Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Polimiositis, Resúmenes de Semiología

Resumen de polimiositis: definicion, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 22/05/2020

LOLAUPC
LOLAUPC 🇵🇪

4.8

(4)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEFINICIÓN: Miopatía inflamatoria
y degenerativa difusa del músculo
estriado, de tipo idiopático a
autoinmune, que produce debilidad
muscular proximal y simétrica con
atrofia muscular.
Polimiositis
FISIOPATOLOGÍA
Lesión a nivel muscularliberación de antígenos musculares
macrófagos toman autoantígenos y presentan a T CD4
aumento en la producción de IFN-y, IL-1 y TNF-αaumento
proteínas MHC en miocitos reconocidos como células
extrañas por TCD8 citotóxicos destrucción de miocitos.
BIOPSIA MUSCULAR
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Polimiositis y más Resúmenes en PDF de Semiología solo en Docsity!

DEFINICIÓN : Miopatía inflamatoria y degenerativa difusa del músculo estriado, de tipo idiopático a autoinmune, que produce debilidad muscular proximal y simétrica con atrofia muscular.

Polimiositis

FISIOPATOLOGÍA

Lesión a nivel muscular liberación de antígenos musculares  macrófagos toman autoantígenos y presentan a T CD 4  aumento en la producción de IFN-y, IL- 1 y TNF-α  aumento proteínas MHC en miocitos  reconocidos como células extrañas por TCD 8 citotóxicos  destrucción de miocitos.

BIOPSIA MUSCULAR

SINTOMAS Y SIGNOS

  • Dolor muscular
  • Dolor articular
  • Dificultad para deglutir
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Elevación de enzimas CK
  • Síndrome de Raynaud TRATAMIENTO

Corticoides /Inmunosupresores

  • La disfagia ha sido reportada en un 12 a 54 % de los sujetos que padecen de polimiositis; comúnmente se ha observado en fases agudas de la enfermedad.
  • Estudios electrofisiológicos realizados presentan alargamiento del tiempo de tránsito del bolo alimenticio de la cavidad oral al esfínter esofágico superior debido a la debilidad de los músculos faríngeos y masticadores.
  • El diagnóstico de sospecha es clínico y de laboratorio. La confirmación se efectúa mediante biopsia de piel y músculo, con hallazgos característicos de esta enfermedad en el 95 % de los casos.
  • El estudio videofluoroscópico de la deglución en individuos con disfagia revela retención del bario en vallécula y senos piriformes debido al inadecuado vaciamiento de la hipofaringe y la discinesia esofágica.

REPORTE DE CASOS