
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El filósofo debe: Ser amante de la verdad en su totalidad y no parcialmente, Ser amante del conocimiento, Ser capaz de percibir la esencia de las cosas, Inclinarse a los placeres del alma y no a los placeres del cuerpo, Tener espíritu de libertad, Despreciar a la muerte, Tener buena memoria, Ser mesurado. Los sofistas multaban a los que no lograban entender sus palabras con castigos, privaciones de derecho y pena de muerte. Este sistema que usan los sofistas para dar educación siempre lleva una
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De alguna manera, existe un mundo sensible que está rodeado de cosas que nos llaman la atención y existe un mundo inteligible que solo es captado por la razón y solo las personas que pueden ver las cosas en sí mismas, pueden acceder a este mundo. Glaucón pregunta a Sócrates quienes son los que deben ser los guardianes de la ciudad y Sócrates responde que quienes conozcan las leyes y su funcionamiento apropiado. Luego, Sócrates hace una pregunta sobre quienes debieran custodiar la ciudad ¿debieran ser ciegos o tener buena vista? Sócrates dice que si el que tiene buena vista no puede ver lo que es bello o justo en sí mismo, ni tiene ningún modelo claro en su alma, son tan incapaces como los ciegos de gobernar. Por lo tanto, debemos tener como guardianes de la ciudad a quienes tengan pleno conocimiento del ser. El filósofo debe: Ser amante de la verdad en su totalidad y no parcialmente, Ser amante del conocimiento, Ser capaz de percibir la esencia de las cosas, Inclinarse a los placeres del alma y no a los placeres del cuerpo, Tener espíritu de libertad, Despreciar a la muerte, Tener buena memoria, Ser mesurado. Los sofistas multaban a los que no lograban entender sus palabras con castigos, privaciones de derecho y pena de muerte. Este sistema que usan los sofistas para dar educación siempre lleva una retribución, es decir, un dinero a cambio de la enseñanza. Por lo tanto, no deberían los sofistas ser llamados sabios porque como dijimos en los libros anteriores, los filósofos deben solo dedicarse a los placeres del alma y a la verdad. Sócrates comienza a construir la imagen mental del mencionado mito. Aquí va la descripción: Unos hombres atados con cadenas a una pared desde su infancia, y obligados a ver unas imágenes proyectadas en la pared por el fuego. Cuando el filósofo entre a gobernar, se les debe persuadir por medios razonables y justos de modo que no rechacen dicho cargo. Deberán participar de todas las actividades de la ciudad e incluso se tendrán que acostumbrar a estar en la oscuridad con los ciudadanos que aún estén allí, y así, poder ayudarlos a avanzar por medio de la educación. La dialéctica sería el diálogo que se mantiene en vías de conocer lo que se quiere conocer. partir de un principio conocido, para luego someterlo a una creencia hasta llegar al último nivel de conocimiento que sería la ciencia. Su relación con el bien está vinculada directamente, al partir desde una creencia, estaríamos partiendo desde el nivel de los objetos materiales y así en adelante. Un ejemplo lo pone la alegoría de la línea.