


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definición , tipos y estructura del ojo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un órgano sensorial especializado, provee el
sentido de
la vista
Neuroectodermo Retina
Ectodermo superficial Cristalino, epitelio de la
córnea
Mesodermo: Esclera, estroma de la córnea, capa
vascular
Globo ocular compuesto por:
Capa esclerocorneal o fibrosa externa
(cornea
transparente y esclera blanca y opaca).
Capa vascular media (Coroides, cuerpo ciliar
e iris).
Capa interna (retina).
Las capas del ojo y cristalino son limites para
las tres
Córnea: Ocupa la sexta parte del globo ocular,
puede compararse con una ventana, esta en
continuidad con la esclera. Es el principal punto
de refracción con un índice de 1 , 376
Esclera: Compuesta por tejido conjuntivo
denso fibroso, provee los puntos de fijación
para los músculos extrínsecos del ojo
Epitelio plano estratificado no
queratinizado
córneo
Mide alrededor de 50 um de
espesor medio
Las capas superficiales presentan
zonas de oclusión (células
epiteliales se adhieren a las células
vecinas a través de desmosomas)
Las células proliferan desde un estrato
basal y se aplanan conforme
alcanzan la superficie
C élulas basales son cilíndricas
bajas con
núcleos redondos
Células superficiales tiene una forma
Membrana basal anterior
Lámina homogénea
8 um a 10 um de espesor
La fibrillas colágenas tiene un diámetro de
18 um
Es carente de estructuras y de células
No es una membranaindependiente,
sino
la
parte modificada más superficial de la
sustancia propia de la córnea. Es una capa
fibrosa compuesta por colágeno tipo I
a
mem
b
r
a
n
a
d
e
o
w
m
a
n
se
e
n
c
u
e
n
t
ra
a
qu
í
endoteliales
de la cornea
alcanzar
los 17 um
Schiff)
positiva
de la
membrana de Bowman
debajo de la
esclera (ligamento pectíneo)
Capa simplede células
aplanadas que tapiza la
superficie de la cornea
Limita la cámara anterior
Elabora la membrana de D escemet
Las células están unidas por la zonulae
adherents
bien desarrolladas zonulae
occludens bastante permeables
y demosomas
Lleva acabo el transporte activo de iones
de sodio
desde el estroma hasta la cámara
anterior
Permite el intercambio metabólico entre la
cornea
y el humor acuoso
Endoteli
o
corneal
fusca:
Superficie interna, se encuentra
junto
a la coroides y contiene
fibras
fibras
colágenas más
delgadas
y elásticas, así
como
fibroblasto
s, melanocitos,
macrófagos y otras
células del tejido conjuntivo
esclera propiamente dicha o
cápsula de Tenon: Fascia
conjuntiva que reviste el globo
ocular, compuesta de red
denso de fibras colágenas
gruesas
externa, tejido conjuntivo laxo
contigua al tejido adiposo
periorbitario
Lámina
fusca
Cápsul
a
de
Tenon
Lámina
epiesclera
l o
epiesclera
Es el límite entre la córnea y la esclera
Membrana de Bowman termina de
manera súbita
Epitelio suprayacente aumenta de 5
capas de la
córnea a 10 a 12 capas
Se compone de dos tipos de células
epiteliales
o Células conjuntivales
o Células epiteliales
Ángulo iridocorneal contiene el
aparato de
drenaje del humor acuoso
Varios conductos revestidos de epitelio
forman la malla trabecular y se confluyen
para formar el conducto de Schlemm
Limb
o
Llamada también úvea
Coroides: Contiene plexos venosos y estratos
vasculares, esta
adherida a la retina
Cuerpo ciliar: Engrosamiento anular que se
extiende hacia el interior del ojo, a la altura del
límite esclerocorneal, se encuentra el músculo
ciliar
Iris: Diafragma contráctil que se extiende sobre la
superficie
anterior del cristalino
La coroides, la capa
pigmentada y muy
vascularizada de la pared
posterior del globo ocular,
esta sujeta de manera laxa a
la túnica fibrosa.
Color pardo oscuro
Espesor: O.25 mm en la
parte posterior y 0.1 mm en
la parte anterior
Se distinguen dos
capas Capa
coriocapilar
Membrana de
Bruch
que separa el epitelio pigmentario de la
retina de la lámina coroidocapilar.
ora serrata, ahí sufre modificaciones antes de
continuar hacia el cuerpo ciliar.
le conoce lámina vítrea
Localizado a la altura del
cristalino, es una continuación
cuneiforme de la coroides que
rodea la pared interna del ojo.
Es la porción anterior
engrosada de
la túnica vascular