Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen derecho administrativo, Resúmenes de Derecho Administrativo

Resumen de derecho administrativo

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 09/07/2025

agustina-lencina-2
agustina-lencina-2 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTO ADMINISTRATIVO: Declaración unilateral de la voluntad emitida por un órgano estatal o
ente público no estatal en ejercicio de la función administrativa dentro de un régimen jurídico
exorbitante, productora de efectos jurídicos directos e individuales.
VALIDEZ DEL ACTO: Se produce a partir de su emisión cuando tenga todos los elementos
esenciales.
EFICACIA DEL ACTO: Notificación (distintos medios celulares, edictos) y publicación B.O.
ACTOS DE ALCANCE: GENERAL Y PARTICULAR (persona determinada(
CARACTERES:
1) PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD
2) EJECUTORIEDAD
3) EJECUTIVIDAD
ELEMENTOS
1) COMPETENCIA: Facultades qué otorga el ordenamiento jurídico a un ente u órgano dele
estado (grado, territorio, tiempo, materia)
2) CAUSA: Antecedentes de hecho (verificables) y derecho (cual rige esa cuestión)
3) OBJETO: Decisión, ej: despido de un empleado, aprobar un pago. Debe ser cierto, física y
jurídicamente posible.
4) PROCEDIMIENTO: Conjunto de actos preparatorias que deben cumplirse para la
emisión del acto. Dictamen jurídico previo (servicio jurídico permanente de la partición)
5) MOTIVACIÓN: Explicitación de la causa. Debe ser razonable y proporcional (reglados o
discrecional)
6) FINALIDAD: No debe contener fines encubierto y debe ser proporcional.
VICIOS (nulidad)
1) INCOMPETENCIA
2) OBJETO ILICITO O IMPOSIBLE
3) PROCEDIMIENTO VIOLACIÓN
4) FALTA DE CAUSA O MOTIVACIÓN
5) VIOLACIÓN FINALIDAD
6) EXCLUSIÓN POR VIOLENCIA O DOLO
CONSECUENCIAS: REVOCACIÓN: debe revocar en sede:
1) ADMINISTRATIVA (si no surtió efectos sobre un derecho subjetivo)
2) JUDICIAL (si ya surtió efectos)
SANEAMIENTO
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen derecho administrativo y más Resúmenes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

ACTO ADMINISTRATIVO: Declaración unilateral de la voluntad emitida por un órgano estatal o ente público no estatal en ejercicio de la función administrativa dentro de un régimen jurídico exorbitante, productora de efectos jurídicos directos e individuales. VALIDEZ DEL ACTO: Se produce a partir de su emisión cuando tenga todos los elementos esenciales. EFICACIA DEL ACTO: Notificación (distintos medios celulares, edictos) y publicación B.O. ACTOS DE ALCANCE: GENERAL Y PARTICULAR (persona determinada( CARACTERES:

  1. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD
  2. EJECUTORIEDAD
  3. EJECUTIVIDAD ELEMENTOS
  4. COMPETENCIA: Facultades qué otorga el ordenamiento jurídico a un ente u órgano dele estado (grado, territorio, tiempo, materia)
  5. CAUSA: Antecedentes de hecho (verificables) y derecho (cual rige esa cuestión)
  6. OBJETO: Decisión, ej: despido de un empleado, aprobar un pago. Debe ser cierto, física y jurídicamente posible.
  7. PROCEDIMIENTO: Conjunto de actos preparatorias que deben cumplirse para la emisión del acto. Dictamen jurídico previo (servicio jurídico permanente de la partición)
  8. MOTIVACIÓN: Explicitación de la causa. Debe ser razonable y proporcional (reglados o discrecional)
  9. FINALIDAD: No debe contener fines encubierto y debe ser proporcional. VICIOS (nulidad)
  10. INCOMPETENCIA
  11. OBJETO ILICITO O IMPOSIBLE
  12. PROCEDIMIENTO VIOLACIÓN
  13. FALTA DE CAUSA O MOTIVACIÓN
  14. VIOLACIÓN FINALIDAD
  15. EXCLUSIÓN POR VIOLENCIA O DOLO CONSECUENCIAS: REVOCACIÓN: debe revocar en sede:
  16. ADMINISTRATIVA (si no surtió efectos sobre un derecho subjetivo)
  17. JUDICIAL (si ya surtió efectos) SANEAMIENTO

CONTRATOS: Acuerdo de voluntades qué genera derechos subjetivos entre órganos, entes o particulares que tiene por objeto el fin público, las cláusulas se presumen válidas (no abusivas) Los contratos también pueden ser bilaterales (entre órganos, entes, particulares) PRINCIPIOS (fundamentales de la interpretación)

  1. RAZONABILIDAD: Vinculo objeto-interes público.
  2. CONCURRENCIA E IGUALDAD: Oferentes de bs. y ss. Acceso a participar en contrataciones en condiciones de igualdad y equidad.
  3. TRANPARENCIA : Publicidad y difusión de las actuaciones.
  4. ECONOMÍA: Criterios: simplicidad, sustentabilidad, concentración y ahorro en el uso de recursos.
  5. EFICIENCIA Y EFICACIA: Bs. y ss. según la necesidad definida.
  6. SUSTENTABILIDAD: Garantice el menor impacto ambiental, más condiciones éticas y económicas (cumplimiento de la legislación tributaria y laboral vigente) INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA: Intervención del estado en la sociedad. Libertad art. 19 CN SERVICIO PÚBLICO: Supra actividades del mercado (el estado interviene en el mercado, por ej. creando obras publicas por necesidad) (agua, luz, gas) PODER DE POLICIA: Reglas de convivencia en la sociedad (los gobiernos nacionales no pueden intervenir acá, porque es inherente al orden público) Limitación de los derechos por razones de interés público. FOMENTO: Fomentar determinados ámbitos (ahora 12, promoción industrial TDF)