Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen del capitulo 5 de libro de inmunología celular y molecular del abbas 8 edi, Apuntes de Inmunología

este seria un resumen del capitulo, que sirve como material de estudio

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/06/2021

juan-esteban-currea
juan-esteban-currea 🇨🇴

4

(1)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO 5
Anticuerpos y antígenos
- los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta
a la exposición a estructuras extrañas conocidas como anticuerpos
- las sustancias que generan son reconocidas por anticuerpos se llaman entonces antígenos
- Los anticuerpos, las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad y los
receptores de linfocitos T son las 3 clases de moléculas que utiliza el sistema inmunitario
adaptativo para unirse a los antígenos
- Los artículos sólo son sintetizados por las células de la estirpe de los linfocitos B y existen
dos categorías
1. los anticuerpos Unidos a la membrana de la superficie de linfocitos B actúan como
receptores para el antígeno
2. anticuerpos decretados neutraliza las toxinas, impiden la entrada y propagación de los
microorganismos patógenos y elimina los microbios
- La eliminación del antígeno requiere, a menudo, la interacción del anticuerpo con otros
componentes del sistema inmunitario, como moléculas del tipo de las proteínas del
complemento, y células, como los fagocitos y los eosinófilos
Las funciones mediadas por los anticuerpos
- neutralización de microbios o productos microbianos tóxicos
- la activación del sistema del complemento
- la opsonización de microorganismos patógenos para potenciar su fagocitosis
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTRUCTURA DEL ANTICUERPO
la proteína plasmática o sérica se separa físicamente por su solubilidad en albúminas y
globulinas y puede separarse de forma más precisa por una migración en el campo eléctrico
en un proceso llamado electroforesis.
La mayoría de los anticuerpos se encuentran en el tercer grupo de migración más rápida que
Estas son llamadas las globulinas gama otro nombre que se les puede dar son
inmunoglobulinas (Ig)
Una molécula de anticuerpo tiene una estructura nuclear simétrica compuesta de dos cadenas
ligeras idénticas y dos cadenas pesadas idénticas con 110 aminoácidos de longitud que se
pliega independiente de la estructura globular que se llama dominio de inmunoglobulinas (Ig)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen del capitulo 5 de libro de inmunología celular y molecular del abbas 8 edi y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

CAPITULO 5

Anticuerpos y antígenos

  • los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la exposición a estructuras extrañas conocidas como anticuerpos
  • las sustancias que generan son reconocidas por anticuerpos se llaman entonces antígenos
  • Los anticuerpos, las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad y los receptores de linfocitos T son las 3 clases de moléculas que utiliza el sistema inmunitario adaptativo para unirse a los antígenos
  • Los artículos sólo son sintetizados por las células de la estirpe de los linfocitos B y existen dos categorías
    1. los anticuerpos Unidos a la membrana de la superficie de linfocitos B actúan como receptores para el antígeno
    2. anticuerpos decretados neutraliza las toxinas, impiden la entrada y propagación de los microorganismos patógenos y elimina los microbios
  • La eliminación del antígeno requiere, a menudo, la interacción del anticuerpo con otros componentes del sistema inmunitario, como moléculas del tipo de las proteínas del complemento, y células, como los fagocitos y los eosinófilos Las funciones mediadas por los anticuerpos
  • neutralización de microbios o productos microbianos tóxicos
  • la activación del sistema del complemento
  • la opsonización de microorganismos patógenos para potenciar su fagocitosis CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTRUCTURA DEL ANTICUERPO la proteína plasmática o sérica se separa físicamente por su solubilidad en albúminas y globulinas y puede separarse de forma más precisa por una migración en el campo eléctrico en un proceso llamado electroforesis. La mayoría de los anticuerpos se encuentran en el tercer grupo de migración más rápida que Estas son llamadas las globulinas gama otro nombre que se les puede dar son inmunoglobulinas (Ig) Una molécula de anticuerpo tiene una estructura nuclear simétrica compuesta de dos cadenas ligeras idénticas y dos cadenas pesadas idénticas con 110 aminoácidos de longitud que se pliega independiente de la estructura globular que se llama dominio de inmunoglobulinas (Ig)

Un dominio de inmunoglobulinas Ig contiene dos capas de láminas plegadas en |3, cada una compuesta de tres a cinco hélices de cadenas polipeptídicas antiparalelas, las capas se mantienen a través de enlaces de disulfuro y hélices adyacentes de cada lamina B La región V de una cadena pesada (VH) y la región V adyacente de una cadena ligera (VL) forman una zona de unión al antígeno esta región V participa en el reconocimiento del antígeno. Las regiones C de la cadena pesada interactúan con otras moléculas efectoras y células del sistema inmunitario y, por tanto, median la mayoría de las funciones biológicas de los anticuerpos CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS REGIONES VARIABLES DEL ANTICUERPO La mayoría de las diferencias en la secuencia y la variabilidad entre diferentes anticuerpos se limitan a tres secuencias cortas en la región V de la cadena pesada y a tres secuencias en la región V de la cadena ligera. Lo que se conoce como segmento de hipervariables Procediendo desde los extremos amino terminales de VL o V H, estas regiones se llaman CDR1, CDR2 y CDR3. Los CDR3 de los segmentos V H y VL son los CDR más variables La capacidad de una región V de plegarse en un dominio de Ig está determinada, sobre todo, por las secuencias conservadas de las regiones estructurales adyacentes a los CDR.

  • Las cadenas pesadas y ligeras están unidas de forma covalente por enlaces disulfuro formados entre cisternas del carboxilo terminal de la cadena ligera y el dominio CH1 de la cadena pesada.
  • Los fragmentos que conforma Vl y Cl son llamados fad (fragmento de unión al antígeno)
  • Los fragmentos Ch2 y Ch3 son Fc (fragmentos cristalizables)

Cada molécula de anticuerpo tiene dos cadenas ligeras k idénticas o dos cadenas ligeras A idénticas.

  • De hecho, a menudo se utiliza en la clínica el desequilibrio entre las células portadoras de k y las portadoras de A para diagnosticar los linfomas de linfocitos B. Encontramos que el sistema inmunitario reacciona a medicamentos que contienen proteínas, empleados para tratar afecciones inmunitarias.  ENFERMDEDAD DEL SUERO  Se entiende por alotipo las pequeñas diferencias en la secuencia de aminoácidos en la región constante de las cadenas ligeras y pesadas de los anticuerpos producidos por los distintos individuos de una especie, que se heredan de forma mendeliana ANTICUERPOS MONOCLONALES Un hibridoma es una línea celular híbrida obtenida mediante la fusión de un linfocito B productor del anticuerpo específico de interés, con una línea celular de mieloma (linfocito B canceroso) que no produce una inmunoglobulina propia. cada hibridoma produce solo una Ig, derivada de un linfocito B del animal inmunizado.

Contenido no del libro

Los anticuerpos monoclonales son proteínas artificiales que actúan como anticuerpos humanos en el sistema inmunitario. Hay cuatro maneras diferentes en que se pueden producir y se nombran en función de lo que están compuestos.  Murino: estos están hechos de proteínas de ratón y los nombres de los tratamientos terminan en -omab.  Quimérico: estas proteínas son una combinación de parte ratón y parte humano y los nombres de los tratamientos terminan en -ximab.  Humanizado: estos están hechos de pequeñas partes de proteínas de ratón unidas a proteínas humanas y los nombres de los tratamientos terminan en -zumab  Humano: estos están hechos de proteínas totalmente humanas y los nombres de los tratamientos terminan en -umab. Los anticuerpos monoclonales tienen muchas aplicaciones prácticas en la investigación y el y el diagnóstico y tratamiento médico

  • Reconocimiento de distintos tipos de población de células particulares
  • Inmunodiagnóstico : ayuda con el diagnostico de enfermedades a partir de los antígenos o anticuerpo que están en sangre, la orina o tejidos
  • Identificación del tumor : Los anticuerpos monoclonales marcados específicos frente a varias proteínas celulares se usan para determinar el origen tisular de los tumores tiñendo secciones histológicas del tumor.
  • Dentro de las aplicaciones encontramos el tratamiento de enfermedades pero a su vez existe la posibilidad que produzcan anticuerpos contra la Ig murina llamados anticuerpos humanos anti-ratón o podría generar enfermedad de suero SÍNTESIS, ENSAMBLAJE Y EXPRESION DE MOLECULAS DE Ig las proteínas secretadas y de membrana, se sintetizan en los ribosomas unidos a la membrana del retículo endoplásmico rugoso. La asociación covalente de las cadenas pesadas y ligeras, que estabiliza la formación de enlaces disulfuro, es parte del proceso de ensamblaje, y también tiene lugar en el retículo endoplásmico

La respuesta inmunitaria es a través de las moléculas inmunógenos Las sustancias químicas pequeñas, como el dinitrofenol, pueden unirse a anticuerpos y son, por tanto, antígenos, pero no pueden activar los linfocitos B por sí mismos (es decir, no son inmunógenos cualquier anticuerpo se une solo a una porción de la macromolécula, lo que se llama determinante o epítopo. Los antígenos polivalentes pueden inducir el agrupamiento del receptor del linfocito B y así iniciar el proceso activación del linfocito B Cuando los determinantes están bien separados, pueden unirse dos o más moléculas de anticuerpo al mismo antígeno proteínico sin influirse entre sí. dos determinantes están cerca, la unión del anticuerpo al primer determinante puede provocar una interferencia estérica la unión del anticuerpo al segundo; se dice que tales determinantes están solapados El reconocimiento del antígeno por el anticuerpo implica una unión no covalente y reversible. RELACIONES ENTRE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN LAS MOLÉCULAS DE ANTICUERPO Muchas características estructurales de los anticuerpos son fundamentales para su capacidad de reconocer antígenos y para sus funciones efectoras

  • Los anticuerpos son capaces de reconocer de forma específica una amplia variedad de antígenos con afinidades variables. Especificidad Los anticuerpos pueden ser muy específicos de los antígenos y distinguir entre pequeñas diferencias en la estructura química. La especificidad exquisita de los anticuerpos se aplica al reconocimiento de todas las clases de moléculas. Por ejemplo, los anticuerpos pueden distinguir entre dos determinantes proteínicos lineales que se diferencian en un solo aminoácido que tenga poco efecto en la estructura secundaria. Diversidad un sujeto es capaz de producir una enorme cantidad de anticuerpos con estructuras diferentes, quizás millones, cada uno con una especificidad distinta.

Maduración de la afinidad la unión fuerte se consigue con interacciones de avidez alta y afinidad alta. Un mecanismo para la generación de anticuerpos de afinidad alta es la producción de cambios sutiles en la estructura de las regiones V de los anticuerpos durante las respuestas inmunitarias humorales frente a los antígenos proteínicos dependientes de los linfocitos T. existe el proceso de maduración de la afinidad donde el linfocito B pasa a ser linfocito B dominante

PROPIEDADES DE LOS ANTÍGENOS RECONOCIDOS POR LOS LINFOCITOS T

Los receptores para el antígeno de los linfocitos T CD4+ y CDS* son específicos frente a los antígenos peptídicos que presentan las moléculas del MHC, los receptores del linfocito T ha evolucionado, la función normal es presentar péptidos, y el reconocimiento de MHC es crucial para la maduración de los linfocitos T CD4+ Y CD8+ Las moléculas del MHC pueden ligar y presentar péptidos y no otras estructuras químicas, y este es el motivo por el que la mayoría de los linfocitos T reconocen solo péptidos. El fenómeno de restricción por el MHC se da porque el linfocito T puede reconocer a un péptido especifico de los muchos que le presenta la molécula MHC CAPTURA DEL ANTÍGENO Y FUNCIONES DE LA CÉLULA PRESENTADORA DE ANTÍGENOS Contenido no del libro Las « células presentadoras de antígenos » son los macrófagos, las células dendríticas, los propios linfocitos B, y cualquier célula del organismo que exprese en su membrana determinantes antigénicos asociados a proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad

  • Diferentes tipos celulares actúan como APC activando linfocitos T vírgenes y linfocitos T efectores previamente diferenciados
  • Las células dendríticas son las APC más eficaces en la activación de los linfocitos T vírgenes y, por tanto, en el inicio de las respuestas de linfocitos T, a su vez los macrófagos y los linfocitos B funcionan como APC y principalmente los linfocitos CD4+ cooperadores
  • Clase II (CMH-II). Presentan antígenos intravesiculares o exógenos (sintetizados extracelularmente y procesados por los lisosomas) a las células Th-CD4 (cooperadoras). De este modo las respuestas inmunitarias innatas a los virus aumentan la expresión de moléculas del MHC que presentan antígenos víricos a los linfocitos T específicos frente a ellos. Este es uno de los mecanismos por los que la inmunidad innata estimula las respuestas inmunitarias adaptativas. El IF N - 7 es la principal citocina implicada en la estimulación de la expresión de moléculas de la clase II en APC, como las células dendríticas y los macrófagos El IF N – 7 pueden producirlo los linfocitos NK durante las reacciones inmunitarias innatas y los linfocitos T activados por el antígeno durante las reacciones inmunitarias adaptativas.

Presentación cruzada Algunas células dendríticas tienen la capacidad de capturar e ingerir células infectadas p o r virus o células tumorales, y presentar los antígenos víricos o tumorales a linfocitos T CD8+ vírgenes Este proceso se llama presentación cruzada o cebado cruzado, para indicar que un tipo de célula (la célula dendrítica) puede presentar antígenos de otra célula (la célula infectada por virus o tumoral) y cebar o activar linfocitos T específicos frente a esos antígenos.