Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resúmen de Sistema respiratorio, Resúmenes de Biología Humana

Explicación de cada órgano que forma el sistema respiratorio, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, pulmones, bronquios, bronquiolos, pleuras, hematosis.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 19/08/2020

_EmiiMoreno_
_EmiiMoreno_ 🇦🇷

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EMILSE MORENO 1°A T.N
PROF. MÓNICA ALEJANDRA RODRÍGUEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resúmen de Sistema respiratorio y más Resúmenes en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

EMILSE MORENO 1°A T.N

PROF. MÓNICA ALEJANDRA RODRÍGUEZ

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

  1. Ubicar cada uno de los órganos que constituyen el aparato respiratorio. Completar el siguiente esquema:
  2. Estudio de cada uno de los elementos anatómicos que constituyen este aparato.  Nariz: a) La nariz se ubica en el centro de la cara y varía su tamaño y forma según la persona. b) Los sectores óseos de la nariz están constituidos por huesos, cartílagos duros y blandos. Los musculares están constituidos por dos secciones: porción transversa y porción alar. c) Nariz externa:

- Huesos nasales: están en la raíz de la nariz ósea, entre los ojos, y se pueden tocar fácilmente. Estos huesos nasales cumplen la importante función de sostener todo el dorso de la nariz. - Cartílagos: DIAFRAGMA BRONQUIO IZQUIERDO BRONQUIO DERECHO CUERDAS VOCALES LARINGE FARINGE FOSAS NASALES NARIZ

la Carina traqueal donde se divide en los bronquios izquierdo y derecho. Se encuentra delante del esófago. Se extiende desde el borde inferior de la sexta vértebra cervical hasta la cuarta vértebra torácica en el adulto. Es un tubo cilíndrico flexible y elástico. La curvatura cilíndrica no es regular, esta aplanada transversalmente en su parte superior y anteroposterior en la inferior. Una a la izquierda, llamada “impresión o marca aórtica” corresponde al cayado de la aorta por encima de su bifurcación y a la izquierda pero en la parte superior corresponde a una compresión ejercida sobre la tráquea por el lóbulo izquierdo del cuerpo del tiroides a nivel del 2º al 5º anillo traqueal llamada “impresión tiroidea”.  Bronquios: a) Los bronquios derecho e izquierdo se originan en la tráquea a la altura de la 4ta^ vértebra torácica.  Pulmones: a) Se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino. b) Los pulmones son ligeros, blandos, esponjosos y muy elásticos. A pesar de su consistencia blanda, cuentan con una alta resistencia que los protege de desgarres y presiones internas. Ambos están cubiertos por un saco llamado pleural. Este saco se divide en dos capas de membrana serosa:  Pleura parietal.  Pleura visceral. El pulmón derecho se compone de tres lóbulos: superior, medio e inferior. Es más pesado y más ancho que el izquierdo porque el corazón tiene una inclinación oblicua hacia este. El pulmón izquierdo se compone de dos lóbulos: superior e inferior.  Pleuras: a) Las pleuras son membranas serosas que recubren los órganos que se encuentran en la cavidad corporal. Cubren los pulmones, el diafragma, el mediastino y la superficie interna de la pared torácica. Su función primordial es facilitar el movimiento del pulmón en el interior de la cavidad torácica durante la respiración. Existen dos tipos:  Pleura parietal: está formada por una estructura irregular de

tejido conjuntivo y una sola capa de células mesoteliales. En su

interior hay vasos sanguíneos y linfáticos.  Pleura visceral: está formada por dos capas, mesotelial y conjuntiva, esta irrigada por la circulación sistémica a través de las arterias bronquiales.

3) En el siguiente esquema señale las estructuras que se encuentran en el hilio pulmonar: Vena pulmonar superior e inferior derecha Vena pulmonar superior e inferior izquierda Arteria pulmonar derecha Arteria pulmonar izquierda Bronquios principales

El sistema respiratorio está compuesto por un conjunto de estructuras que hacen posible el intercambio de gases entre la atmosfera y las células del cuerpo. Cuando inspiramos , el diafragma se eleva, las costillas se abren y los pulmones se expanden llenándose de aire. La respiración tiene cuatro fases: - Ventilación pulmonar, es el ingreso y salida del aire en los pulmones.

  • Respiración externa, sucede el intercambio gaseoso, el oxígeno corre de los pulmones al torrente sanguíneo (hematosis) y el dióxido de carbono circula de la sangre a los pulmones. Cada lobulillo pulmonar tiene su propio suministro de sangre proveniente de la arteria pulmonar.
  • Transporte de gases, es cuando el oxígeno y el dióxido de carbono pasan de los pulmones a los tejidos corporales.
  • Respiración interna, lleva oxígeno a las células del cuerpo y extrae dióxido de carbono de ellas. Hematosis : es el intercambio de gases entre los alveolos y los capilares que permiten que se oxigene la sangre. El aire ingresa por la nariz y luego empieza su viaje en las fosas nasales las cuales están recubiertas con pelos gruesos que filtran el aire y aseguran que no entren partículas grandes de polvo. Los cornetes están recubiertos con una membrana mucosa de epitelio ciliado y tiene una red de capilares y muchas células que producen moco. Los mocos humedecen y atrapan cualquier partícula de polvo que haya pasado y después, ya cubierto de partículas de polvo es inducido por los cilios hacia la faringe y ahí pueden ser deglutidos. Faringe: se extiende desde la base externa del cráneo hasta la 6ta^ o 7ma^ vértebra cervical y es cubierta por una membrana mucosa. Se divide en 3 partes: Nasofaringe, Bucofaringe y Laringofaringe. Contiene una válvula llamada epiglotis que cumple la función de cerrarse para evitar que la comida pase a los ductos respiratorios y que el aire pase al esófago. Se encarga de conectar la cavidad bucal y nasal con la laringe. Laringe: está formada por nueve piezas de tejido cartilaginoso, tres unitarias y tres pares. Las unitarias se llaman tiroides, epiglotis y cricoides. Al cartílago tiroides se lo conoce como ‘’nuez de adán’’, y en conjunto con el cricoides protegen las cu0erdas vocales. La epiglotis es un cartílago elástico que tiene como función proteger las vías respiratorias del ingreso de líquidos y alimentos, es decir que cuando ingerimos algo, ésta bloquea la entrada a la laringe para desviarlos hacia el esófago. Los cartílagos pares se llaman aritenoides, cuneiformes y corniculados. Los primeros participan en el movimiento de las mucosas que generan la voz. Luego de que el aire pasa por la laringe, llega a la tráquea.

Tráquea: Es un tubo cilíndrico flexible y elástico. La cubre un epitelio ciliado que cuando inhalamos basura la atrapa y la impulsa hacia arriba hasta la faringe para que sea deglutada. Junto con los bronquios tienen receptores irritables que estimulan la tos para impulsar hacia arriba partículas invasoras. Se divide en dos grandes ramas llamadas bronquios. Bronquios: Se dividen en bronquios primarios, secundarios y terciarios. Cada bronquio secundario llega a un lóbulo, recordemos que del lado derecho hay tres y del izquierdo dos. Después estos bronquios lobulares se dividen en bronquios terciarios que se llaman bronquiolos, y estos bronquiolos se ramifican en otros más pequeños formando así un árbol bronquial.