
palabras o términos
es
Se divide en
el tipo perfecto de definición.
Consiste en expresar la naturaleza de
una cosa
DEFINICIÓN REAL o
ESENCIAL
la definición esencial de "hombre"
sería "animal (género) racional
(diferencia específica)
A las definiciones etimológicas o
al origen de la palabra
El hexágono es un polígono que
tiene seis lados
es
son
Recurren
ejemplo
se
COMPRENSIÓN
Es el conjunto de características que
definen al concepto. Por ejemplo la
palabra auto tiene menos comprensión
que la palabra Escort , puesto que auto
tiene menos características específicas
que Escort.
EXTENSION
Consiste en el número de entes de la
misma clase a quienes se les puede
aplicar un mismo concepto. Por
ejemplo auto tiene más extensión que
Escort , ya que auto abarca varios
elementos , es más general.
utilizar otra palabra más
conocida o de uso más común,
realizar consideraciones que
aclaren el significado del nombre
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Lógica para Benavidez y más Resúmenes en PDF de Lógica Matemática solo en Docsity!

LA DEFINICIÒN

Reglas de las definiciones: 1ra regla : la definición debe ser convertible con lo definido. Convertible se refiere a

que debe tener la misma extensión. No tiene que ser ni muy amplia ni muy estrecha

una oración que expresa la naturaleza de una cosa o la significación de un término DEFINICI NOMINALÓN las significado palabras o términos que describen de lasel

es Se divide en

el Consiste en expresar una cosa tipo perfecto (^) la naturaleza dede definición.

DEFINICI ESENCIALÓN REAL o

formula uniendo su género próximo y la diferencia específica. la definición esencial de "hombre" sería (diferencia específica) "animal (género) racional

A las definiciones al origen de la palabra etimológicas o

El hexágono es un polígono que tiene seis lados

son es Recurren ejemplo

se

Es el conjunto de^ COMPRENSIÓN características que definen al palabr que la palabra Escort , puesto que autoa auto tiene menos comprensión concepto. Por ejemplo la tiene menos características que Escort. específicas

Consiste en el número^ EXTENSION de entes de la mis aplicar ejemplo auto tiene más extensión quema clase a quienes se les puede un mismo concepto. Por Escort , ya elementos que auto abarca varios, es más general.

utilizar conocida o de uso más común, realizar otraconsideraciones palabra másque aclaren el significado del nombre

Extensión y comprensión son menor comprensión y viceversa hay más comprensión, pero existe menos extensión. inversamente proporcionales. Mientras más especifica se una cosa significa que: a mayor extensión, Sólo se puede comparar la Dos conceptos con la misma extensión cuand comprensión tendrán la mismao se puede comparar la comprensión. extensión, pero dos conceptos 1.-Genero con la misma extensión pueden tener comprensión distinta. Es género^ próximo aquelque^ 2.^ especifica-Diferencia^ 3.^ especifica-Propiedad^ 4.-^ genéricaPropiedad^ 5.-Accidente^ lógico contiene más información es el género que está más cercano especie a la que definir quiero

E más fundamentals la nota que poseen todos y nada más que los miembros una especie dentro de un de género y, lo tanto, por permite distinguir a la especie dentro género. del

P que todos y nadaropiedad poseen más que individuos de los una especie.

P que todosropiedad poseen los individuos de una especie, pero no sólo ellos.

C que no estar en earacterística puede (^) lo sujeto, sin que éste se altere esencialmente.

Por ejemplo: genero: animal, género próximo: Hombre, su diferencia especifica: razona, su propiedad especifica: piensa, propiedad genérica: muere o se alimenta y accidente lógico: corre o que este casado, que sea rubio.

  • • Un género inferiorLa diferencia especifica hace que la propiedad especifica dependa de ella. contiene la comprensión de los géneros superiores. 2da regla específica.: la definición esencial debe hacerse por género próximo y diferencia Pero e especifica, por ejemplo: perro, pero sí sabemos que es el único animaln el caso de no haya No conocemos, por ejemplo, la diferencia diferencia especifica, esta se remplazará por la propiedad que ladra. Así, si lo definimos como específica de mamífero que perro. ladra estaremos dando una definición descriptiva, no esencial, de
  • Definición descriptiva: propiedad específica. Se acerca a la esencia, pero sin alcanzarla. Consiste se realiza por el género próximo y alguna
  • Los conceptos: (simple apreciación) cosa mental que hace el individuo de un objeto sin emitir ninguna afirmación os. El concepto es el elemento más simple toma en cuenta. Es una idea o representación la esencia de las
  • negación de élJuicio: se afirma o se niega algo de la realidad y lo busca mediante la relación de conceptos.. Dos o más conceptos, unidos mediante una cópula,
  • forman una proposición o juicioRaciocinio: es la operación de la mente donde llegamos a una nueva conclusión. A partir de dos o más proposiciones con un nexo o elemento común, podemos obtener un razonamiento.

EL RAZONAMIENTO

Todo lo que brilla es oro, la pelada de un pelado es algo que brilla, pelada de un pelado es oro. por lo tanto: la La pelada de un pelado es oro porque brilla y todo lo que brilla es oro.

  • AntecedenteConsecuente : fundamento del que se parte: conclusión a la que se llega en un razonamiento. en un razonamiento.

Termino oral escrito(escritura) (palabra), termino Silogismo EJEMPLO

antecedente consecuente consecuente antecedente

  • Indicadores tanto, por ende, por consiguiente, luego, ergo, se sigue qué Indicadores de premisas de conclusión : ( (^) se encuentr(se encuentran antes dean antes del antecedente la conclusión): por lo. ): ya que,

Es imposible^ puesto que, que el antecedente esté en el medio.^ dado que, pues, porque. Puesto que, para ello sería necesario tener una puede dividir el consecue parte del consecuente a cada lado del antecedente, pero nonte. se E simple.l antecedente es algo compuesto por premisas y el consecuente o conclusión, es En un razonamiento hay dos cosas que deben tenerse en cuenta: por un lado, la estructura ser verdadero o falso). (el cual puede ser valida o invalida) y por otro, el contenido (este puede No hay forma de que puedan encontrarse dos falsa. La están garantiza estructura válidan la verdad de la conclusión. es cuando el razonamiento tiene premisas verdaderas, premisas verdaderas y una conclusión y Razonamiento perfecto Para garantizar la verdad de la: garantiza que la conclusión conclusión se deben cumplir será verdadera. dos requisitos:

  1. Premisas verdaderas. 2) Estructura válida. Razonamiento válido de sus premisas ni su conclusión): será aquél que tenga. estructura válida (sin importar la verdad La lógica se centra La dependencia entre antecedente y consecuente: en un razonamiento válido, la exclusivamente en la estructura. verdad de las premisas garantiza la verdad de la Todo hombre es mortal, Sócrates es hombre (^) , por lo tanto,conclusión. Por ejemplo: Sócrates es mortal. Aquí los antecedentes son ciertos y por lo tanto la conclusión es estructura es válida, por lo tanto, es un razonamiento perfecto. verdadera, su

PREPOSICIONES Son juicios que afirman o niegan algo de la realidad

Las premisas y la conclusión Toda proposición puede expresarse en la estructura sujeto son proposiciones. - cópula(del verbo ser) - predicado. Por ejemplo: Algún alumno no es inteligente. Sujeto Copula Predicado

Clasificación de las proposiciones • Criterio: adecuación con la realidad: 1.- Verdaderas (aquellas que están de
  • acuerdo con la realidad), 2.^ realidad).Criterio: cantidad de proposiciones:-^ Falsas^ (si no están de acuerdo con la 1 .- Simples o categóricas (son aquellas que atribuyen un Benavídez moja la hipotéticas (vinculan vainilla en el submarino. proposiciones entre sí, como por ejempl predicado a un sujeto, como, por ejemplo:) y 2.- Compuestas o o: si Benavídez moja Las categóricas (o simples) pueden ser la vainilla en el submarino, entonces está desayunando subdivididas según dos criterios:) su cualidad y su cantidad. Criterio 1) Afirmativas según su cualidad (El ping pong : se unen o separan el sujeto del predicado: es bueno para la salud)
    1. Negativas No confundir afirmativa y negativa con (este manual no es para niños). verdadera y falsa.
  • • Afirmativa verdadera (El SolAfirmativa falsa (Con la venta del manual, los millonarios) es más grande que la Luna) profesores se han hecho
  • • Negativa verdadera (La lógicaNegativa falsa (la guitarra no es no es un instrumento m aburrida) usical).
  • •^ Criterio UniversalesParticulares^ según su :: ((TodoAlgún^ cantidad: filósofo es divertido) alumno es^ cantidad del sujeto: inteligente). Esta es más general. Esta un poco más particular.
  • Singulares detallado.: (Maradona no perdona). Esta es particular y a la vez

LOS ENUNCIADOS MODALES Se clasifican según el modo de conexión entre el sujeto y el predicado:

  • • • NecesidadImposibilidadContingencia: aquello que es y:: aquello que es, peroaquello que no es y no puede no ser. no puede ser. puede no ser. Todo hombre es justo Ning Algún hombre es justoún hombre es justo
  • Posibilidad: aquello que no es, pero puede ser. Algún hombre no es justo
  • • • La relación de sujeto y predicado es necesaria.La relación entre sujeto yLa relación entre sujeto y predicado es contingente, que puede suceder o no predicado es imposible.
  • suceder.La relación entre sujeto y predicado es posible. Esta para las inteligente), E (Ningún alumno es más nomenclatura proviene de las universales y la segunda para las particulares. Ejemplos: A palabras latinas affirmo y nego, la primera vocal inteligente que su profesor), I (Algún rockero (Todo filósofo es es docente), O (Algún docente no es rockero).

C todos, sino a por lo menos uno.uando en lógica se habla de algunos, no se refiere a sólo algunos como opuesto a

UNIVERSALES
PARTICULARES

Universal + necesaria

Particular + contingente

Universal - imposible

Particular - posible

A E

I O

A FF I RMO N E GG O

Todo filósofo es inteligente inteligente que su profeso Ningún alumno es más r

Algún rockero es docente Algún docente no es rockero

  • verdaderas ni simultáneamente falsas. Primera regla.- Las proposiciones contradictorias no pueden ser simultáneamente
  • verdaderas pero si simultáneamente falsas. Segunda regla.- Las proposiciones contrarias no pueden ser simultáneamente
  • falsas pero si simultáneamente verdaderas. Tercera regla.- Las proposiciones subcontrarias no pueden ser simultáneamente
  • la falsedad de la subalterna se infiere la falsedad de la universal. Cuarta regla.- De la verdad de la universal se infiere la verdad de la subalterna y de