Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Límbico: Función, Estructura y Patologías, Resúmenes de Fisiología

El sistema límbico, una formación cerebral que regula las respuestas fisiológicas ante estímulos y participa en el proceso de aprendizaje y memoria. Se compone de componentes corticales y subcorticales, entre ellos el hipotálamo, amígdala, núcleos septales y núcleo accumbens. Se encarga de otorgar significado emocional a la información sensorial y de motivar la conducta. Se relaciona con las emociones de miedo, ansiedad y conductas asociadas a estímulos aversivos. Se incluye una descripción de su estructura, funciones y proyecciones, así como de algunas patologías que pueden afectarlo.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 14/08/2020

glomerulito
glomerulito 🇦🇷

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Durante la etapa evolutiva, el cerebro fue evolucionando en diferentes tipos:
De reptil: Función de supervivencia, regula ingesta. Principio evolutivo, instintivo.
Representado principalmente por el hipotálamo. Incluye también: cerebelo, hipófisis
y tronco del encéfalo.
De mamífero: Al anterior se le agrega la parte emocional, sistema límbico. Para
procrearse.
De humano (cognitivo): A todo lo anterior se le suma el frontal. Parte racional, para
dirección, organización y aprendizaje. Solo el 15% de las decisiones se toman con
este “cerebro”.
SISTEMA LÍMBICO
Es un sistema formado por estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas
frente a determinados estímulos, es decir, en él se encuentra el instinto humano (memoria,
atención, personalidad y conducta).
Está compuesto por:
Componentes corticales:
-Circunvolución límbica
(rinencéfalo): comprende el giro
parahipocámpico, el giro del cíngulo
y el giro subcalloso.
-Bulbo olfatorio (corteza entorrinal)
-Corteza orbitofrontal: regula la
motivación
Componentes subcorticales:
-Hipotálamo: cuerpos mamilares
(recepciona impulsos nerviosos que provienen del amígdala e hipocampo y
envía su proyección al tálamo ) área preóptica (el ataque defensivo y la
huída)
-Amígdala: regula el miedo (emoción) y ansiedad (sentimiento, involucra
partes cognitivas). Se extiende al resto de los núcleos.
- Núcleo Accumbens
-Núcleos Septales: el medial se encarga de la percepción de memorias con
componente atencional y emocional
- Núcleos talámicos anteriores
FUNCIONES: Le otorga un significado emocional (participa el proceso de aprendizaje y
memoria) y un propósito motivacional a la información sensorial proveniente del interior o
del exterior.
ESTRIADO VENTRAL: Se encarga de lo motivacional y sistema de recompensa.
Está formado por núcleos de la base y principalmente por el núcleo accumbens. Este
último tiene una gran influencia a la hora de integrar aspecto cognitivos, motivacionales y
motor permitiendo la realización de conducta en búsqueda de placer, además tiene
diferente tipo de aferencias y eferencia
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Límbico: Función, Estructura y Patologías y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Durante la etapa evolutiva, el cerebro fue evolucionando en diferentes tipos:

De reptil: Función de supervivencia, regula ingesta. Principio evolutivo, instintivo. Representado principalmente por el hipotálamo. Incluye también: cerebelo, hipófisis y tronco del encéfalo. ● De mamífero: Al anterior se le agrega la parte emocional, sistema límbico. Para procrearse. ● De humano (cognitivo): A todo lo anterior se le suma el frontal. Parte racional, para dirección, organización y aprendizaje. Solo el 15% de las decisiones se toman con este “cerebro”.

SISTEMA LÍMBICO

Es un sistema formado por estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos, es decir, en él se encuentra el instinto humano (memoria, atención, personalidad y conducta).

Está compuesto por :

● Componentes corticales:

  • Circunvolución límbica (rinencéfalo): comprende el giro parahipocámpico, el giro del cíngulo y el giro subcalloso.
  • Bulbo olfatorio (corteza entorrinal)
  • Corteza orbitofrontal : regula la motivación ● Componentes subcorticales:
  • Hipotálamo : cuerpos mamilares (recepciona impulsos nerviosos que provienen del amígdala e hipocampo y envía su proyección al tálamo ) área preóptica (el ataque defensivo y la huída)
  • Amígdala : regula el miedo (emoción) y ansiedad (sentimiento, involucra partes cognitivas). Se extiende al resto de los núcleos. - Núcleo Accumbens
  • Núcleos Septales : el medial se encarga de la percepción de memorias con componente atencional y emocional - Núcleos talámicos anteriores

FUNCIONES : Le otorga un significado emocional (participa el proceso de aprendizaje y memoria) y un propósito motivacional a la información sensorial proveniente del interior o del exterior.

ESTRIADO VENTRAL : Se encarga de lo motivacional y sistema de recompensa.

Está formado por núcleos de la base y principalmente por el núcleo accumbens. Este último tiene una gran influencia a la hora de integrar aspecto cognitivos, motivacionales y motor permitiendo la realización de conducta en búsqueda de placer, además tiene diferente tipo de aferencias y eferencia

  • Aferencias: Provienen del complejo amigdalino, el hipocampo y la corteza pre límbicas del lóbulo frontal. Además también tenemos dopaminérgicas provenientes del área tegmental ventral.
  • Eferencias: Van hacia el pálido ventral que a su vez conecta con los núcleos dorsomedial del tálamo, hipotálamo y regiones del tronco del encéfalo.

CIRCUITO DE RECOMPENSA : Principal vía blanco de las drogas de abuso.

Vía mesolímbica: vía de tipo dopaminérgica, cuando se estimula me da satisfacción personal. Inicia cuando las neuronas del grupo A10 (área tegmental) inducen la liberación de dopamina y la activación de receptores dopaminérgicos en el núcleo accumbens y en la corteza prefrontal.

Si estimulo constantemente, disminuyo receptores (down regulation), necesito cada vez más para poder tener la misma sensación.

COMPLEJO AMIGDALINO: relacionado con las emociones del miedo, ansiedad y la conductas asociadas a estímulos aversivos

Está formado por una docena de núcleos ubicados en el polo rostral del lóbulo temporal. Podemos agruparlos en dos grandes divisiones anatómicas y funcionales:

  • Amígdala medial y central: neuronas gabaérgicas. Sus aferencias extra amigdalinas provienen fundamentalmente de estructuras olfatorias y neuronas dopaminérgicas del grupo A10, y sus conexiones eferentes se dirigen al hipotálamo y a estructuras autonómicas del tronco del encéfalo.
  • Amígdala basal y lateral: Constituido por neuronas glutamatérgicas. Las aferencias provienen fundamentalmente de regiones corticales frontales y temporales. Su eferencia se dirige hacia esas mismas regiones corticales y hacia los ganglios de la base.

La estimulación del complejo amigdalino produce cambios conductuales, autonómicos y endocrinos que recuerdan un estado de miedo y ansiedad.

FUNCIONES :

● Conducta emocional y socialmente significativa: regulada junto con la corteza prefrontal (se encarga de inhibir la conducta hipotalámica: inhibición selectiva) ● Motivación ● Evaluación de la información sensorial en el contexto afectivo ● Memoria declarativa: junto con la corteza orbitofrontal