Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de perfil criminal, Apuntes de Psicología Criminal

Definición de perfil criminal , así como algunos datos de interes

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/07/2020

cristina-ruiz-17
cristina-ruiz-17 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Perfilacion criminal
Inicia con el caso de Jack el destripador el cual el dr. Thomas bond(quien fue el
primer perfilador) el cual era un cirujano quien creo una perfilacion del asesino,
se le considera a la perfilacion criminal un arte y una ciencia, antes de perfilar
un lugar tenemos que analizar
Es una técnica de individualización dentro de los actos criminales y centrarlo a
un posible sujeto criminal que comparta esas mismas particularidades, las
cuales reflejan el hecho criminal con base a sus características.
Objetivo principal:
Individualizar el hecho,
hacer una descripción del victimario ,
hacer una descripción de la víctima,
relacionar los hechos,
identificar al delincuente
Tipos de asesinos:
Organizado: son metódicos controlados, tiene competencias laboral y sexual,
ya tiene una fachada, son planeadores, son desafiantes, está motivamos por el
control, habilidad laboral.
Desorganizado: poco inteligente, inhábiles laboralmente, vida solitaria, el
desafío hace la policía no es frecuente , sin capacidad de control, actos rápidos
e instantáneos, Las víctimas normalmente son desconocidos.
Victimología y el perfil victiminologico
La Victimología es una ciencia que estudia a la victima, entonces ¿Qué es el
perfil victiminologico? Es una laterización multidescriptiva la cuál individualiza a
las víctimas el cual requiere de un análisis completo de la víctima, para ello
hay tipos de víctimas como:
Victima ideal.
Víctima por ignorancia.
Víctima voluntaria.
Víctima más culpable que el infactor.
Víctima únicamente culpable.
Víctima simuladora.
Víctima imaginaria.
Modos operandi
Es un término en latín que refiere al modo que operó el victimario sobre la
víctima : en relación a esto, un análisis debe abarcar ciertos componentes
como:
Análisis de escena
Análisis comportamental
Secuencia de hechos y rasgos psicológicos del mismo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de perfil criminal y más Apuntes en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

Perfilacion criminal Inicia con el caso de Jack el destripador el cual el dr. Thomas bond(quien fue el primer perfilador) el cual era un cirujano quien creo una perfilacion del asesino, se le considera a la perfilacion criminal un arte y una ciencia, antes de perfilar un lugar tenemos que analizar Es una técnica de individualización dentro de los actos criminales y centrarlo a un posible sujeto criminal que comparta esas mismas particularidades, las cuales reflejan el hecho criminal con base a sus características. Objetivo principal:  Individualizar el hecho,  hacer una descripción del victimario ,  hacer una descripción de la víctima,  relacionar los hechos,  identificar al delincuente Tipos de asesinos: Organizado: son metódicos controlados, tiene competencias laboral y sexual, ya tiene una fachada, son planeadores, son desafiantes, está motivamos por el control, habilidad laboral. Desorganizado: poco inteligente, inhábiles laboralmente, vida solitaria, el desafío hace la policía no es frecuente , sin capacidad de control, actos rápidos e instantáneos, Las víctimas normalmente son desconocidos. Victimología y el perfil victiminologico La Victimología es una ciencia que estudia a la victima, entonces ¿Qué es el perfil victiminologico? Es una laterización multidescriptiva la cuál individualiza a las víctimas el cual requiere de un análisis completo de la víctima, para ello hay tipos de víctimas como:  Victima ideal.  Víctima por ignorancia.  Víctima voluntaria.  Víctima más culpable que el infactor.  Víctima únicamente culpable.  Víctima simuladora.  Víctima imaginaria. Modos operandi Es un término en latín que refiere al modo que operó el victimario sobre la víctima : en relación a esto, un análisis debe abarcar ciertos componentes como:  Análisis de escena  Análisis comportamental  Secuencia de hechos y rasgos psicológicos del mismo

 Victimología y perfil Victimologico  Objetivo del crimen Técnica de homes El criminólogo o el investigador recolectan datos los cuales consiguen en entrevistas con la familia, amigos, vecinos, parejas sentimentales, compañeros del trabajo, así como documentos médicos y jurídicos. Esta técnica además de obtener información de las entrevistas también se basan en la relación morfologica y tipo individual de la víctima, esto se debe a que los delincuentes suelen hacen una graficación sexual. La técnica analiza la edad, etnia, color de piel(lo anterior es físico), casada, divorciada, social(lo anterior son rasgos afectivos), hábitos, rutinas, hobbies(lo anterior son estilo de vida), calificaciones, materias, escuela( lo anterior es sobre su educación), entre otros aspectos. Perfil geográfico(estudia la escena del crímen) Es un análisis criminal en un área espacial o geográfica de los delincuentes aplicada a una investigación criminal, algunos asesinos usan una lógica defina en donde harán el homicidio donde hay mínimos riesgos, esta técnica también se le conoce como mapa mental o cognitivo que empeñan el movimiento geográfico que emplea el criminal, el análisis se basa en la experiencia del entorno, lo cual le permite desplazarme con facilidad en su territorio.