Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de un texto de la materia de ICC, Resúmenes de Ciencias

Es un resumen de una materia de introducción al conocimiento científica

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 06/04/2023

tomas-yacobi-1
tomas-yacobi-1 🇦🇷

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diez y Moulinez
El objetivo del conocimiento científico es el resultado de la determina práctica de
actividad específica meta-teórico o teorización y la filosofía de la ciencia consiste en un
determinado tipo de saber relativo a dicha práctica, aborda los procesos científicos.
Saberes de primer orden: su objetivo de teorización es generar saberes específicos
sobre otro objeto o dominio o aspectos específicos de la realidad.
Saberes de segundo orden: su objetivo de teorización es explicar los problemas
seguidos implícitamente por las del segundo orden y formular peculiaridades socio
históricos, su objetivo de estudio son las reglas de producción de los saberes de primer
orden. Tienen como objetivo explicar las prácticas, comprender que realizan aquellas
que genera saberes de primer orden , explicar todo aquello que dirige y regulan sus
prácticas.
La filosofía de la ciencia: es un saber de segundo orden porque no tiene como
objetivo teorizar sobre un objeto o dominio, si no que tiene como objetivo poner de
manifiesto o hacer explícitos los aspectos filosóficos – conceptuales de la actividad , es
decir evidenciar conceptos fundamentales de la actividad científicas y reordenar
conceptualmente o reconstruir esos sistemas de conceptos producidos por la ciencia que
son las teorías científicas.
Su especialidad es que si se repite no genera un nuevo nivel de teorización y, además, a
diferencia de otros saberes de segundo orden, este no solo es DESCRIPTIVA o
Normativa si no que al mismo tiempo es interpretativa. Constituye determinados aspectos
de los consturctos científicos que le parece especialmente reveladores para entender lo
que es esencial para ellos. Tienen tres funciones:
1) Descriptiva: describen como operan los científicos, investiga y explica sus reglas.
2) Prescriptiva/Normativa: Imponen normas que se suponen que deben seguir los
científicos en sus prácticos y juzgarles o evaluares de acuerdo a ellos.
3) Interpretativa: Modelo y reconstruye determinados aspectos de los conocimientos
científicos que son reveladores para entender lo que es esencial para los científicos.
Estos tres funciones se relacionan, porque, primeramente, la función descriptiva y la
prescriptiva no se pueden separar, no se excluyen tampoco completan la función de la
filosofía de la ciencia,por esto la parte INTERPRETATIVA es fundamental, ya que la
función de este saber es hacer explícitos filosóficos y conceptuales de la actividad
científica y comprenderos. No se trata simplemente en explicar normas ni registrar
hechos, si no de conceptualizar, reconstruir o interpretar el material estudiado dentro de
ciento marco conceptual.
Mata teóricos= mata filosóficos: son los diversos teorizaciones de segundo nivel sobre las
teorizaciones científicas y al menos 4 aspectos diferentes de la actividad científica
susceptible de la investigación meta teórica: Psicológico, sociológico, histórico y filosófico

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de un texto de la materia de ICC y más Resúmenes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Diez y Moulinez

El objetivo del conocimiento científico es el resultado de la determina práctica de actividad específica meta-teórico o teorización y la filosofía de la ciencia consiste en un determinado tipo de saber relativo a dicha práctica, aborda los procesos científicos. Saberes de primer orden: su objetivo de teorización es generar saberes específicos sobre otro objeto o dominio o aspectos específicos de la realidad. Saberes de segundo orden : su objetivo de teorización es explicar los problemas seguidos implícitamente por las del segundo orden y formular peculiaridades socio históricos, su objetivo de estudio son las reglas de producción de los saberes de primer orden. Tienen como objetivo explicar las prácticas, comprender que realizan aquellas que genera saberes de primer orden , explicar todo aquello que dirige y regulan sus prácticas.

La filosofía de la ciencia: es un saber de segundo orden porque no tiene como

objetivo teorizar sobre un objeto o dominio, si no que tiene como objetivo poner de manifiesto o hacer explícitos los aspectos filosóficos – conceptuales de la actividad , es decir evidenciar conceptos fundamentales de la actividad científicas y reordenar conceptualmente o reconstruir esos sistemas de conceptos producidos por la ciencia que son las teorías científicas. Su especialidad es que si se repite no genera un nuevo nivel de teorización y, además, a diferencia de otros saberes de segundo orden, este no solo es DESCRIPTIVA o Normativa si no que al mismo tiempo es interpretativa. Constituye determinados aspectos de los consturctos científicos que le parece especialmente reveladores para entender lo que es esencial para ellos. Tienen tres funciones:

  1. Descriptiva: describen como operan los científicos, investiga y explica sus reglas.
  2. Prescriptiva/Normativa: Imponen normas que se suponen que deben seguir los científicos en sus prácticos y juzgarles o evaluares de acuerdo a ellos.
  3. Interpretativa: Modelo y reconstruye determinados aspectos de los conocimientos científicos que son reveladores para entender lo que es esencial para los científicos. Estos tres funciones se relacionan, porque, primeramente, la función descriptiva y la prescriptiva no se pueden separar, no se excluyen tampoco completan la función de la filosofía de la ciencia,por esto la parte INTERPRETATIVA es fundamental, ya que la función de este saber es hacer explícitos filosóficos y conceptuales de la actividad científica y comprenderos. No se trata simplemente en explicar normas ni registrar hechos, si no de conceptualizar, reconstruir o interpretar el material estudiado dentro de ciento marco conceptual. Mata teóricos= mata filosóficos: son los diversos teorizaciones de segundo nivel sobre las teorizaciones científicas y al menos 4 aspectos diferentes de la actividad científica susceptible de la investigación meta teórica: Psicológico, sociológico, histórico y filosófico