Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de oftalmologia ......., Resúmenes de Oftalmología

Resumen de oftalmologia .......

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 02/07/2025

ghinmel-ibanez-cedeno
ghinmel-ibanez-cedeno 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALVULA DE ROSENMULER
Ubicada en la desembocadura del caniculo común
con el saco lagrimal.
DACRIOESTENOSIS
Obstrucción completa o parcial baja del conducto nasolagrimal.
Puede ser congénita o adquirida.
+ INTRODUCCION
Hay estructuras membranosas que se abren de manera
espontanea poco antes o inmediatamente después del
nacimiento.
VALVULA DE HASSNER
Ubicada en extremo inferior del conducto
nasolagrimal en su desembocadura con el
meato inferior.
Persistencia de válvula de Hansen =
obstrucción en la desembocadura del
conducto nasolagrimal hacia el meato inferior.
Malformación en huesos nasales
Obstrucción > lagrima no se drena hacia la
nariz > acumulación en saco lagrimal > lagrima
sale hacia el ojo > Epifora (lagrimeo excesivo)
(SIGNO CARDINAL)
Lágrima contenida en el saco es un caldo de
cultivo para microorganismos patógenos>
evolucione a infección o dacriocistitis.
+ CAUSAS + FISIOPATOLOGIA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de oftalmologia ....... y más Resúmenes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

VALVULA DE ROSENMULER

Ubicada en la desembocadura del caniculo común con el saco lagrimal.

DACRIOESTENOSIS

Obstrucción completa o parcial baja del conducto nasolagrimal.

Puede ser congénita o adquirida.

+ INTRODUCCION

Hay estructuras membranosas que se abren de manera espontanea poco antes o inmediatamente después del nacimiento. VALVULA DE HASSNER  Ubicada en extremo inferior del conducto nasolagrimal en su desembocadura con el meato inferior.  Persistencia de válvula de Hansen = obstrucción en la desembocadura del conducto nasolagrimal hacia el meato inferior.  Malformación en huesos nasales  Obstrucción > lagrima no se drena hacia la nariz > acumulación en saco lagrimal > lagrima sale hacia el ojo > Epifora (lagrimeo excesivo) (SIGNO CARDINAL)  Lágrima contenida en el saco es un caldo de cultivo para microorganismos patógenos> evolucione a infección o dacriocistitis.

+ CAUSAS + FISIOPATOLOGIA

 Patología oftalmológica observada con más frecuencia en el recién nacido  Inicio a las primeras 2 a 4 semanas de vida  2 - 6 % de los recién nacidos y hasta 20 % de los prematuros.

DACRIOESTENOSIS

Obstrucción completa o parcial del conducto nasolagrimal.

Puede ser congénita (90% resolución espontánea) o adquirida.

+ EPIDEMIOLOGIA

+ Motivo de consulta ; Lactante menor que

es llevado a consulta por presentar lagrimeo espontáneo (secreción variable) en uno o ambos ojos ( 1 / 3 parte).

+ CUADRO CLINICO CARACTERISTICO

  • Exploración física: Ojos se ven siempre brillosos. + Historia clínica; Epifora (escala de MUNK) Dolor Edema Hipersensibilidad en área de saco lagrimal Parpados y pestañas “pegadas” al despertar. Secreción mucopurulenta Al principio la secreción es escasa (aspecto mucoso o verde amarillento). Conforme pasa el tiempo y aumenta la cantidad de patógenos, la secreción puede tener aspecto purulento. Aunque este cuadro se presenta desde el nacimiento, la sintomatología inicia con el inicio de la producción de la lágrima (segunda o tercera semana del nacimiento).

DACRIOESTENOSIS CONGENITA

Tras 6 meses de persistencia de cuadro clínico sin mejoría > sondeo de las vías lagrimales bajo anestesia general > introducción delicada de sonda de vía lagrimal, (varilla metálica delgada que rompe las membranas persistentes.) 90 % de pacientes resolución de la enfermedad tienen con ello

+ TRATAMIENTO

Objetivo liberar ojo de secreciones > evitar infecciones. Tecnica de Crigler /Digito presión * (dedo índice) en el saco lagrimal al menos tres veces al día por el tiempo que persista la obstrucción. Antibioticos solo si la secreción tiene aspecto mucopurulento; Ciprofloxacino tópico, 1 a 4 gotas diarias dependiendo del grado de gravedad. No mejoría de cuadro clínico tras sondeo de via lagrimal > dacriointubación / tubo de silicón dentro de la vía lagrimal, que funciona como una férula para evitar que se vuelva a obstruir. Tubos permanecen por 6 meses.

PAPEL DE MEDICO DE 1ER NIVEL ANTE
DACRIOESTENOSIS CONGENITA

 Tecnica de Crigler  Sugerir higiene con agua tibia de parpados y pestañas  Inicio de antibiótico solo si es necesario.  Envió a 2do nivel para evaluación por oftalmología.

BIBLIOGRAFIA

DACRIOESTENOSIS

 Graue E. Oftalmología en la práctica de la medicina general. 5a ed. México: McGraw-Hill Education / Universidad Nacional Autónoma de México; 2019.

 Diagnostico y tratamiento de estenosis congénita de via lacrimal (2013) Guía de practica clínica.

 Rojas S y Saucedo A. Oftalmología. México: Manual Moderno; 2014.