

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TESTICULO Los testículos adultos son órganos ovoides pares con funciones primarias como la espermatogénesis (producción de gametos masculinos) y la esteroidogénesis (síntesis de andrógenos), están dentro del escroto fuera de la cavidad abdominal suspendidos en un saco musculofascial conectados mediante cordones espermáticos a la pared abdominal y adheridos al escroto por ligamentos escrotales (gubernaculum testis).
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los testículos adultos son órganos ovoides pares con funciones primarias como la espermatogénesis (producción de gametos masculinos) y la esteroidogénesis (síntesis de andrógenos), están dentro del escroto fuera de la cavidad abdominal suspendidos en un saco musculofascial conectados mediante cordones espermáticos a la pared abdominal y adheridos al escroto por ligamentos escrotales ( gubernaculum testis ). Se desarrollan retroperitonealmente en asociación con el sistema urinario en la pared posterior de la cavidad abdominal.
El mesodermo intermedio forma las crestas urogenitales en la pared abdominal posterior y da origen a las células de Leydig y a las células mioides. El epitelio mesodérmico (mesotelio celómico) cubre las crestas y da origen a los cordones sexuales, los cuales crecen hacia el mesodermo intermedio y son colonizados por células germinativas primordiales. Estos cordones dan origen a las células de Sertoli. Las células germinativas primordiales migran desde el saco vitelino hacia las gónadas en desarrollo donde se incorporan a los cordones sexuales primarios. Allí se dividen y se diferencian en espermatogonios. Más tarde, los cordones sexuales primitivos se diferencian en los cordones seminíferos que dan origen a los túbulos seminíferos, los túbulos rectos y la red testicular.
En la primera etapa del desarrollo los testículos aparecen en la pared abdominal posterior como primordios indiferenciados derivados de las crestas urogenitales que son idénticas en ambos sexos. Durante esta etapa indiferente, el embrión tiene la potencialidad de convertirse en un varón o una mujer. Sin embargo, la expresión del gen SRY, exclusivamente en las células precursoras de las células de Sertoli, comanda el desarrollo masculino del embrión. Al principio de la embriogénesis masculina el mesénquima que separa los cordones seminíferos da origen a las células de Leydig que producen testosterona para estimular el desarrollo del primordio indiferente en un testículo. Además, la testosterona causa la proliferación y la diferenciación de los conductos mesonéfricos (de Wolf) de los que derivan las vías espermáticas. También en esta etapa inicial las células de Sertoli que se desarrollan dentro de los cordones testiculares producen otra sustancia hormonal importante llamada factor inhibidor mülleriano (MIF) que inhibe la división celular de los conductos paramesonéfricos (de Müller), lo cual a su vez evita el desarrollo de los órganos genitales femeninos.
Aproximadamente en la vigésimo sexta semana de la gestación, los testículos descienden desde el abdomen hacia el escroto, por el crecimiento diferencial de la cavidad abdominal combinado con la acción de la testosterona que causa el acortamiento del gubernaculum testis , el cual es un ligamento sensible a la testosterona que conecta cada testículo con el escroto en desarrollo. A medida que los testículos descienden llevan consigo vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios autónomos y una extensión del peritoneo abdominal llamada túnica vaginal.
La producción de espermatozoides requiere que los testículos se mantengan por debajo de la temperatura corporal normal. Dentro del escroto la temperatura de
los testículos es de 2 o 3 °C más baja la cual es indispensable para la espermatogénesis, pero no es necesaria para la producción hormonal. El músculo cremáster durante su contracción acerca los testículos a la pared abdominal, mientras que su relajación los desciende dentro del escroto. Las temperaturas frías también causan la contracción del músculo dartos (lámina delgada de músculo liso) que arruga el escroto cuando hace frío para contribuir a regular la pérdida de calor.
Los testículos tienen una cápsula de tejido conectivo de gran espesor llamada túnica albugínea. La parte interna de esta cápsula, la túnica vasculosa , es una lámina de tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos. Cada testículo está dividido en alrededor de 250 lobulillos mediante tabiques incompletos de tejido conectivo que se proyectan desde la cápsula. La túnica albugínea aumenta su espesor en la parte posterior del testículo y se mete dentro del órgano para formar el mediastino testicular. Los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y la vía espermática atraviesan el mediastino testicular al entrar o al salir del testículo. Cada lobulillo está compuesto de uno a cuatro túbulos seminíferos en los que se producen los espermatozoides y una estroma de tejido conectivo en la que hay células intersticiales de Leydig que producen testosterona. Cada túbulo dentro del lobulillo describe un asa. Los extremos del asa están cerca del mediastino, donde adoptan un curso recto y corto llamado túbulo recto (segmento del túbulo seminífero) que se continua con la red testicular (sistema de conductos anastomosados dentro del mediastino). Los túbulos seminíferos tienen un epitelio seminífero (estratificado) compuesto por dos poblaciones celulares:
CÉLULAS DE SERTOLI ( células de sostén o sustentaculares ) Son células cilíndricas con evaginaciones apicales y laterales extensas que rodean las células espermatógenas contiguas y ocupan los espacios que hay entre ellas. Estas células no se dividen después de la pubertad.
Son células que con regularidad se dividen y se diferencian en espermatozoides maduros. Derivan de las células germinativas primordiales originadas en el saco vitelino que colonizan las crestas gonadales durante la etapa inicial del desarrollo de los testículos. Estas células se organizan en capas donde los espermatogonios (células espermatógenas inmaduras) están apoyados sobre la lámina basal y las espermátides (células más maduras) están adheridas a la porción apical de la célula de Sertoli en contacto con la luz del túbulo.
Es un tejido conectivo de múltiples capas que carece de fibroblastos. Está compuesta por tres a cinco capas de células mioides (células peritubulares contráctiles) y fibrillas de colágenas ubicadas por fuera de la lámina basal del epitelio seminífero.