

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
kmrmtrmgjkjkfvmfkjv jejk jgjrnbo´nwómoimtfio
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Secado El secado es la eliminación de agua contenida en una sustancia. En el proceso metalúrgico, el agua mezclada con la mena debe eliminarse para evitar la formación de óxidos. Evaporación La evaporación es el cambio de fase de una sustancia liquida a vapor. Este proceso ocurre cuando la presión de vapor supera a la presión de vapor atmosférica. Es un proceso endotérmico. Así en las plantas metalúrgicas, se utilizan gases calientes. Por lo tanto, se debe suministrar mas calor por cantidad evaporada (aparte de la temperatura)mediante un horno rotatorio. Exotérmica-pierde calor endotérmica-aplicar calor Calcinación Consiste en la eliminación de agua, CO2 y otros gases en forma de hidratos y carbonatos. La rapidez de la calcinación depende del calor suministrado y el tamaño (diámetro) de los terrones o concentrados Normalmente trabaja a temperaturas mayores a 1000°C. lo que quiere decir que es puntual. Como la caliza (CaCO 3 ) tiene un punto elevado de descomposición, su presencia es importante para el control. La calcinación se lleva a cavo con el objetivo de romper las moléculas de los carbonatos y nitratos. Esta es endotérmica ya que necesita energía para romper los carbonatos. Tostación La tostación es el proceso mediante el cual un sulfuro metálico se transforma en oxido metálico y dióxido de azufre. Las menas típicas que se tuestan son los sulfuros de Zinc, cobre y plomo. El objetivo de la tostación es la conversión de un sulfuro en un oxido y posteriormente, tratarlo. El dióxido de azufre es un subproducto del proceso de tostación este al combinarse con agua produce ácido sulfúrico loque genera lluvia acida si se deja en el medio ambiente. Es importante saber cuantos sulfuros contiene la mena para así saber si se lleva a tostación. La tostación se efectúa usualmente por debajo de los puntos de fusión de los sulfuros y óxidos. Por lo tanto, el rango de tostación se considera entre 500°C y 10 00°C. Diferencias entre calcinación y tostación Calcinación: (carbonatos)/es puntual, se calcina entre los 1000°c/proceso endotérmico Tostación: (sulfuros)/es un rango, se tosta entre los 500–1000°c/proceso exotérmico Hornos de tostación En los últimos años, la tostación se lleva a cabo en un horno de cama fluidizada. La temperatura adiabática efectiva es cerca de 1700°C A esta temperatura ocurre la fusión de los sulfuros y óxidos metálicos. Tostados de hogar múltiple Este horno consta de diversas etapas (alturas) para realizar la tostación, donde se utilizan quemadores para iniciar el proceso. El aire ascendente aporta el oxígeno y en la parte alta se tiene el gas de tostación y en la parte mas alta se tiene el gas de tostación. El aire de enfriamiento se calienta conforme asciende (rescate térmico) y funciona como regulador. Las cenizas (mineral tostado) finaliza en la parte inferior. Tostador de lecho fluidizado. Se utiliza un lecho de mineral pulverizado. El calor es aportado por el aire entrante precalentado, así como a la combustión llevada a cabo en el lecho. El gas que sube lleva las partículas y estas se separan con un ciclón. Las partículas que caen se separan en una salida encima del lecho. Este tostador es mucho más rápido que el anterior y más utilizado
Tipos de tostación La velocidad de tostación depende del equipo, así como el “grado de tostación”. Tostación oxidante Tostación a muerte cosiste en la oxidación completa del sulfuro. Es prácticamente irreversible. Esta reacción forma óxidos metálicos y dióxidos de azufre. 𝑀𝑠 + 𝑂 → 𝑀𝑂 + 𝑆𝑂 2 Tostación parcial: se lleva a cabo cuando es necesario un contenido de azufre en una etapa posterior. Tiene un bajo contenido de oxígeno. En este solo es cuestión de controlar el oxigeno para así obtener lo que se desea. 𝑀𝑠 + 𝑂 → 𝑀𝑂 + 𝑀𝑠 + 𝑆𝑂 2 Tostación sulfatizante: El metal principal reacciona con el azufre para formar sulfatos. Se debe tener una temperatura baja, debido a que los sulfatos son estables. 2 𝑀𝑆 + 3 𝑂 2 → 2 𝑀𝑂 + 2 𝑆𝑂 2 2 𝑀𝑂 + 2 𝑆𝑂 2 + 𝑂 2 → 4 𝑀𝑆𝑂 4 Aglomeración Son procesos para acoplar o pegar los polvos minerales finos para no perjudiciales para el funcionamiento de la maquinaria. El objetivo del aglomerado es aumentar el tamaño El factor de tamaño es fundamental para este proceso, debido a su relevancia en la transferencia de calor. De igual manera, la porosidad y la permeabilidad son fundamentales. Los principales tipos de aglomeración son briquetado, sinterizado en parrillas y peletización. Briquetado El briquetado consiste en la compresión de mena a través de una prensa para formar piezas denominadas briquetas. Se puede utilizarse algún aglutinante que funcione como adhesivo. El aglutinante puede ser orgánico (petróleo, alquitrán, brea) o inorgánico (cemento, cal, arcilla). En caso de que no se utilice el aglutinante, se puede utilizar el conocimiento para endurecer la briqueta verde El briquetado tiene la desventaja de que la prensa sufre un desgarre severo. Y es muy poco utilizado. Sinterizado en parrilla Este proceso se basa en la técnica de sinterizado en caliente. El sinterizado consiste en la compactación de solidos mediante la presión en frio o en caliente (sin llegar al punto de fusión). En caso de ser frio se realiza un cocimiento posterior. Esta técnica es muy utilizada en la mayoría de los procesos de metales. Depende del tipo de aglutinante que se utiliza para saber cuándo se cose o no (si lleva aglutinante orgánico no se lleva cocción/si lleva aglutinante inorgánico si se lleva a cocción) Peletizado El peletizado se utiliza cuando el concentrado no puede sinterizarse por ser de tamaño muy pequeño. El peletizado tiene como productos esferas de un mineral. El proceso de peletizado consta de dos etapas: rolado en frio y cocimiento de pelotillas. El rolado en frio: consiste en mezclar el mineral con agua y un aglutinante (normalmente bentonita) en un disco rotatorio inclinado. los pellets tienen un diámetro de 10 y 20 mm. Los pellets verdes no tienen la resistencia suficiente para ser transportados. El principio de rolado aprovecha la tensión superficial del agua entre las partículas para mantenerlas adheridas. Conocimiento de pellet: El pellet verde se lleva a cocción (se calienta con carbón este se aplica mediante una capa superficial que garantiza la transferencia de calor) en un horno para incrementar la resistencia del mismo a temperatura entre 1200 y 1300 °C. La función de los aglutinantes es evitar el desmoronamiento cuando se evapore el agua. Pueden llevarse a cabo en un horno de sinterización o un horno de Cuba.