





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del ciclo contable en contabilidad y operaciones contables de una empresa
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura: Contabilidad General
Tema: Resumen Sobre el Ciclo Contable
Presenta: Javier Alonso Pineda ID 728304 Francis Susana Burbano Vásquez ID 725798 Anyela Vanesa Bravo Lucero ID 715593 Tania Maribel Tulcán Rosales ID 723581
Docente: Luis Eduardo Rosero Arevalo NRC 10147
Colombia, San Juan de Pasto. Mayo, 16, 2020
Resumen ciclo contable. Proceso que describe los procedimientos de la elaboración de la contabilidad que se deben seguir para garantizar que todos los hechos económicos se reconozcan de acuerdo con los requerimientos de la normativa local y el nuevo marco normativo contable.
FASES DEL CICLO.
El ciclo de información contable está compuesto por ocho fases estas son:
Fase 1. Asientos contables.
El asiento contable en libros de contabilidad auxiliares y en el libro diario, se hace con base al comprobante de contabilidad, en este comprobante se resumen las operaciones por fechas, por grupos de cuentas, según como el departamento contable considere más apropiado.
Es la base de los asientos contables en los libros auxiliares y del libro diario culminario es una contabilidad manual.
Fase 2. Mayorización.
Es el efecto de trasladar un periodo de registros de comprobantes de contabilidad, cuando cada periodo los haya elaborado y trasladado al mayor y a los balances de comprobación, en 4 columnas, débito y crédito para los movimientos y débito y crédito para los saldos. El último proceso de este se plantean los ajustes y el cierre del ejercicio. Estos se los realiza de forma periódica.
Fase3. Balance de prueba.
Para obtener este balance de prueba, se requiere elaborar una hoja de trabajo donde nos permite verificar la información de cada una de las cuentas que intervienen en este balance. Para proceder a hacer ajustes de acuerdo con los requerimientos, para mejorar la información y luego elaborar el cierre de todas las cuentas tanto del saldo crédito como débito.
Fase 4. Ajustes.
Los ajustes contables son el resultado del proceso de análisis de cada una de las cuentas del balance de comprobación. El propósito de este análisis es darles valor real a las partidas, mediante la acusación de hechos no registrados, que permitan validar la información y las correcciones. Estos se plantean en una hoja de trabajo para la elaboración del balance y del estado de resultados, siempre y cuando se verifique la confiabilidad de cada cuenta en su dimensión justa.
Los ajustes a las operaciones son de dos tipos:
· Hechos económicos no reconocidos. · Hechos ocurridos después del 31 de diciembre. Fase 5. Balance de prueba ajustado Este contiene todas las cuentas reales y de resultados ajustadas, que se obtienen del mayor, después de haber hecho el traslado de los ajustes del libro diario. A continuación, se procede al cierre contable de todas las operaciones del ejercicio, para obtener el balance de comprobación y el estado de resultados.
Este estado se origina en el proceso de confección de la contabilidad única, la cual contiene una contabilidad fiscal, que es propia del control del acuerdo del recaudo y la evasión fiscal, y el registro de las diferencias entre el nuevo marco técnico normativo y contabilidad fiscal. Primero se elabora la contabilidad local y, posteriormente, los ajustes se hacen en la fecha que se informa, siempre y cuando no sean muchos. En este caso, se hace una marca para los registros de las diferencias, con el propósito de emitir estados financieros sin ajustes y otros con ajustes.
Aquí detallamos los
· Activos corrientes – no corrientes · Pasivos- pasivos corrientes · Patrimonio. Es la parte residual de los activos de una entidad, una vez deducidos todos los pasivos. Determinación de saldos para elaborar el balance de comprobación con el fin de presentar el estado de situación financiera.
El balance de comprobación es el resultado de la terminación del proceso de las operaciones del periodo contable como resultado de la situación económica de la empresa, en una fecha determinada.
Conclusiones
En este trabajo podemos identificar los principales conceptos y definiciones apropiadas para lograr realizar un adecuado ciclo contable, de esta manera entender con más claridad la situación financiera de una empresa, con respecto a los activos, pasivos, el capital hay que tener claro que es cada una de las definiciones y los diferentes conceptos; de esta forma al final del trabajo saber si los gastos, las ventas, el pago de impuestos son realmente las ganancias netas, queda claro cual es la fundamentación que en la parte contable hay que tener para dar inicio a nuestra empresa.