


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
METABOLISMO DE LAS BACTERIAS MICROBIOLOGIA MURRAY
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 16/02/2020
4.8
(10)3 documentos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Necesidades metabólicas Las bacterias deben obtener/ sintetizar los aa, carbohidratos y lípidos utilizados para fabricar las unidades celulares. Las elementos esenciales son: C, N, O, H, S, P; energía, agua e iones importantes (K, Na, Mg, Ca, Cl) y componentes enzimáticos (Fe, Zn, Mn, Mo, Se, Co, Cu, Ni). El oxigeno es considerado toxico para muchas bacterias, denominadas anaerobias estrictas; y las que requieren de la presencia de oxigeno para su crecimiento y metabolismo, se denominan aerobias estrictas. Asimismo la mayoría de ellas puede crecer en cualquier medio, estas son denominadas anaerobias facultativas. Metabolismo, energía y biosíntesis Metabolismo intermedio: El conjunto de los procesos de catabolismo y anabolismo, que están muy interrelacionados e integrados. Los metabolitos se transforman en acido piruvico, a través de una o más rutas. A partir este, los carbonos se pueden destinar a la producción, de energía o a la síntesis de nuevos carbohidratos, aminoácidos, lípidos y ácidos nucleícos. Las bacterias degradan la mucosa en pasos discretos y capturan la energía en forma de sustancias químicas y electroquímicas utilizables.(NO EN FORMA DE CALOR) La energía química está en forma de enlaces fosfato de alta energía en forma de (ATP) o (GTP), mientras que Ia energía electroquímica se almacena mediante la reducción de (NAD) al NADH o desde (FAD) al FADH El NADH puede convertirse, en reacciones de oxidorreduccion en gradientes de potencial eléctrico (Eh) y químicos (pH) a través de la membrana citoplasmica. La energía electroquímica puede ser usada por la ATP sintetasa para impulsar la fosforilación de ADP a ATP y para impulsar los giros de los flagelos y el transporte de las moléculas a través de la membrana. Las bacterias producen energía a partir de la glucosa a través de: fermentación, respiración anaerobia ( en ambos en ausencia de oxigeno) o respiración aerobia. La respiración aerobia Iogra convertir seis átomos de carbono de la glucosa en
C02 y agua, además de energía, mientras que Ios metabolitos de la fermentación son compuestos de dos y tres átomos de carbono. Glucolisis y fermentación La fermentación sucede sin oxigeno y el acido piruvico producido por glucolisis es convertido posteriormente en diversos productos metabólicos finales en función de las especies bacterianas. Respiración aerobia Mientras que en la fermentación se producen solamente dos moléculas de ATP por molécula de glucosa, el metabolismo aerobio con el transporte de electrones y un ciclo de ATC completo pueden generar 19 veces más energía (38 moléculas de ATP) con el mismo sustrato inicial (y resulta mucho menos olorosa). El ciclo del ATC posee las siguientes funciones:
característico de la cepa y determinado por las condiciones imperantes. El número de bacterias aumenta a razón de 2', donde n representa el número de generaciones (duplicación del numero de bacterias). Finalmente, los metabolitos del cultivo se agotan o bien aparece alguna sustancia toxica, en ese momento, las bacterias interrumpen su crecimiento y pasan a la llamada fase estacionaria, la cual va seguida de la fase de muerte, donde algunas bacterias dejan de dividirse, pero siguen siendo viables y a menudo son insensibles a los antibióticos.