
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigaciones recientes en el campo de la química y la biotecnología relacionadas con el cálculo de propiedades termodinámicas, el aprovechamiento de residuos, la síntesis de nanopartículas y la investigación ambiental. Se incluyen estudios específicos sobre la obtención de polifenoles y fibra total de cáscaras de cacao y la síntesis de nanopartículas de plata usando plectranthus amboinicus. Además, se discute la importancia de la investigación ambiental y sus beneficios para la comunidad.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistemas que incluyen transformación, optimización y control de procesos En el campo de la química, las investigaciones que buscan obtener modelos termodinámicos sirven de base para el diseño y desarrollo de equipos industriales. Una investigación de esta índole es: Forero y Velásquez (2016) proponen una ecuación de estado generalizada basada en una modificación de la ecuación cúbica de Peng-Robinson, válida para calcular las propiedades termodinámicas como: volumen molar, capacidades caloríficas, entalpía, entropía para sustancias puras y mezclas. En base al desarrollo de los diferentes modelos, el ingeniero simula y diseña procesos industriales. Un ejemplo de investigación que involucra modelamiento, simulación y diseño de procesos químicos es: Estudio de aprovechamiento de los residuos de cacao (cáscara) para la extracción de polifenoles y fibra total. En el estudio se realizó: (1) caracterización de las cáscaras de cacao evaluando el contenido de polifenoles totales (método de Folin-Ciocalteu) y fibra dietaria total (método enzimático-gravimétrico); (2) la simulación empleando el software SuperPro Designer ®v.9,0 y un diagrama de proceso de las diferentes etapas como preparación, extracción, concentración de polifenoles y fibra total. Se obtuvo 8,6 kgEAG/h de polifenoles totales y 80,3 kg/h de fibra total presentes en la torta de cáscara de cacao (Villamizar-Jaimes y López Giraldo, 2017) Otra ciencia que ha sido utilizada en diferentes procesos industriales y agroalimentarios es la biotecnología. Comparado con los químicos sintéticos, el empleo de microorganismos en los procesos biotecnológicos no impacta negativamente el medio ambiente (Cardona, 2016). En ese sentido, podemos mencionar que el uso de macroorganismo en la limpieza de contaminantes de sistemas minerales genera un bajo costo en relación con los procesos convencionales de floculación y flotación. Para resaltar, una investigación en el campo de la biotecnología es el siguiente: Evaluación de nano-materiales con el tamaño y forma controlada empleando procesos biotecnológicos, de esta manera se realizó una síntesis de nanopartículas de plata empleando Plectranthus amboinicus como agente reductor. El producto obtenido generó un desempeño catalítico mucho más alto que los procesos convencionales (Zheng, Wang, Peng, & Fu, 2017) En cuanto a la investigación relacionada a temas ambientales, según Medina Arboleda y Páramo (2014), este se vio en aumento a partir de la Carta de Belgrado (1975), y por reuniones como las de Rio de Janeiro (1992) y la cumbre del clima en Paris (2015). La investigación ambiental debe estar orientada a la producción de conocimientos, a la solución y prevención de los problemas del entorno, generando beneficios en toda una comunidad (Ministerio del Ambiente Perú, 2013). Estas investigaciones logran abarcar varios temas, como por ejemplo, el uso de bioadsorbentes de origen agroindustrial para la descontaminación del agua, obtención de energías sostenibles mediante el uso de celdas de combustible microbianas y el uso de residuos orgánicos tales como la ceniza de cascarilla de arroz, rastrojo de maíz, ceniza de coco y pino para el reemplazo parcial del cemento en mezclas de concreto.