Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución de los derechos humanos del niño a lo largo de la historia, Apuntes de Cultura y Sociedad

La evolución histórica en la percepción y reconocimiento de los derechos humanos de los niños, desde la edad media hasta la actualidad. Se abordan temas como la importancia de la educación, la participación ciudadana y la creciente atención a los derechos del niño en el contexto internacional. Además, se analiza la importancia de la convención sobre los derechos del niño de la onu y cómo ha influido en la formación de generaciones de derechos humanos.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/10/2020

angela-lopez-43
angela-lopez-43 🇪🇸

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Del artículo 1 al artículo 41
Hasta finales de la Edad Media los niños no recibían ninguna atención
Única preocupación era sobrevivir
Hasta finales del Nacionalismo (SXVII) y la Ilustración (SXVIII) descubrieron a los niños como grupo social
“No saben, aún no pueden, aún no son”
SXIX “Ley de Protección del menor”
Años 60-80 a los menores les consideraban como sujetos
La revolución norteamericana (1976) y la francesa (1989) primera generación de
derechos humanos
Principios del SXX y después de la revolución rusa (1917) apareció la segunda
generación de derechos humanos
En la actualidad se habla de una 3º y 4º generación de derechos humanos
Clases de derechos humanos y el papel del Estado
Articulo 42 de la Convención sobre los derechos del niño, divulga ampliamente sus principios y disposiciones
Los conocimientos, los valores y competencias necesarios para la implicación en la vida cívica no se obtienen automáticamente
El reconocimiento de la ciudadanía de los menores ha establecido el concepto de la infancia y la juventud como un mero periodo de transición para alcanzar la vida adulta
Los derechos del niño y la
educación
La convención de 1989 es el instrumento más fuerte de los derechos del niño
Articulo 12, reconoce el derecho del niño a la libertad de expresión y a participar en asuntos que le
interesan
La convención de 1989 añade una tercera, al contemplar al niño como “sujeto” la participación
La convención de la ONU
sobre los derechos del niño
(1989)
1º intento de internacionalización de los derechos humanos con la creación de la
Sociedad de Naciones en 1920
1º instrumento verdaderamente internacional de los derechos humanos
1959 la ONU aprobó la declaración de los Derechos del Menor
De nacional a internacional, y de forma moral a
instrumento jurídicamente vinculante
El proyecto de derechos
La cambiante imagen del niño
La creciente atención hasta
los derechos del niño
Los derechos del niño en Europa
Parte 1
Anexos
Del articulo 42 al 45
Parte 2
Del articulo 46 al 54Parte 3
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución de los derechos humanos del niño a lo largo de la historia y más Apuntes en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

Del artículo 1 al artículo 41  Hasta finales de la Edad Media los niños no recibían ninguna atención  Única preocupación era sobrevivir  Hasta finales del Nacionalismo (SXVII) y la Ilustración (SXVIII) descubrieron a los niños como grupo social  “No saben, aún no pueden, aún no son”  SXIX “Ley de Protección del menor”  Años 60-80 a los menores les consideraban como sujetos  La revolución norteamericana (1976) y la francesa (1989) primera generación de derechos humanos  Principios del SXX y después de la revolución rusa (1917) apareció la segunda generación de derechos humanos  En la actualidad se habla de una 3º y 4º generación de derechos humanos Clases de derechos humanos y el papel del Estado  Articulo 42 de la Convención sobre los derechos del niño, divulga ampliamente sus principios y disposiciones  Los conocimientos, los valores y competencias necesarios para la implicación en la vida cívica no se obtienen automáticamente  El reconocimiento de la ciudadanía de los menores ha establecido el concepto de la infancia y la juventud como un mero periodo de transición para alcanzar la vida adulta

Los derechos del niño y la

educación

 La convención de 1989 es el instrumento más fuerte de los derechos del niño  Articulo 12, reconoce el derecho del niño a la libertad de expresión y a participar en asuntos que le interesan  La convención de 1989 añade una tercera, al contemplar al niño como “sujeto” la participación

La convención de la ONU

sobre los derechos del niño

 1º intento de internacionalización de los derechos humanos con la creación de la Sociedad de Naciones en 1920  1º instrumento verdaderamente internacional de los derechos humanos  1959 la ONU aprobó la declaración de los Derechos del Menor De nacional a internacional, y de forma moral a instrumento jurídicamente vinculante El proyecto de derechos La cambiante imagen del niño

La creciente atención hasta

los derechos del niño

Los derechos del niño en Europa Parte 1

Anexos

Parte 2 Del articulo 42 al 45 Parte 3 Del articulo 46 al 54

Los niños y niñas buscan experiencias de las situaciones que viven Esta modalidad hace que aumente el consumo de la cultura de ocio conservadora, clasista, sexista, edadista y racista La realidad y la información científica, histórica, cultural y social suele acabar reducida en un conjunto de descripciones caricaturescas del mundo en el que vivimos El infantilismo y la ñoñeria de la mayoría de los libros de texto están destinados a la Educación Infantil y la Educación Primaria Waltdisneizac ión

Infantilización

Participar en proyectos curriculares les ayudará a comprender el porqué de lo que pasa en su familia y lo que sucede en su barrio. Recurrir a la infantilización es una manera de no enfrentar al alumnado con la diversidad, con sus verdaderos significados y consecuencias. Cuando analizamos el sexismo y el racismo en los libros no se observan diferencias entre las fotos y los dibujos, pero cuando lo observamos con profundidad esas imágenes están únicamente dibujadas Presentar a las diferentes culturas con dibujos semejantes a los que se emplean en la televisión y en los cómics Tratar a las diferentes culturas con una perspectiva trivial Currículum de los turistas