Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Re aedificatoria, Apuntes de Historia

Es un resumen echo para tarea

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/03/2021

mishisss-the-mishisss
mishisss-the-mishisss 🇲🇽

4.7

(3)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Re aedificatoria de León
Battista Alberti
Ensayo
HURIEL CASTILLO ESPINOSA
Grupo “CSemestre 2° Núm. Control 20200472
Diana Monserrat guerrero guerrero
Análisis critico 2
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Re aedificatoria y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Re aedificatoria de León

Battista Alberti

Ensayo

HURIEL CASTILLO ESPINOSA Grupo “C” Semestre 2° Núm. Control 20200472 Diana Monserrat guerrero guerrero Análisis critico 2

Re aedificatoria de León Battista Alberti

Este es un tratado escrito por el arquitecto, pintor, escultor y escritor Alberti en 1452. Un arquitecto importante del renacimiento, que su razón de escribirlo fue en convertirse en el Vitruvio moderno, ya que trata de emular el tratado de architectura libri decem del ya mencionado Vitruvio, que igual consta de 10 libros, en el primero se dedicará al “diseño”; en el segundo, a los “materiales”; en el tercero, a la “obra”; en el cuarto, a las “obras de uso común”; en el quinto, a las “obras de uso restringido”; en el sexto, a la “ornamentación”; en el séptimo, a la “ornamentación de los edificios religiosos”; en el octavo, a la “ornamentación de los edificios públicos civiles”; en el noveno, a la “ornamentación de las construcciones privadas” y en el décimo, al “mantenimiento de los edificios”. (Sverlij, 2014) En la actualidad conocer sobre este arquitecto es algo fundamental, ya que fue uno de los que revoluciono la arquitectura de la época y gracias a este tratado se conoce mas de los tipos de edificios, materiales y sus funciones, sin ser una obra especialmente dirigida a los especialistas. (Mendez, 2014) El arquitecto Leon Battista Alberti, conto con uno de los mejores estudios de Italia que se podía recibir en esa época, fue el asistente del papa, gracias a estos dos factores es que se abrió las puertas como uno de los mejores arquitectos del renacimiento. Conociendo Roma en 1432 siendo así que se enamoró de la antigüedad clásica. Contando con sus estudios ya mencionados se intereso el tratado de Vitruvio, siendo uno de los pocos que lo entendió a su totalidad, gracias a ello y su gran paciencia fue como escribió el tratado de re aedificatoria. (akademiaUFM, 2019) Una de las formas de ver la función del arquitecto para el es: Matemática, crear, dar proporciones. Algo que se puede ver y se refleja en el tratado como en sus construcciones. “La labor de aparejador la hacen sus discípulos, que son los que resuelven los problemas a pie de obra, el arquitecto es el que inventa” En estos libros, lo que es todo el tratado representa varias cosas, como por ejemplo en los primeros tres es sobre la elección del terreno, los materiales que deben utilizar y de los cimentos. (Aranda, 2014). Lo cual esto es importante ya que en un suelo arenoso no se ocupa el mismo tipo de cimentación que en un suelo rocoso, ya que las propiedades son distintas y ocupar el mismo tipo de cimiento sería perjudicial para el edificio que se piensa construir, si el terreno estaría compuesto de rocas, se podría comenzar a cimentar sin ningún tipo de problema ya que este suelo es muy resistente, pero esta situación es muy poco común, hay que excavar hasta encontrar un suelo apto para la cimentación, por otro lado, En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con paramentos verticales y sin desprendimientos de tierra, el cimiento de hormigón ciclópeo es sencillo y económico. Los libros 4 y 5, se centran en diversos tipos de edificios. (Aranda, 2014). Esto en la actualidad nos sirve para conocer su funcionamiento y el como diseñar o crear cada uno de ellos, para que cumplan sus diversas funciones. Como, por ejemplo, un hospital se tiene que diseñar frio, un lugar amplio con ventilación y luces frías, ya que su función es la salud de las personas, las luces frías ayudan a cumplir la tarea de los doctores, por otro lado, un cine se hace mas acogedor, ya que su función es el entretenimiento de las personas, se colocan muros con mejor aislamiento en cada sala y con una inclinación en los sillones, lo cual facilita el ver el entretenimiento.