Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen del capitulo de diagnostico para la materia de intro a la medicina, Resúmenes de Medicina

No tengo otro documento que subir haha pero es un resumen que hice para la materia, así que si a alguien le sirve o alguien lo encuentra pues ya Uselo hahaha nada mas quiero descargar un doc aquí

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/11/2021

debrah-pj
debrah-pj 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diagnostico= La técnica que no llevara a esa meta
1- Proceso= conocer el estado del paciente
2- Resultado final= lograr identificar, nombrar la enfermedad
Darle un nombre a la enfermedad, identificarla
Juicio clínico= habilidad de establecer diagnósticos nombrar, identificar la enfermedad
- Formular pronósticos
- Dar tratamientos
Metodo Hipocraticos= lo primero es no hacer daño
Nosos= conocer Dia= a travez de
1- Sensorial
2- Comunicación con el enfermo
3- Experiencia
Semiología= estudia los signos de las enfermedades, permiten hacer un diagnostico
Semio= signo
Síntoma= percepción del paciente, subjetivo
Signo= se puede medir, objetivo, nace de la exploración y permite nombrar las enfermedades,
establecer elementos que permiten diagnosticar las enfermedades y pronósticos para
clasificarlas
Nosología= estudio
Nosotaxia= clasificación
Hipócrates= enfermedad ya no por obra divina
Antiguos Griegos= especie morbosa todavía no conocen los gérmenes, es el modo de enfermar,
origen de la enfermedad
Especie morbosa= causa de la enfermedad
Patocrónico= como se desarrolla la enfermedad y lo que va a ocurrir después
Galeno= Clasifica las enfermedades, hace lo mismo que Aristóteles, pero con las enfermedades
- Divide las enfermedades de acuerdo con genero y especie, toma la clasificación de
Aristóteles
Enfermedad= oposición a la naturaleza “proceso pretenatural” (relacionado con la materia)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen del capitulo de diagnostico para la materia de intro a la medicina y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Diagnostico= La técnica que no llevara a esa meta 1- Proceso= conocer el estado del paciente 2- Resultado final= lograr identificar, nombrar la enfermedad Darle un nombre a la enfermedad, identificarla Juicio clínico= habilidad de establecer diagnósticos nombrar, identificar la enfermedad

  • Formular pronósticos
  • Dar tratamientos Metodo Hipocraticos= lo primero es no hacer daño Nosos= conocer Dia= a travez de 1- Sensorial 2- Comunicación con el enfermo 3- Experiencia Semiología= estudia los signos de las enfermedades, permiten hacer un diagnostico Semio= signo Síntoma= percepción del paciente, subjetivo Signo = se puede medir, objetivo, nace de la exploración y permite nombrar las enfermedades, establecer elementos que permiten diagnosticar las enfermedades y pronósticos para clasificarlas Nosología= estudio Nosotaxia= clasificación Hipócrates= enfermedad ya no por obra divina Antiguos Griegos= especie morbosa todavía no conocen los gérmenes, es el modo de enfermar, origen de la enfermedad Especie morbosa= causa de la enfermedad Patocrónico= como se desarrolla la enfermedad y lo que va a ocurrir después Galeno = Clasifica las enfermedades, hace lo mismo que Aristóteles, pero con las enfermedades
  • Divide las enfermedades de acuerdo con genero y especie, toma la clasificación de Aristóteles Enfermedad= oposición a la naturaleza “proceso pretenatural” (relacionado con la materia)

4 géneros de la enfermedad

  • HUMORES
  • Partes similares = análogos y homólogos, musculo esquelético, si están tensas o relajadas INSTRUMENTALES
  • Partes disimilares= órganos, disminución de tamaño, cambio de lugar o duplicación del órgano
  • Soluciones de continuidad = función, la situación de la situación Especie : especie morbosa Diferencia especifica : va a diferencias a la enfermedad de otros géneros Propio : lo que va a subdividir la enfermedad, signo a través del síntoma Accidente: es el síntoma Aristóteles Clasificación de los seres vivos (predicables lógicos) DEFINICION ESENCIAL
  • Genero: división en la que estamos divididos los seres vivos (clasificación de los seres vivos)
  • Especie: diferentes elementos que conforman al genero (subdivisión)
  • Diferencia especifica: va a establecer el concepto que va a caracterizar a cada subdivisión Ej. HUMANO= Animal (genero), Homosapiens (especie), racional (dif. Especifica) DEFINICION DESCRIPTIVA
  • Propio: subdivisiones (niño, adulto, sexo, edad)
  • Accidente : todo aquello que nos hace diferentes, nos da el concepto de individualidad y nos hace únicos. Patognomonico = propio de Ej. Los puntos del sarampión Categorías del desarrollo de los síntomas (semiología)- Aristóteles o Sustancia o Cantidad o Cualidad o Relación o Acción o Pasión o Lugar o Tiempo o Situación o Há bito o condición.
  • Descripción del enfermo : más importante para los médicos y así construir la historia natural de la enfermedad. Boissieer de Sauvage
  • Identifica 2400 especies de enfermedades Carl Linneo
  • 11 clases de enfermedad
  • Las subdividió en genero y especie William Cullen
  • 4 clases de enfermedad
  • Enfermedades locales CONTEMPORANEA
  • 5 tipos de tejido
  • La enfermedad va a vivir en cualquiera de estos tejidos 5 ordenes Patológicos Javier Bitchat.
  • LA ENFERMEDAD VA A VIVIR EN CUALQUIERA DE ESTOS TEJIDOS
  • Cada tejido podía describirse de manera independiente
  • Sintomatología- la enfermedad estaría dada por el tejido subyacente afectado. Pinel
  • Enfermedad inflamatoria por desordenes patológicos Siglo xiv
  • Nombra a los tejidos y van a ser los elementos en los que va a subdividir a la anatomía humana (enfermedad se produce a partir del tejido en el que se encuentre). Antigüedad medieval dos conceptos para clasificar a las enfermedades
  1. Nominalismo: mencionar/ darles un nombre a las enfermedades, agrupar a las enfermedades de acuerdo con las características
  1. Ontologismo: cada enfermedad es única, su objetivo es independiente Paracelso: elementos individuales/independientes “partículas invisibles” y Van Helmon “semilla” origen de la enfermedad Galeno - enfermedad no provenía de la naturaleza, pero si formaba parte de la naturaleza
  • Preternaturalidad SE NOMBRAN NUEVAS ENFERMEDADES DE ACUERDO AL TEJIDO SUBYACENTE AFECTADO Diagnostico - identificar en el paciente vivo la lesión anatómica Virchow - la enfermedad habita en la célula Mentalidad fisiopatológica (Aportaciones)
  • Grafica (como evoluciona la temperatura, presión arterial, etc.)
  • Esfigmógrafo Thomas Sydenham
  • Siglo xx se busca una clasificación internacional de las enfermedades Nomenclatura de las enfermedades
  • Siglo xiv surge la primera nomenclatura Jacques Bertillon
  • Añade las causas de las enfermedades NO MORTALES William Farr
  • Clasificación internacional de causas de muerte NOMENCLATURA - 4 dígitos- orden en alfanumérico
  • Mejor abordaje de los problemas y la solución de los mismo. ACTUALIDAD Problemas de salud- van a poder ser alcanzados

Herzlich SALUD

  • Ausencia de enfermedad
  • Capacidad de resistir la enfermedad
  • Estado del hacer Perspectiva biomédica
  • Enfermedad objetiva
  • Se diagnostica por los signos anatómicos
  • Salud = ausencia de enfermedad basada en lo objetivo
  • Enfermedad= aquello que podemos diagnosticar, son medibles Perspectiva cultural
  • Estar sano= sentirse bien
  • Concepto primario de dolencia
  • Aspecto subjetivo Perspectiva sociológica
  • Salud= capacidad de los individuos para cumplir con sus funciones o tareas
  • Enfermedad= te impide cumplir con tu rol social Perspectiva económica y política
  • La salud es un bien económico Perspectiva antropológica-filosófica
  • Autonomía- responsable de sus decisiones
  • Salud= estado más propio y específicamente humano
  • Paciente sano es un paciente libre “ Laín Entralgo” Perspectiva social
  • Derecho de estar bien

DAVID SEEDHOUSE= capacidad optima del individuo para desarrollar de forma efectiva su rol social.

  • Dimensión emocional, espiritual, sensual y sexual (visiones holísticas) SALUD
  • Como bien de consumo (mercancía)
  • Como fortaleza personal (habilidades, resiliencia)
  • En base a su potencial Fundamentos para el éxito
  • Ambiente
  • Nutrición
  • Acceso a la información Salud Social
  • Derecho humano primordial Definiciones NORMATIVISTAS
  • Afirman que los juicios de valor son requisitos indispensables
  • Autores: señalan las valoraciones subjetivas (están en todas las definiciones de la salud y la enfermedad)
  • Todo lo que se salga de lo normal= enfermedad
  • Salud y enfermedad enfocado en aquello que es útil, no útil o deseable y no deseable (juicios de valor) Culvert y Gert
  • Lo importante de la definición de la enfermedad no es la alteración objetiva sino la percepción cultural. Definiciones NEUTRALISTAS
  • Afirman lo contrario
  • Autores. Buscan suministrar criterios objetivos
  • La biomédica entraría aquí
  • Antinatural
  • Degeneración Edad Media y Moderna- castigada con la muerte Actualmente = considerada como variante de la sexualidad Identificar a los homosexuales por:
  • Posesión de ciertos caracteres corporales
  • Cantidad de vallo facial
  • Tamaño de los genitales
  • Cintura escapular estrecha
  • Cintura pélvica ancha Existe también en los primates
  • Acciones para aplacar a los machos dominantes e intimidar a los machos subordinados
  • Incitan a la cooperación social y a compartir la comida DROGADICCIÓN No es una enfermedad, la persona consume porque quiere De acuerdo con Talcott Parsons Perspectiva Social
  • MASTURBACIÓN= no es enfermedad
  • HOMOSEXUALIDAD= no es enfermedad
  • DROGADICCIÓN= si es enfermedad

Definición Oficial de Persona sana

- no presenta anormalidades en su cuerpo

- no debe de presentar enfermedades

Perspectiva Social

Persona con una amputación= enferma de acuerdo con Talcott Parsons

Después de una rehabilitación- puede adquirir habilidades que van a suplir una

discapacidad y puede reintegrarse a la sociedad entonces ya no estará enfermo.

SALUD PROPIAMENTE BASADA EN:

  • Factores psíquicos (mental)
  • Aspectos sociales. (social)
  • Estrictamente corporal (fisica) Surge la definición de la OMS (tres esferas) Calidad de Vida= cuando no estamos enfermos, enfocada al tiempo que hemos vivido libres de enfermedad
  • Salud lo mas importante que tenemos
  • Aristóteles: Nuestra finalidad es ser felices
  • Cristianismo : sufrimiento: purificador
  • Edad Moderna : brusquedad de la comodidad material
  • Medica : toma de decisiones cuando deja de calidad de vida (los que entran en coma o los que sufren), buscar recobrar la salud (el tiempo que vivas libre de enfermedad) RosserKind
  • Persona con dolor- no podrá vivir con calidad de vida
  • Persona con discapacidad vivirá con calidad de vida hasta que se rehabilite TOMA DE DECISICIONES Y DIFERENTES NIVELES Josen Y Silgler
  • Disminuida= disminuye cuando esta enfermo
  • Mínima= va a vivir enfermo, controlado, pero con la enfermedad
  • Bajos mínimos= procesos en la que la persona puede estar en estado vegetativo, no puede interaccionar ni disfrutar del medio ambiente (puede estar vivo, pero no consciente) Teoría Utilitarista
  • Intenta calcular la felicidad neta (lo que queda después de quitar el nivel de infelicidad)
  • Cubrir nuestras necesidades básicas pero el alcanzar nuestros deseos e interés nos llevan a nivel alto de felicidad.
  • EJEMPLO: Necesito un teléfono, me dan uno básico entonces cubre mi necesidad pero si me dan un modelo ultima generación cubre mi deseo y de ahí surge la FELICIDAD Teorías Endocrinológicas