




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de más allá del principio del placer
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
I. “Más allá del principio de placer” Base económica del psicoanálisis. Principio de constancia o de “nirvana”. El aparato anímico se afana por mantener lo más baja posible, o al menos constante, la cantidad de excitación presente en él. De tal manera que todo lo que sea apto para incrementar la excitación será sentido como displacentero.
II. Ford - da Expresiones en relación con el objeto de peligro.
- La angustia. “Designa cierto estado como de expectativa frente al peligro y preparación para él, aunque se trate de un peligro desconocido”. - Miedo. Requiere un objeto determinado, en presencia del cual uno lo siente - Terror. Es el estado en el que se cae cuando se corre peligro sin estar preparado: destaca el factor sorpresa. **Neurosis traumática.
repetición. Por lo general, esta parte no puede ser ahorrada. El medico debe dejarle revivenciar cierto fragmente de su vida olvidada, dejando que a la par se conserve cierto grado de reflexión en virtud de la cual esa realidad aparente pueda individualizarse como reflejo del pasado propio olvidado. Con esto se habrá ganado el convencimiento del paciente y el éxito terapéutico depende de aquel. La resistencia a la cura. No proviene de lo “reprimido” o inconsciente, en realidad, estos contenidos no ofrecen resistencia alguna, más bien no buscan otra cosa que irrumpir en la consciencia. En su lugar, la resistencia proviene de los estratos y sistemas de la vida psíquica que en su momento llevaron a cabo la represión. Sin embargo, estas resistencias son inconscientes al inicio de la cura, por lo que se optará por una nueva denominación:
Siendo la “la compulsión a la repetición” adscrita a lo reprimido inconsciente. Entendemos que es probable que no pueda exteriorizarse antes de que la represión se haya aflojado. Sin embargo, algunos contenidos aquí referenciados corresponden a vivencias pasadas que no contienen posibilidad alguna de placer , que tampoco en aquel momento pudieron ser satisfactorias, ni siquiera de las mociones pulsionales reprimidas desde entonces. Es posible que en un principio estuvieran destinadas a la obtención de placer, pero, en lugar de eso se obtuvo displacer y esto es lo que busca ser repetido. Conflictos revivenciados. Freud, da a entender, que estas experiencias suelen poder situarse en conflictos edípicos o de la sexualidad infantil (sobre todo en lo que respecta a la exploración sexual). - “Ahora bien, los neuróticos repiten en la trasferencia todas estas ocasiones indeseadas y estas situaciones afectivas dolorosas, reanimándolas con gran habilidad. ” Se creería que produciría menor displacer si emergiera como recuerdo o un sueño y no como experiencia nueva. - Aunque es menos sorprendente cuando el actor tiene un rol activo en la vivencia, con esto también nos referimos a los actores que tienen un rol pasivo. Sobre determinación de los fenómenos. “Debemos admitir, es cierto, que sólo en raros casos podemos aprehender puros, sin la injerencia de otros motivos, los efectos de la compulsión de repetición.” Incluso a veces se puede encontrar un intimidad con la ganancia pulsional paralela. IV. La consciencia La consciencia y las huellas mnémicas. Freud expone que es inconciliable el devenir- consciente y el dejar una huella mnémica. En ese sentido, lo devenido consciente excitatorio (de los sentidos) no deja una huella duradera; por el contrario, todas las huellas mnémicas, o huellas en las que se apoya el recuerdo, se producirán por la propagación de la excitación a los sistemas internos contiguos y por la excitación de ellos mismos. El sistema consciente surge precisamente porque sus elementos no dejan una alteración permanente tras sí. Esta desviación de la regla general de las impresiones se debe principalmente a que este sistema choca directamente con el mundo exterior.
1) Las pulsiones de autoconservación, de poder y de ser reconocido caen por tierra , ahora solo pueden ser entendidas como parciales que aseguran la muerte peculiar del organismo y aleja otras posibilidades. 2) “ el organismo sólo quiere morir a su manera ”. Esto explica porque el organismo tiene el afán de evitar la meta vital por el camino más corto (vía inteligente) y en su lugar lucha con su máxima energía contra las influencias externas que lo llevan por este camino (vía pulsional) La excepción. No todos los organismos son empujados por el exterior para desarrollarse de un modo cada vez más avanzado. Aun hoy existe especies que pertenecen a estadios previos de los animales y plantas superiores. Las pulsiones sexuales. Son “las pulsiones que vigilan los destinos de los organismos elementales que sobreviven al individuo, cuidan por su segura colocación mientras se encuentran indefensos* frente a los estímulos del mundo exterior, y provocan su encuentro con las otras células germinales, etc.,”.