Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DEL LIBRO CASOS DE ENSEÑANZA, Resúmenes de Análisis de Textos Literarios

Un breve análisis al libro de Frida Díaz Barriga y Abraham Hernández Sánchez

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/04/2024

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL”
C.C.T. 13DNL000F3
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
SEMESTRE: GRUPO:”B”
CURSO: ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONTEXTOS ESCOLARES
CASOS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE SITUADO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS COMPLEJOS Y
TOMAR DECISIONES.
FRIDA DÍAZ BARRIGA Y ABRAHAM HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
ESCRITO REFLEXIVO
NOMBRE DEL ALUMNO:
GRACIA YAZELI JUÁREZ SANDOVAL
DOCENTE DEL CURSO
ISMAEL ZÚÑIGA NERIA
CICLO ESCOLAR
FEBRERO 2024 - JULIO 2024
MARZO 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DEL LIBRO CASOS DE ENSEÑANZA y más Resúmenes en PDF de Análisis de Textos Literarios solo en Docsity!

ESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL” C.C.T. 13DNL000F LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEMESTRE: 2º GRUPO:”B” CURSO: ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONTEXTOS ESCOLARES

CASOS DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE SITUADO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS COMPLEJOS Y

TOMAR DECISIONES.

FRIDA DÍAZ BARRIGA Y ABRAHAM HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

ESCRITO REFLEXIVO

NOMBRE DEL ALUMNO: GRACIA YAZELI JUÁREZ SANDOVAL DOCENTE DEL CURSO ISMAEL ZÚÑIGA NERIA CICLO ESCOLAR FEBRERO 2024 - JULIO 2024 MARZO 2024

CASOS DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE SITUADO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS COMPLEJOS Y

TOMAR DECISIONES.

FRIDA DÍAZ BARRIGA Y ABRAHAM HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

ANTECEDENTES

A partir de 1870, el decano de la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard y destacado jurista, Christopher Columbus Langdell aplicó los principios del pragmatismo y la filosofía del empirismo inductivo al estudio de las leyes. Como resultado de su propuesta de innovación en la enseñanza, se comenzó a enseñar a los abogados a través de un proceso dialéctico de inferencia, que se denominó el método de casos (case method teaching). El método originalmente estaba inspirado en la fusión del método socrático con el análisis de casos legales reales y de actualidad. El docente usaba el método socrático para permitir a los estudiantes arribar a los principios legales por su propio camino efectuando preguntas que estimulan un particular modo de razonamiento con base en argumentos y refutaciones. Recuérdese que en el diálogo socrático clásico, dos personas debaten para dar respuesta a una pregunta o situación problemática mediante razonamiento y reflexión para defender un punto de vista versus otras posiciones.

Es decir, no se ofrecen a priori análisis conclusivos, pues una de las tareas centrales de los alumnos es ahondar en la información y conducir ellos mismos el análisis y conclusiones. De esta manera, la meta del grupo de discusión que revisa un caso es precisamente analizarlo y plantear soluciones o cursos de acción pertinentes y argumentados. Por su parte, los casos de enseñanza en formato electrónico (e-casos) permiten el diseño tecnopedagógico de un ambiente virtual de aprendizaje que contiene e-actividades, es decir, actividades interrelacionadas en un formato virtual que propician la interactividad, el trabajo colaborativo síncrono y asíncrono, el aprovechamiento de recursos multimedia e hipertextuales, la exploración autodirigida o tutelada de sitios web de interés, así como la incursión en los recursos de la web social. Además de buscar promover el desarrollo de estrategias de solución de problemas, pensamiento crítico, estrategias de colaboración, empatía, reflexión y planeación (como en los casos de enseñanza clásicos en formato impreso), la adopción de un formato electrónico puede generar un ambiente virtual inédito y potente para la exploración abierta de información y para la construcción distribuida del conocimiento.

ESTRUCTURA

Hemos dicho que la estructura clásica de un caso se compone de la narrativa donde este se expone y de las preguntas de análisis. De acuerdo con diversos autores en los modelos de diseño instruccional actuales, los componentes básicos de un caso de enseñanza suelen ser los siguientes: ● Introducción y contexto del caso en vínculo con el currículo o disciplina(s). ● El caso: narrativa, situaciones-problema, personajes y contexto de interés. ● Actividad(es) o tarea(s) a realizar (individuales, grupales, en plenaria). ● La generación de preguntas clave para su estudio o análisis.

GALERÍA DE CASOS